• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAguaDerrame de petroleo en Río Shiripuno contamina zon...

Derrame de petroleo en Río Shiripuno contamina zona intangible Tagaeri Taromenane

  • diciembre 3, 2020
  • Redacción

Por Diocles Zambrano

El día 27 de noviembre del 2020 a las 19H00 se produjo un derrame de petróleo ocasionado por la rotura de un oleoducto que pasa por el río Shiripuno en el lugar donde se encuentra el conocido “Puente del Shiripuno” en la comunidad del mismo nombre, perteneciente a la Parroquia Inés Arango, Cantón Francisco de Orellana, Provincia de Orellana

La tubería que se rompió pertenece a la empresa PETROBELL INC., operadora del bloque 66, trasporta el petróleo desde Tigüino hasta Cononaco donde es almacenado.

Restos de crudo impregnados de petroleo en las riveras del Rio Shiripuno

Según moradores de la zona el derrame empezó aproximadamente a las 7 de la noche y duro hasta las 9 de la noche, cuando los funcionarios de la empresa llegaron para detener el fluido y colocar una grapa.

Funcionarios de la empresa aseguraron que el derrame se produjo por un atentado contra el oleoducto. Sin embargo, hubo testigos que aseguraron que vieron salir el petróleo de la tubería “como un chisguete”, esto ocurre cuando se forma un caliche en el tubo, no pudo haber sucedido de esta manera, si alguien hubiera cortado el tubo.

El crudo derramado cayó en el río Shiripuno y se fue aguas abajo impregnando de petróleo los arbustos y los suelos de las orillas del río. Según los moradores del lugar, al día siguiente llovió mucho y por este motivo solo quedaron manchas negras en los árboles que están junto al puente.

El río Shiripuno desemboca en el río Cononaco chico y éste a su vez desemboca en el río Cononaco, el cual recorre la Zona Intangible Tagaeri Taromenane por las comunidades de Omakaweno, Sandoval, Bameno y Boanamo. Además cruza una de las zonas donde hay indicios de presencia de Pueblos Indígenas en Aislamiento, según los mapas de Ministerio de Ambiente.

La comunidad de Shiripuno, donde ocurrió el derrame, es el sitio donde se reúnen personas de las nacionalidades Kichwa, Waorani, Shuar y Mestizos y los días domingos realizan una feria donde venden los productos de sus chacras. Para los habitantes de la comunidad, el río Shiripuno es la fuente de sustento alimenticio, sitio de recreación, lugar donde se bañan y recogen el agua para sus diferentes usos. La contaminación de este río significa un grave daño tanto para la naturaleza como para la población local. Se ha violado el derecho humano al agua, el derecho a vivir en un ambiente sano y los derechos de la naturaleza en un área tan frágil como es la Zona Intangible del Yasuní.

El derrame se produjo a escasos 200 metros aguas abajo de donde está ubicada la Estación de Monitoreo de la Secretaría de Justicia y Derechos Humano, el Ministerio de Ambiente y Agua y otros ministerios.

Los afectados rechazan las aseveraciones de los funcionarios de la empresa Petrobell de que se trata de un sabotaje y se amparan en eso para no realizar los trabajos de restauración. Exigen que se aplique lo que dice en la Constitución en el artículo 396: La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.

Los afectados exigen que se aplique un proceso de reparación integral como se estipula en la Constitución en el artículo 397: En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Un derrame más en la comunidad 18 noviembre en Shu...

  • noviembre 24, 2020

Plantón en rechazo a la firma del Acuerdo Fase 1 p...

  • diciembre 8, 2020

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AguaAmazoníaDestacadoEspecialesFotoreportajesNoticiasPetroleoPueblos indígenas

Un año del derrame de petróleo en imágenes

Sigue leyendo

comments
DestacadoEspecialesPueblos indígenas

Los sueños de las mujeres Yuqui

Sigue leyendo

comments
AguaDerechos NaturalezaDestacadoMineríaNoticias

#QuitoSinMinería: Presentan pregunta para Consulta Popular a 100 dias de resistencia antiminera

Sigue leyendo

comments
Bosques y plantacionesDerechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoNoticiasSob. Alimentaria

Defensoría del Pueblo visita las comunidades en resistencia contra la Palma

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AguaAmazoníaDestacadoEspecialesFotoreportajesNoticiasPetroleoPueblos indígenas

Un año del derrame de petróleo en imágenes

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    Este lunes 29 de marzo, se entregó la propuesta ciudadana de Consulta Popular a la Corte Constitucional del Ecuador… https://t.co/JC2gp91o75
    March 30, 2021
  • Tegantai
    Comunidades y organizaciones hacen entrega ante la Corte Constitucional de la pregunta para la Consulta Ciudadana p… https://t.co/oMtCAsOQjZ
    March 29, 2021
  • Tegantai
    AHORA | Comunidades y organizaciones hacen entrega ante la Corte Constitucional de la pregunta para la Consulta Ciu… https://t.co/pPTTvsyEMb
    March 29, 2021
  • Tegantai
    La marcha llega a las oficinas de @Ambiente_Ec para exigirle al estado que cancele las coneciones mineras.… https://t.co/WK4G3aFR0A
    March 29, 2021
  • Tegantai
    Miembros de comunidades de pacto, quiteños y organizaciones marchsn sobre con destino a la @CorteConstEcu para pre… https://t.co/X9syVU9TgG
    March 29, 2021

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai