• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Fotoreportajes
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Fotoreportajes
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasCiudades sostenibles[Audio] Desalojados por el terremoto en Muisne env...

[Audio] Desalojados por el terremoto en Muisne envian comunicado a Relatores Especiales de la ONU

Foto: Pablo Valero

El 16 de abril 2016, un terremoto de magnitud 7.8 grados produjo daños muy graves en términos de vidas humanas, viviendas e infraestructura en Ecuador. Uno de los lugares afectados fue la isla de Muisne, donde si bien no se perdieron vidas, se destruyeron 218 viviendas (11,10%) y 1190 personas de los 13.526 habitantes fueron afectadas totalmente.

El 21 de junio 2016 a través de la Resolución 073, la Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) declara zona de riesgo a toda la isla de Muisne, “afectada por inundaciones provocadas por Tsunamis” y “prohíbe los asentamientos humanos en la zona declarada de riesgo”. Declaratoria que carece de estudios técnicos y científicos que permitan determinar y cuantificar el riesgo por inundación de tsunamis, como son: de modelación de los escenarios sísmicos tsunamigénicos y tecnológicos de la altura de la ola, licuefacción y suelos. Tampoco se consideró que ninguna de las 673 defunciones del 16 de abril ocurrió en Muisne y, que no se produjo un tsunami.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0
  • abril 26, 2018
  • alexn

Lider Góngora CECONDEM

http://agenciaecologista.info/wp-content/uploads/2018/04/lider_gongora_250418.mp3

En aplicación de esta resolución, todas las entidades públicas existentes en la isla, así como 13.526 habitantes, tenían que dejar definitivamente la isla de Muisne y ser ubicadas en la parte continental. Entre las entidades públicas que fueron reubicadas fuera de la isla se incluyen centros educativos, algunas dependencias públicas y se desmantela lentamente el Hospital de la isla y se lo traslada al continente.

Esta Resolución sorprendió e indignó a los habitantes de la isla de Muisne, ya que, a más de carecer de un adecuado sustento técnico, el gobierno liderado por el economista Rafael Correa, que impulso el desalojo, por otra parte, alentaba proyectos turísticos para élites.

Las condiciones de vida en Muisne son muy difíciles y complejas, pues su población está entre las poblaciones más empobrecidas del país, carece de agua potable y la disposición de los desechos sólidos se los hace a cielo abierto. y esta situación se ha agudizado por la decisión gubernamental y municipal de dejarnos abandonados a nuestra suerte, sin siquiera preparar un plan de evacuación para posibles emergencias, negándoles todo tipo de ayuda humanitaria oficial.

Lourdes Proaño. CECONDEM

http://agenciaecologista.info/wp-content/uploads/2018/04/lourde_proano250418.mp3

Desde la Mesa de Comunidades, Organizaciones e Instituciones de la Sociedad Civil de la Comuna de la Isla de Muisne, queremos expresar nuestro profundo malestar ante un desalojo sistemático, permanente y disimulado de nuestra isla de Muisne. Consideramos que las instancias nacionales limitan nuestras demandas y por ello decidimos acudir a instancias internacionales para exigir nuestros derechos al agua, al hábitat y al trabajo.

Como pueblo originario, habitantes del manglar, invocamos nuestro derecho constitucional a “No ser desplazados de sus tierras ancestrales”, y a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas a no ser desplazados, sin nuestro consentimiento, libre, previo e informado.

Conoce los argumentos centrales de la carta enviada a los relatores de hábitat, agua y vivienda

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

[Panamá] Comunidades por una justicia sociambienta...

  • abril 26, 2018

[Defensoras] Presidenta de la nacionalidad Sápara ...

  • abril 27, 2018

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AguaBosques y plantacionesDerechos NaturalezaDestacadoNoticias

Destrucción en el Páramo de Chalpatán

Sigue leyendo

comments
Derechos NaturalezaDestacadoNoticiasPetroleo

CNE quiere negarnos nuevamente el derecho a la consulta: YASunidos

Sigue leyendo

comments

No somos un basurero. Somos campesinos y agricultores.

Sigue leyendo

comments
AmazoníaDerechos NaturalezaDestacadoMineríaNoticiasPetroleo

La Amazonía Ecuatoriana es declarada territorio libre de extractivismo

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AguaBosques y plantacionesDerechos NaturalezaDestacadoNoticias

Destrucción en el Páramo de Chalpatán

Sigue leyendo

Suscribete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    RT @marlonvargas76: En Conferencia de prensa: sobre la declaratoria de la emergencia ambiental y humanitaria en la Cuenca amazónica. Madrid…
    December 4, 2019
  • Tegantai
    RT @AbacaleroLibre: ¿Sabías que en Ecuador hay empresas que emplean nuevas formas de esclavitud? El #DíaInternacionalParaLaAboliciónDeLaEsc…
    December 4, 2019
  • Tegantai
    RT @CONAIE_Ecuador: #MediosComunitariosYa | @jaimevargasnae, presidente CONAIE: "es importante discutir en estos espacios el ejercicio de l…
    November 28, 2019
  • Tegantai
    RT @CONAIE_Ecuador: Las 14 comunidades de Tigua CITIGAT, que agrupan aproximadamente a 8000 habitantes, rechazan la información tergiversad…
    November 28, 2019
  • Tegantai
    RT @OCARUEc: "Es fundamental la lucha por los #derechos. Hoy lxs campesinxs se movilizan luchando por el derecho al campo, a favor de una a…
    November 27, 2019

Instagram

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai