• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Animalistas
    • Sob. Alimentaria
    • Verdad para la vida
    • Agua
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
  • Reporteros populares
  • Foro Radial
  • Destacado
  • Especiales
  • Multimedia
    • Multimedia
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Blog
  • [En vivo] Transmisión especial
Iniciar sesión

  • Inicio
  • Noticias
    • Animalistas
    • Sob. Alimentaria
    • Verdad para la vida
    • Agua
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
  • Reporteros populares
  • Foro Radial
  • Destacado
  • Especiales
  • Multimedia
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Blog
  • [En vivo] Transmisión especial
CasaDestacado[Especiales] Mirar el TLC-UE y sus repercusiones

[Especiales] Mirar el TLC-UE y sus repercusiones

  • junio 19, 2018
  • 0 comments
  • Redacción
  • Publicado en DestacadoEspecialesNoticiasSob. Alimentaria
  • 1

Cobertura realizada por Agencia de Noticias Ecologistas y OCARU

Uno de los debates más necesarios en la coyuntura ecuatoriana, el debate sobre los TLCs, congregó a varios colectivos, instituciones y organizaciones campesinas e indígenas en el Hotel Quito el pasado viernes 15 de junio.  La Escuela de Formación Política La Troja Manaba, ASTAC, Confeniae, Ecuarunari, Fecaol, IEE, Acción Ecológica, Agencia de Noticias Ecologistas, OCARU, CDES, Amucom (Asociación de Mujeres de Tosagua), la Red de Ecuador Decide, Colectivo Art – os, Yasunidos y FOS participaron del evento que FES-ILDIS organizó en torno a la experiencia de Perú con el Acuerdo Comercial con Europa”.

Glenda Cagua, Vicepresidenta de FECAOL, arrancó con la ronda de presentaciones con un discurso fundamentado en la defensa de la agroecología, la agricultura familiar campesina y a favor del medio ambiente.

“La agroecología la hacemos en el campo y la hacemos las mujeres (…).  El evento de SOCLA en octubre puede ser un espacio para protestar contra estos tratados de Libre Comercio”, insistió en su primera intervención.

Maricela Guzmán, representante de ASTAC, aludió a la defensa que emprenden desde su organización en relación a los derechos laborales y humanos del campo y el incumplimiento del título 9 del desarrollo sostenible.

 

Para hablar del balance del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Perú, Alan Fairlie expuso sobre las negociaciones y sus datos en relación a los acuerdos entre Europa y los países andinos. Se trata de un trabajo que sistematiza junto a la Fundación FES ILDIS en referencia a lo que dice el sector empresarial, las ONGs y cuál es el balance de los trabajadores.


En la ronda de preguntas, Elizabeth Bravo quiso conocer si hay algún producto que ocupe el gran peso de las exportaciones. Stalin Herrera, Director del Instituto de Estudios Ecuatorianos, insistió en saber más sobre el rol de las elites en un Acuerdo Comercial con la pregunta: “¿cuál ha sido el efecto del TLC sobre estas estructuras en el interior de Perú?”.

Como parte del Consejo de Participación Ciudadana, Alejandra Santillana habló sobre el estado de los movimientos sociales. Reflexionó acerca de: “cómo sin TLC tenemos criminalización de la protesta social”. También aludió al rol histórico de las organizaciones en el proceso de democratización y llevar las demandas más importantes de la sociedad ecuatoriana y cómo pasó a tener un espacio aislado y marginal.

En relación a la agenda conformada para la reactivación del Ecuador Decide, David Suárez, representante del CDES, destacó:

“respecto al proceso del título 9, se plantea como mecanismo obligatorio la constitución de consejos consultivos en los que tendrían que participar la sociedad civil en tema laboral, ambiental y los empresarios para monitorear los impactos en el medio ambiente”.

Suárez manifestó que en el tratado de libre comercio hay una limitación para la participación de las organizaciones y un abandono de las políticas públicas del estado al fomento de producción rural.

A modo conclusivo, Alan Fairlie, Parlamentario Andino (Perú), mantuvo que, en Perú, no hay una plataforma pero que: “los andinos tenemos la opción de conformar una plataforma unificadora”. Habló de la necesidad de conformar iniciativas concretas tomando en cuenta lo que las plataformas elaboran para llevar como recomendación al Parlamentario en busca de incidencia.

http://old.agenciaecologista.info/web/audios/2018/15jun/Parlamentario%20andino_peruano%20Alan%20Fairlie.mp3

Escucha el audio completo de la intervención del parlamentario andino peruano, Alan Fairlie.

Seguiremos informando del debate en torno a la lucha contra el Acuerdo Comercial con EE.UU y todas las noticias y acontecimientos que se vayan dando.

Comparte en
Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

ARTÍCULOS RELACIONADOS

0 comments
BlogDestacado

[José Quintero] La emergencia del Nosotrxs.

0 comments
AmazoníaDestacadoNoticias

[Especiales] Mujeres defensoras caminan la palabra por el Río Aguarico

0 comments
Bosques y plantacionesDestacadoNoticias

[Video] La lucha por el Bosque Protector Los Cedros continúa

[Sonares] 12. Mujeres Amazónicas,Alicia Cahuiya

  • junio 18, 2018
  • 0 comments

[Video] 43 premios Goldman entregan carta en apoyo...

  • junio 21, 2018
  • 0 comments

Compartir esta publicación en:

Sobre el autor

Redacción

ARTÍCULOS RELACIONADOS

0 comments
BlogDestacado

[José Quintero] La emergencia del Nosotrxs.

0 comments
AmazoníaDestacadoNoticias

[Especiales] Mujeres defensoras caminan la palabra por el Río Aguarico

0 comments
Bosques y plantacionesDestacadoNoticias

[Video] La lucha por el Bosque Protector Los Cedros continúa

0 comments
AguaDestacadoNoticias

[Audio] Se suspende Audiencia caso desvío Río Dulcepamba, se amplían pruebas

Deja una respuesta Cancelar respuesta

No te pierdas

0 comments
BlogDestacado

[José Quintero] La emergencia del Nosotrxs.

ESCRÍBENOS A

Somos capaces de comunicarnos. Infórmate, crea y comparte. Escríbenos a tegantai[arroba] agenciaecologista.info

Publicaciones recientes

BlogDestacado

[José Quintero] La emergencia del Nosotrxs.

  • febrero 18, 2019
  • 9

Últimas publicaciones

1

[José Quintero] La emerge...

  • febrero 18, 2019
  • 0
  • 9
2

[Especiales] Mujeres defe...

  • febrero 14, 2019
  • 0
  • 54
3

[Video] La lucha por el B...

  • febrero 8, 2019
  • 0
  • 19

CÓMO LLEGAR

Copyright © 2017 Agencia Ecologista de Información Tengai | Diseñado por: Lalibre.net Inhabilitar la capacidad de respuesta

<p></p>

Got a hot tip? Send it to us!

Your Name (required)

Your Email (required)

Video URL

Attach Video

Category
SportNewsTechMusic

Your Message

Got a hot tip? Send it to us!

Your Name (required)

Your Email (required)

Subject

Your Message