• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaEspecialesCompartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo PopularOrganizaciones, colectivos y redes analizan el pod...

Organizaciones, colectivos y redes analizan el poder de la movilización y la resistencia

  • enero 31, 2020
  • Redacción

En el afán de juntarse a discutir las políticas que agravan la injusticia y la violencia, mientras la región vive un poderoso proceso de movilizaciones frente a ese modelo, representantes de varios territorios del Ecuador y de países andinos, compartieron inquietudes y propuestas.

Reconocieron que una amenaza concreta son los tratados de libre comercio y que éstos se imponen por presión de las corporaciones transnacionales y nacionales, con consecuencias letales para las pequeñas economías, sobre todo la pequeña producción campesina. De ahí la importancia de luchasr contra estos acuerdos que empobrecen y provocan dependencia, y fortalecer las alternativas colectivas para el cuidado de las bases que sostienen la vida.

El diálogo con activistas e intelectuales de Nicaragua, Colombia, Perú y Bolivia, involucrados en experiencias de resistencia a las políticas neoliberales, constribuyó dando perspectiva regional a nuestras propias reivindicaciones y abriendo los espacios de articulación para enfrentar a los poderes globales.

Alberto Ainaguano ECUARUNARI Ecuador
Andrea Echeverri CENSAT Colombia
Daniel Libreros, Centro de Pensamiento Fiscal Colombia
Enrique Fernandez, CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS, PERÚ EQUIDAD
Eugenia Loja Dirigenta de Juventud y Niñez de Cañar, Ecuador
Herlinda Murillo, Federacion de Mujeres de Sucumbios, Ecuador
Martha Flores, Red Jubileo Sur Americas
Gloria Leyton, Colectivo Art-ós Ecuador

El espacio de la red Ecuador Decide Mejor sin TLC salió fortalecido y con una hoja de ruta que le permita ampliar su trabajo en los territorios socializando los efectos de los acuerdos de libre comercio. Mientras la red Jubileo Sur Américas pudo conformar un subgrupo andino con actores sociales que se mantendrán en contacto para definir propuestas frente al neoliberalismo.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Escuela de formación de mujeres amazónicas Las Orq...

  • enero 31, 2020

Explosión de un mechero en subestación petrolera e...

  • febrero 4, 2020

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular

Escuela de formación de mujeres amazónicas Las Orquídeas intercambian experiencias con integrantes de La Troja Manaba

Sigue leyendo

comments
Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular

Comunas ancestrales afectadas por la compra de tierras para un megaproyecto (Refinería del Pacífico)

Sigue leyendo

comments
Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular

Escuela La Troja Manaba y Escuela de las Comunas de Santa Elena

Sigue leyendo

comments
Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular

Comunidad Carlos Julio, dentro de la zona afectada por el embalse Daule Peripa y la represa Jaime Roldós Aguilera

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular

Escuela de formación de mujeres amazónicas Las Orquídeas intercambian experiencias con integrantes de La Troja Manaba

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    Este lunes 29 de marzo, se entregó la propuesta ciudadana de Consulta Popular a la Corte Constitucional del Ecuador… https://t.co/JC2gp91o75
    March 30, 2021
  • Tegantai
    Comunidades y organizaciones hacen entrega ante la Corte Constitucional de la pregunta para la Consulta Ciudadana p… https://t.co/oMtCAsOQjZ
    March 29, 2021
  • Tegantai
    AHORA | Comunidades y organizaciones hacen entrega ante la Corte Constitucional de la pregunta para la Consulta Ciu… https://t.co/pPTTvsyEMb
    March 29, 2021
  • Tegantai
    La marcha llega a las oficinas de @Ambiente_Ec para exigirle al estado que cancele las coneciones mineras.… https://t.co/WK4G3aFR0A
    March 29, 2021
  • Tegantai
    Miembros de comunidades de pacto, quiteños y organizaciones marchsn sobre con destino a la @CorteConstEcu para pre… https://t.co/X9syVU9TgG
    March 29, 2021

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai