• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaDestacadoOyansa, el puente entre verano e invierno

Oyansa, el puente entre verano e invierno

  • octubre 1, 2019
  • Ivan Castaneira

Oyansa es un puente, el momento de transición del verano al invierno.

Desde hace 25 años Mamá Josefina y la comunidad de Mojandita realizan una ceremonia para cruzar este puente, y así poder tener una buena temporada para cosechar maíz.

La noche del 14 de septiembre del 2019 comenzó la Oyanza, la ceremonia que sirve de puente entre el verano y el invierno. Por la noche se realizó una ceremonia para rendir respeto a los ancestros y pedirles que cuiden la cosecha de este año. Foto: Ivan Castaneira/Agencia Tegantai

Ésta ceremonia comenzó la noche de luna llena del 14 de septiembre. Ahí se realiza una ofrenda en forma de espiral, con frutas, semillas y granos. También se ilumina con velas.

Este altar es para los ancestros, para rendirles tributo por todas las cosechas anteriores que obtuvieron, agradecerles y pedirles permiso para esta próxima temporada.

Al amanecer del siguiente día, continúan los preparativos para la fiesta y las familias de la comunidad exhiben los diferentes tipos de maíz, los granos y mazorcas que han cosechado. Demostrando la variedad de maíz que existe en el Ecuador.

Cuando se termina de preparar la ofrenda del segundo día, la comunidad marcha por las calles, llevando con ellos el maíz y la semillas.  Al finalizar el recorrido son depositadas y entregadas en un hoyo a la tierra como ofrenda para ella, como tributo para que la temporada sea buena.

Las personas asistentes caminan y danzan por los alrededores del pueblo mostrando los granoz y mazorcas que han cosechado en la temporada anterior. Foto: Ivan Castaneira/Agencia Tegantai

Para finalizar los encuentros, las familias y grupos asistentes realizan una representación de la siembra y la cosecha del maíz, mostrando todo el proceso de cuidado que realizan para que su maíz crezca. La mejor representación se lleva un premio otorgado por las organizadoras de la fiesta. Esta ceremonia, aunque parezca sencilla, esta llena de amor y respeto por el territorio. Representa un frente desde donde las nacionalidades indígenas defienden y cuidan la tierra.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Relator de Salud de la ONU se reune con afectados ...

  • septiembre 20, 2019

La ONU se reúne con organizaciones de Ecuador

  • octubre 5, 2019

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
Derechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoMineríaNoticiasPueblos indígenas

Comunidades de Esmeraldas denuncian el incumplimiento de medidas cautelares ante la Asamblea Nacional

Sigue leyendo

comments
Derechos HumanosDestacadoNoticias

Trabajadores de Furukawa ganan Acción de Protección

Sigue leyendo

comments
AguaAmazoníaDestacadoNoticiasPetroleo

Derrame de petróleo en comunidad Huamayacu en Orellana

Sigue leyendo

comments
AguaAmazoníaDestacadoNoticiasPetroleo

Derrame de petroleo en comunidad “Dos Ríos” en Shushufindi

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
Derechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoMineríaNoticiasPueblos indígenas

Comunidades de Esmeraldas denuncian el incumplimiento de medidas cautelares ante la Asamblea Nacional

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    RT @fidh_es: 🍃¡MAÑANA es la audiencia! El 10 de diciembre varias organizaciones junto a la comunidad waorani de Miwaguno presentaron una d…
    January 19, 2021
  • Tegantai
    Este lunes 18 de enero del 2021, la comisión de Biodiversidad @AsambleaEcuador recibió a una delegación de Esmerald… https://t.co/RKgmd6MVOZ
    January 19, 2021
  • Tegantai
    HOY La Comisión Especializada Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales de la @AsambleaEcuador recibirá a r… https://t.co/afydkTcS8J
    January 18, 2021
  • Tegantai
    HOY La Comisión Especializada Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales de la @AsambleaEcuador recibirá a r… https://t.co/KtQDDKvv8J
    January 18, 2021
  • Tegantai
    RT @AbacaleroLibre: 📌RUEDA DE PRENSA | Resultados de audiencia de la Acción de Protección presentada en contra del Estado y de la empresa a…
    January 18, 2021

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai