• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAguaUn año del derrame de petróleo en imágenes

Un año del derrame de petróleo en imágenes

  • abril 8, 2021
  • Redacción

Hoy, hace un año, un derrame de 15,800 de barriles de crudo y combustibles contaminaron los ríos Coca y Napo, sus fuentes de agua y alimento. Les contaminaron la vida.

Tras un año del derramamiento de crudo y petróleo, más de 27 mil personas indígenas de 109 comunidades siguen viviendo las afectaciones de la contaminación en sus cuerpos y en sus territorios, y los riesgos asociados a la erosión regresiva de los ríos, incluidos posibles nuevos derrames.

Imagen de una de la zonas después de haber sido remediada por las empresas de limpieza contratadas por las petroleras en la comuna de San José del Coca. Foto: Ivan Castaneira/AgenciaTegantai

A raíz de estas afectaciones, las comunidades indígenas con el apoyo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONENIAE) y la Alianza de Derechos Humanos, interpusieron una acción de protección con medidas cautelares el pasado 29 de abril de 2020. La justicia negó en dos instancias la acción de protección planteada contra las empresas y el estado por su responsabilidad en la vulneración de derechos a la vida, agua, alimento, ambiente sano, integridad territorial y derechos de la naturaleza.

Afectaciones ocasionadas por el derrame de petróleo a los ríos Coca y Napo. Foto: Ivan Castaneira/AgenciaTegantai

A la par, se ha iniciado la persecución legal contra un dirigente indígena e integrantes del equipo de apoyo legal al caso. Verónica Potes, abogada del equipo jurídico de la Alianza por los Derechos Humanos señala que “a un año de un derrame evitable, Jaime Oña, juez constitucional de primera instancia, ha iniciado un proceso penal poco creíble basado en unconfuso cargo de “delito informático” e instigación, contra un líder indígena y miembros del equipo legal.”Coincidencialmente, fueron convocados para hoy a rendir versión en unproceso penal. Sin embargo, el fiscal Oscar Franco Chasiguasig, no tomó la versión libre sin juramento a cinco defensoras de derechos humanos ya que no se encontraba en la Fiscalía.

Diferentes afectaciones a las comunas kichwas que habitan a las orillas del Río Napo y Coca derivadas del derrame de petróleo. Foto: Ivan Castaneira/AgenciaTegantai
Direfentes protestas y manifestaciones en las ciudades de Quito y Coca para exigir justicia. Foto: Ivan Castaneira/AgenciaTegantai
Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Los sueños de las mujeres Yuqui

  • abril 2, 2021

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
DestacadoEspecialesPueblos indígenas

Los sueños de las mujeres Yuqui

Sigue leyendo

comments
AguaDerechos NaturalezaDestacadoMineríaNoticias

#QuitoSinMinería: Presentan pregunta para Consulta Popular a 100 dias de resistencia antiminera

Sigue leyendo

comments
Bosques y plantacionesDerechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoNoticiasSob. Alimentaria

Defensoría del Pueblo visita las comunidades en resistencia contra la Palma

Sigue leyendo

comments
AmazoníaDestacadoNoticiasPetroleo

Concurso de Cuento: “La historia que pudo haber sido: Amazonía ecuatoriana sin petróleo”

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
DestacadoEspecialesPueblos indígenas

Los sueños de las mujeres Yuqui

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    Este lunes 29 de marzo, se entregó la propuesta ciudadana de Consulta Popular a la Corte Constitucional del Ecuador… https://t.co/JC2gp91o75
    March 30, 2021
  • Tegantai
    Comunidades y organizaciones hacen entrega ante la Corte Constitucional de la pregunta para la Consulta Ciudadana p… https://t.co/oMtCAsOQjZ
    March 29, 2021
  • Tegantai
    AHORA | Comunidades y organizaciones hacen entrega ante la Corte Constitucional de la pregunta para la Consulta Ciu… https://t.co/pPTTvsyEMb
    March 29, 2021
  • Tegantai
    La marcha llega a las oficinas de @Ambiente_Ec para exigirle al estado que cancele las coneciones mineras.… https://t.co/WK4G3aFR0A
    March 29, 2021
  • Tegantai
    Miembros de comunidades de pacto, quiteños y organizaciones marchsn sobre con destino a la @CorteConstEcu para pre… https://t.co/X9syVU9TgG
    March 29, 2021

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai