• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAmazonía[Video] Joyas de Sangre Dorada. #MaduroSeVolvioLoc...

[Video] Joyas de Sangre Dorada. #MaduroSeVolvioLoco

  • mayo 24, 2019
  • Redacción
#SalvemosElOrinoco es la fuerza contra la minería, en Venezuela.
 
Mientras la lucha interna por la silla presidencial y la angustiosa y errante vida social de un país hermano mientras se quiebra bajo la bota militar y la injusticia ambiental; los movimientos ecologistas, indígenas, de Derechos Humanos que también les toca organizarse para comer, dormir, vivir y soñar, no dejan de luchar por un Venezuela libre de extractivismo.

El Arco Minero del Orinoco (AMO), creado oficialmente el 24 de febrero de 2016 como Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco,2​ es un área rica en recursos minerales que la República de Venezuela explota desde 2017;3​ ocupa mayoritariamente el norte del estado Bolívar y en menor proporción el noreste del estado Amazonas y parte del estado Delta Amacuro.​ Cuenta con 7000 toneladas de reservas de oro, cobre, diamante, coltán, hierro, bauxita y otros minerales.

El Arco Minero del Orinoco abarca un área de 111 843,70 km², es decir 12,2 % del territorio venezolano; duplicando a la faja petrolífera del Orinoco.​ De acuerdo con Roberto Mirabal, exministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, el Arco Minero del Orinoco tiene un potencial de unos 2 trillones de dólares,​ los cuales en un sesenta por ciento serán destinados a los programas sociales de Venezuela.

Esta campaña musical y artística busca denunciar a nivel nacional e internacional el ecocicio y violación a Derechos Humanos y de la Natiraleza en la zona amazónica.
Hoy 24 de mayo se lanza el video promocional del álbum Guataca para Volver a la Tierra con el tema Joyas de Sangre Dorada. El tema denuncia el encubrimiento comunicacional, el etnocidio y el ecocidio perpetrado por el proyecto gubernamental venezolano del Arco Minero del Orinoco. Les proponemos viralizar el video con los hashtags #AguaValeMasQueOro #NoAlArcoMineroDelOrinoco #MaduroSeVolvioLoco
Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

[Video] Decreto 751. Zona Intangible Tagaerí-Tarom...

  • mayo 24, 2019

[Declaración] Cumbre de Autoridades Defensoras del...

  • junio 6, 2019

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
Derechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoMineríaNoticiasPueblos indígenas

Comunidades de Esmeraldas denuncian el incumplimiento de medidas cautelares ante la Asamblea Nacional

Sigue leyendo

comments
Derechos HumanosDestacadoNoticias

Trabajadores de Furukawa ganan Acción de Protección

Sigue leyendo

comments
AguaAmazoníaDestacadoNoticiasPetroleo

Derrame de petróleo en comunidad Huamayacu en Orellana

Sigue leyendo

comments
AguaAmazoníaDestacadoNoticiasPetroleo

Derrame de petroleo en comunidad “Dos Ríos” en Shushufindi

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
Derechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoMineríaNoticiasPueblos indígenas

Comunidades de Esmeraldas denuncian el incumplimiento de medidas cautelares ante la Asamblea Nacional

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    RT @fidh_es: 🍃¡MAÑANA es la audiencia! El 10 de diciembre varias organizaciones junto a la comunidad waorani de Miwaguno presentaron una d…
    January 19, 2021
  • Tegantai
    Este lunes 18 de enero del 2021, la comisión de Biodiversidad @AsambleaEcuador recibió a una delegación de Esmerald… https://t.co/RKgmd6MVOZ
    January 19, 2021
  • Tegantai
    HOY La Comisión Especializada Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales de la @AsambleaEcuador recibirá a r… https://t.co/afydkTcS8J
    January 18, 2021
  • Tegantai
    HOY La Comisión Especializada Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales de la @AsambleaEcuador recibirá a r… https://t.co/KtQDDKvv8J
    January 18, 2021
  • Tegantai
    RT @AbacaleroLibre: 📌RUEDA DE PRENSA | Resultados de audiencia de la Acción de Protección presentada en contra del Estado y de la empresa a…
    January 18, 2021

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai