• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaEspeciales

Especiales

Plantón en rechazo a la firma del Acuerdo Fase 1 para un Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y EEUU

El día de hoy el Gobierno ecuatoriano firmó un Acuerdo Fase 1 para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, sin ningún diálogo previo ni... Sigue leyendo

  • diciembre 8, 2020
  • Redacción
  • Publicado en Derechos HumanosDestacadoEspecialesNoticias
  • 47

Derrame De Crudo Permanente En Vía Auca, Orellana

por Diocles Zambrano En la comunidad El Cristal, parroquia Dayuma, cantón Francisco de Orellana, en la provincia de Orellana, existe desde hace muchos... Sigue leyendo

  • octubre 15, 2020
  • Redacción
  • Publicado en Especiales
  • 102

Capítulo 5: Propuestas alternativas frente al extractivismo

Este capítulo narra la resistencia. Las formas de organizarse de las comunidades frente al extractivismo, desde la propuesta de la agroecología y las ... Sigue leyendo

  • marzo 31, 2020
  • Redacción
  • Publicado en La Herida Abierta - Serie Radial
  • 17

Capítulo 4: Criminalización y asesinato a líderes y lideresas sociales

El capítulo 4 narra la desesperación de las familias que fueron desalojadas en Tundayme, cantón el Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, para dar pas... Sigue leyendo

  • marzo 31, 2020
  • Redacción
  • Publicado en La Herida Abierta - Serie Radial
  • 36

Capítulo 3: Agua ¿Qué tiene que ver los efectos de la contaminación en el agua con lo psicosocial?

Este capítulo narra la relación de las poblaciones agrícolas e indígenas con el agua: como fuente de alimento, de recreación, parte de sus relaciones ... Sigue leyendo

  • marzo 31, 2020
  • Redacción
  • Publicado en La Herida Abierta - Serie Radial
  • 36

Capítulo 2: Cuerpo y territorio: Impacto psicosocial en las mujeres de Intag

La comunidad de Intag sostiene más de veinte años la lucha en defensa de la biodiversidad del bosque húmedo tropical. En estos años de lucha, las muje... Sigue leyendo

  • marzo 31, 2020
  • Redacción
  • Publicado en La Herida Abierta - Serie Radial
  • 18

Capítulo 1: Cuerpo y territorio: Impacto psicosocial en las mujeres Cordillera Cóndor

Mujeres shuar con sus niños en brazos, algunas embarazadas, fueron obligadas a salir de sus comunidades, sin nada en sus manos, sin sus objetos person... Sigue leyendo

  • marzo 31, 2020
  • Redacción
  • Publicado en La Herida Abierta - Serie Radial
  • 24

Furukawa, 1 año de silencio [Fotoreportaje]

Fotografías: Ivan Castaneira / Agencia Tegantai / @i_chido Más de 1 244 abacaleros y abacaleras de los campos ecuatorianos y sus familias han sido víc... Sigue leyendo

  • marzo 3, 2020
  • Redacción
  • Publicado en DestacadoEspecialesFurukawa 1 Año Después
  • 193

El Caso Furukawa desnuda a un Ecuador indolente, racista y mentiroso

Texto: Diego Cazar Baquero / La Barra Espaciadora / @dieguitocazar Fotos: Ivan Castaneira / Agencia Tegantai / @i_chido Un año después de que el llama... Sigue leyendo

  • marzo 3, 2020
  • Redacción
  • Publicado en DestacadoEspecialesFurukawa 1 Año Después
  • 518

Organizaciones, colectivos y redes analizan el poder de la movilización y la resistencia

En el afán de juntarse a discutir las políticas que agravan la injusticia y la violencia, mientras la región vive un poderoso proceso de movilizacione... Sigue leyendo

  • enero 31, 2020
  • Redacción
  • Publicado en Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
  • 138
Older posts

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    RT @PlayGrounder: Nueve niñas acaban de hacer historia por ganar una batalla contra la industria petrolera en la selva amazónica de Ecuador…
    February 5, 2021
  • Tegantai
    RT @EntrepbsHarte: 🌟 Hoy, en #VIERNESDECULTOPÍAS, presentamos a @AngieVanezita 🎨 Es una #diseñadora e #ilustradora #ambientalista y #femin…
    January 29, 2021
  • Tegantai
    ⭕AHORA | rueda de prensa virtual sobre la sentencia a favor de eliminar los mecheros en la amazonía.… https://t.co/ssZOKQWTXW
    January 27, 2021
  • Tegantai
    HOY Rueda de prensa virtual sobre la sentencia a favor de eliminar los mecheros en la amazonía.… https://t.co/nbdvookJzz
    January 27, 2021
  • Tegantai
    Esta mañana los jueces de la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos declararon con lu… https://t.co/MXOMwed9re
    January 26, 2021

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai