• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

ÚLTIMAS NOTICIAS
Técnicas escénicas para fortalecer la comunicación comunita... Autora: Ana María Donoso El 2 de diciembre se llevó a cabo, en la organización Comité Central de Mujeres de la UNORCAC, Cotacachi, con el apoyo del Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo y Acción Ecológica el taller “ técnicas escénicas para fortalecer la comunic...
Comunicación comunitaria para la soberanía alimentaria El taller “Comunicación comunitaria para la soberanía alimentaria y el derecho a la comunicación” se realizó el pasado jueves 18 de agosto en Cotacachi, con la participación de las mujeres, los y las jóvenes del Comité de Mujeres de la Unorcac. Este taller forma parte de la ...
Entre promesas de Lasso y sus aliados mineros. Sobre una Sen... El 11 de febrero 2022, el Juez Oscar Coba negó una Acción de Protección presentada por varias organizaciones defensoras de derechos humanos, de la naturaleza y por comunidades de Intag, porque el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas no realizaron la con...
TLC en América Latina recrudecen el despojo y la explotación Acción Ecológica, el IEETM y la red Jubileo Sur Américas presentan los informes sobre Efectos de los Tratados de Libre Comercio en tres países de la región México, Colombia, Chile, y la región de Centroamérica. Una lectura recomendada que nos acerca a las graves implicacione...
Encuentro de territorios en lucha Mujeres y jóvenes de las c... El mes pasado, la Escuela de Soberanía Alimentaria cerró sus actividades de formación con un intercambio a la zona de Intag para conocer la lucha de esta población en defensa de su territorio frente a la minería. Este intercambio fue organizado por el Instituto de Estudios E...
Devastadora inversión. Los Tratados Bilaterales de Inversión... Publicación del IEETM, Acción Ecológica y la Red Ecuador Decide Mejor sin TLC Analiza 17 demandas de empresas transnacionales contra el Estado ecuatoriano, a partir de los Tratados Bilaterales de Inversión suscritos con Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Bolivia y Arge...
ACCIÓN ECOLÓGICA PRESENTA AMICUS CURIAE POR LAS PREGUNTAS 7 ... La organización Acción Ecológica presentó, el 03 de octubre de 2022, dos “amici curiae” ante la Corte Constitucional en el Caso No. 4-22-RC con el objetivo de que la jueza Alejandra Cárdenas los incluya en la resolución de la sentencia. En estos se dan argumentos sobre la in...
COLOMBIA EN EL LIBRE COMERCIO ¿Una tragedia que empieza a cambiar? La adhesión de Colombia al neoliberalismo hizo de este país el quinto de la región con más tratados de libre comercio y acuerdos comerciales, lo que significó la ruina de importantes sectores productivos. Colombia se convirtió en un prove...

Devastadora inversión. Los Tratados Bilaterales de Inversión...

ACCIÓN ECOLÓGICA PRESENTA AMICUS CURIAE POR LAS PREGUNTAS 7 ...

COLOMBIA EN EL LIBRE COMERCIO

Videos

Especiales

Semillas y colores por la soberanía alimentaria

Un año del derrame de petróleo en imágenes

[FOTOGALERÍA] La Resistencia Indígena en América

[Fotoreportaje] Semana de resitencia antiminera en Pacto

Las Mujeres Amazónicas en el #8M [Fotoreportaje]

Furukawa, 1 año de silencio [Fotoreportaje]

Opinión

TLC en América Latina recrudecen el despojo y la explotación

Devastadora inversión. Los Tratados Bilaterales de Inversión...

ACCIÓN ECOLÓGICA PRESENTA AMICUS CURIAE POR LAS PREGUNTAS 7 ...

Noticias

TLC en América Latina recrudecen el despojo y la explotación

Devastadora inversión. Los Tratados Bilaterales de Inversión...

Técnicas escénicas para fortalecer la comunicación comunita...

ACCIÓN ECOLÓGICA PRESENTA AMICUS CURIAE POR LAS PREGUNTAS 7 ...

COLOMBIA EN EL LIBRE COMERCIO

Saramanta Warmikuna exige resultados de la mesa de diálogo s...

La resistencia de Pacto por el agua, los bosques y la vida

LAS TRANSICIONES EN EL CAPITALISMO VERDE: más control de los...

Muyu Raymi 2022 en Cotacachi

Humedal Las Garzas en peligro por el drenaje de sus aguas

PDAC: ¿Un nuevo festín minero?

[Fotos] Represión y resistencia en el Paro Nacional

Lanzamiento del Glosario de la Justicia Climática

Foro Virtual «TLC con México, más devastación para el Ecuado...

La petrolera canadiense Gran Tierra Energy opera en Sucumbío...

10 Años de la Agencia Tegantai

Técnicas escénicas para fortalecer la comunicación comunita...

Tejiendo comunicacion, tejiendo resistencias. Publicación po...

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🆘#SOSSanPabloDeAmalí El desvío del río y las obras de captación ejecutadas por la empresa Hidrotambo generan riesg… https://t.co/v2O2QAk6HG
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#SOSSanPabloDeAmalí Las obras de captación que ejecutó Hidrotambo S.A., evacúan aguas y escombros sobrantes hacia… https://t.co/KxUMftTEFk
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#IntervenciónUrgente #SOSSanPabloDeAmalí A la @DEFENSORIAEC le pedimos activar medidas eficaces y urgentes para t… https://t.co/QbL5k5OZBp
    March 17, 2023
  • Tegantai
    #URGENTE Ante el desbordamiento del río #Dulcepamba | Las personas de la comunidad #SOSSanPabloDeAmalí necesitan un… https://t.co/xLT0BLJgLU
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#Urgente #SOSSanPabloDeAmalí A la @DEFENSORIAEC le pedimos que promueva y proteja los derechos humanos y de la na… https://t.co/RDkFM6AeKl
    March 17, 2023

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai