• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

ÚLTIMAS NOTICIAS
Técnicas escénicas para fortalecer la comunicación comunita... Autora: Ana María Donoso El 2 de diciembre se llevó a cabo, en la organización Comité Central de Mujeres de la UNORCAC, Cotacachi, con el apoyo del Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo y Acción Ecológica el taller “ técnicas escénicas para fortalecer la comunic...
Comunicación comunitaria para la soberanía alimentaria El taller “Comunicación comunitaria para la soberanía alimentaria y el derecho a la comunicación” se realizó el pasado jueves 18 de agosto en Cotacachi, con la participación de las mujeres, los y las jóvenes del Comité de Mujeres de la Unorcac. Este taller forma parte de la ...
Entre promesas de Lasso y sus aliados mineros. Sobre una Sen... El 11 de febrero 2022, el Juez Oscar Coba negó una Acción de Protección presentada por varias organizaciones defensoras de derechos humanos, de la naturaleza y por comunidades de Intag, porque el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas no realizaron la con...
Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsako... Peregrinación y celebración ecuménica marcan el triunfo de la resistencia contra la empresa canadiense Dundee Precious Metals El sábado 16 de septiembre, las comunidades de Tarqui, Victoria del Portete, Turi, Baños, Cuenca y otras localidades se reunieron alrededor de las sa...
En defensa de los territorios, los pueblos y la naturaleza PROPUESTA DE LAS COMUNIDADES Y LOS PUEBLOS A LOS BINOMIOS PRESIDENCIALES Y A LA NUEVA ASAMBLEA NACIONAL Nosotras y nosotros, integrantes de organizaciones territoriales de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro, Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Napo, ...
DECLARACIÓN DE LA MISIÓN INTERNACIONAL POR EL YASUNÍ El 20 de agosto, casi el 60% de la ciudadanía ecuatoriana dijo un sí rotundo en una consulta popular nacional para mantener el petróleo en el subsuelo del Bloque 43 en el Parque Nacional Yasuní. Más que un plebiscito, fue una celebración por un nuevo horizonte de vida para E...
INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL DEL DERRAME DE PETRÓLEO, OCUR... Por José Luis Guebara Batioja, Comité de Vigilancia Ambiental de Esmeraldas UBICACIÓN GEOGRÁFICA La Provincia de Esmeraldas se encuentra en la costa del Pacífico, a una distancia de 300 km de Quito, capital del Ecuador. El lugar donde ocurrió el derrame de petróleo es el sec...
Derrame de petróleo en Balao Esmeraldas Denuncia Publica Derrame de petróleo ocurrido el 19 de julio aproximadamente a las 4 de la mañana, se origina en los tanques de almacenamiento del terminal de Balao, operado por la empresa Petroecuador, se estima que se derramaron 3000 barriles de petróleo. Desde Balao, dond...
PRONACA: La obscura verdad de sus granjas porcinas y avícola... PRONACA, es la cuarta corporación más grande de Ecuador, con ingresos de más de USD 961 millones en 2021, es una empresa cárnica con más de 115 granjas industriales en todo el país, que ha contaminado los ríos locales con desechos animales y contaminantes tóxicos. Mientras q...

Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsako...

En defensa de los territorios, los pueblos y la naturaleza

DECLARACIÓN DE LA MISIÓN INTERNACIONAL POR EL YASUNÍ

Videos

Especiales

Semillas y colores por la soberanía alimentaria

Un año del derrame de petróleo en imágenes

[FOTOGALERÍA] La Resistencia Indígena en América

[Fotoreportaje] Semana de resitencia antiminera en Pacto

Las Mujeres Amazónicas en el #8M [Fotoreportaje]

Furukawa, 1 año de silencio [Fotoreportaje]

Opinión

Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsako...

En defensa de los territorios, los pueblos y la naturaleza

DECLARACIÓN DE LA MISIÓN INTERNACIONAL POR EL YASUNÍ

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL DEL DERRAME DE PETRÓLEO, OCUR...

Noticias

Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsako...

En defensa de los territorios, los pueblos y la naturaleza

DECLARACIÓN DE LA MISIÓN INTERNACIONAL POR EL YASUNÍ

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL DEL DERRAME DE PETRÓLEO, OCUR...

Derrame de petróleo en Balao Esmeraldas

PRONACA: La obscura verdad de sus granjas porcinas y avícola...

PRONUNCIAMIENTO DE LOS PUEBLOS MARINO-COSTEROS FRENTE A LAS...

PRESENTACIÓN DE LA AGENDA PLURINACIONAL DEL AÑO ANDINO 5 531...

El ave emblemática de Quito está en peligro de extinción

TLC en América Latina recrudecen el despojo y la explotación

Devastadora inversión. Los Tratados Bilaterales de Inversión...

Técnicas escénicas para fortalecer la comunicación comunita...

ACCIÓN ECOLÓGICA PRESENTA AMICUS CURIAE POR LAS PREGUNTAS 7 ...

COLOMBIA EN EL LIBRE COMERCIO

Saramanta Warmikuna exige resultados de la mesa de diálogo s...

La resistencia de Pacto por el agua, los bosques y la vida

LAS TRANSICIONES EN EL CAPITALISMO VERDE: más control de los...

10 Años de la Agencia Tegantai

Técnicas escénicas para fortalecer la comunicación comunita...

Tejiendo comunicacion, tejiendo resistencias. Publicación po...

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Please check setting Twitter API in Theme Options -> Advanced? (Detailed info: Could not authenticate you.)

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai