• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasDerechos HumanosCristian Montero: no nos van a quitar los deseos d...

Cristian Montero: no nos van a quitar los deseos de luchar

  • abril 27, 2020
  • Redacción

Cristian Montero es defensor de Derehos Humanos y de la Naturaleza, estuvo preso por 117 días, éste fin de semana salió de la carcel pagando una fianza de 5000 dolares, pero las acusaciones en su contra y su caso aun no ha terminado, el continuarña con su proceso en libertad.

La Agencia Tegantai tuvo la oportunidad de entrevistarlo y aquí compartimos sus palabras.

AT: ¿Cómo estás de salud?

CM: Yo nunca había estado detenido y esto fue un poco difícil, un compañero me apoyó para poder estar en un hotel durante la cuarentena, hacerme los análisis y unos exámenes, por que posiblemente puedo estar contagiado con tuberculosis y tenía dengue. Yo entré sano y salí enfermo, si alguna cosa me llega a pasar, es culpa de este gobierno por perseguir a los luchadores sociales. Ahora tengo una mancha en el pulmón, pero no se sabe qué es.

Me entró una gripe, después me mejoré, recaí, después me dio dengue, ahora tengo una mancha en el pulmón y ellos dicen que no hay nada, pero la mancha en el pulmón sigue; en 15 días o 1 mes me tengo que hacer la prueba. He bajado 20 kilos o más.

La comida viene con residuos de plástico, el jueves nos dieron comida dañada en la tarde, esto debe pasar en todas las cárceles del país, hay mucho hacinamiento, muchos detenidos en una misma celda, deberían liberar a presos políticos, defensores del agua, gente que se robó una vaca o una gallina. Los políticos no están presos, les han dado medidas sustitutivas, ellos tienen privilegios que no tenemos los que defendemos la tierra, y tenemos que ir a la cárcel para que estos jueces digan que se hace justicia.

Para uno es muy doloroso, Dios me ha dado otra oportunidad de vivir, hace 8 días yo veía la muerte, no sabía qué tenía, tomaba medicamentos y no mejoraba, caer enfermo en la cárcel es lo más grave, eso me tiene muy preocupado.

AT: ¿Cómo evalúas la situación de personas que como tú son perseguidas y detenidas por su papel de defensoras de los derechos humanos y de la naturaleza?

CM: Debemos poner un alto porque en el Ecuador se violenta a la gente, cuando lo primero que se debe respetar es la vida.

Nosotros defendemos el agua de ahora y de todas las generaciones que van a venir detrás de nosotros. En esta pandemia lo único que nos ha dado de comer es el campo, si no fuera por eso, Ecuador hubiera muerto por hambruna. Gracias a los que cuidan el campo y el agua podemos producir los alimentos que nos sostienen cada día.

AT: ¿Cómo fuiste tratado en la cárcel? Eres un defensor de derechos…

CM: En mi detención, en Ambato, nunca se identifican, yo pensé que me secuestraban los mineros, pero me admiró que había más de diez policías.

En la cárcel no hay ninguna consideración por la condición de preso político y la persecución que existe. Tenemos que hacer respetar nuestros derechos.

Antes de dar las concesiones mineras primero se debería hablar con las comunidades y ver si hay aceptación, pero aquí se hace lo contrario, a escondidas, desde un escritorio. No lo vamos permitir. Primero se deben mirar los estudios de impacto ambiental. Y no me vengan a decir que la minería es responsable, eso es un cuento miserable, de lo único que es responsable es de la pobreza y la destrucción.

 AT: ¿Qué mensaje mandas a las organizaciones nacionales e internacionales, que a propósito de la campaña se solidarizaron y apoyaron para tu liberación?

CM: Las felicito pero hay que hacer más fuerza, fortalecer este proceso, necesitamos todo el apoyo y la fuerza para tener más peso frente a los gobiernos. Hace falta más trabajo para que ese mensaje sea más potente, que cale hondo en organismos internacionales para apoyar a los compañeros que siguen presos y que han sido criminalizados.

Quiero llamar la atención a la Defensoría del Pueblo porque le veo apagada, cuando debe estar vigilante en las cárceles del país sobre el trato a los detenidos y el funcionamiento.

AT: ¿Cómo ves la problemática de la minería en tu zona?

CM: La lucha de la provincia de Bolívar ha sido muy exitosa, se sacó en 2 años y medio a muchas empresas mineras, no todas. Pero lo más importante es que hacemos la resistencia también con documentos, basados en la razón y los derechos.  

Nunca se nos dijo ni se nos consultó para los proyectos y decían que no tenemos derecho a la consulta previa porque no somos indígenas o montubios, nosotros sabemos que la Pacha Mama tiene derechos y en esos derechos nos basamos, no podemos ser desplazados como animales, el Estado nos tiene que consultar.

AT: Cuál es tu opinión sobre el discurso del Estado de que la minería es lo que va a salvar al Ecuador?

CM: Nosotros no vamos a dejar que pase; 50 años de explotación petrolera, dónde está el avance, el dinero, y ahora quieren lo mismo con la minería. Aquí lo que nos va a salvar es la inversión en el campo, dar prioridad a la gente del campo, apoyar el turismo, para crear fuentes de trabajo digno. El tema minero es un cuento miserable, el país será más pobre.

AT: ¿Algo más que quiera decir?

CM: Es durísimo estar encarcelado por eso me duele en el alma la situación de Víctor Guaillas, vamos a trabajar duro por el compañero, él la está pasando muy mal. Queremos ir a los territorios, para ayudar a su familia. Adentro uno necesita dinero hasta para comer. Es una dolorosa experiencia para uno mismo y para la familia.

A los compañeros les digo que no tengamos miedo, que ni las amenazas ni la cárcel nos van a quitar los deseos de luchar, de seguir adelante y reclamar lo que es injusto.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Cristian Montero podrá defenderse en libertad

  • abril 23, 2020

Presentan Acción de Protección y Medidas Cautelara...

  • abril 29, 2020

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AmazoníaCambio climáticoDerechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoNoticiasPetroleo

Corte de Sucumbíos sentencia a favor de las niñas de la amazonía y ordena que se apaguen los Mecheros

Sigue leyendo

comments
DestacadoMineríaNoticiasPueblos indígenas

Continuan las comparecencias ante la AN por la minería en Esmeraldas

Sigue leyendo

comments
AmazoníaCambio climáticoDestacadoNoticiasPetroleo

Primera demanda por cambio climático en Ecuador

Sigue leyendo

comments
Derechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoMineríaNoticiasPueblos indígenas

Comunidades de Esmeraldas denuncian el incumplimiento de medidas cautelares ante la Asamblea Nacional

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AmazoníaCambio climáticoDerechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoNoticiasPetroleo

Corte de Sucumbíos sentencia a favor de las niñas de la amazonía y ordena que se apaguen los Mecheros

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    Esta mañana los jueces de la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos declararon con lu… https://t.co/MXOMwed9re
    January 26, 2021
  • Tegantai
    BOLETÍN DE PRENSA | @AcEcologica @udapt_oficial @fidh_es denuncian posibles represalias de la empresa #PetrOriental… https://t.co/2D7edHTRYA
    January 25, 2021
  • Tegantai
    INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN | Diversos ministerios comparecerán ante la @AsambleaEcuador para informar sobr… https://t.co/qKYxvI1vMF
    January 24, 2021
  • Tegantai
    Audiencia de acción de protección en contra de la empresa de capitales chinos #PetrOriental, por su contribución al… https://t.co/YQvgPiOZn3
    January 21, 2021
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: Da inicio la audiencia de la 1era demanda en #Ecuador por la contribución de una petrolera al #CambioClimático 🌎 https://t…
    January 19, 2021

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai