• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaDestacado[Boletín] Audiencias sobre las comunidades y barri...

[Boletín] Audiencias sobre las comunidades y barrios desplazados por represas y expansión urbana se realizarán en Guayaquil.

  • noviembre 25, 2017
  • Redacción

La Ruta por la Verdad y la Justicia llega a Guayaquil que será el epicentro el 25 de noviembre de una revisión de las actuaciones en materia de derechos del anterior gobierno del Ecuador. A la mañana, la Casa de la Cultura Ecuatoriana acogerá la “Audiencia de los Ríos Secuestrados”. En la tarde se celebrará en Monte Sinaí la “Audiencia Aquí nos Quedamos”, a la que llegarán delegados y personalidades en una caravana por la ciudad.

Esta Ruta se trata del primer esfuerzo de la sociedad civil en el mundo por realizar una revisión de las políticas ambientales desplegadas por un gobierno. Este proceso inició en mayo de 2017 y desde entonces ha realizado 11 audiencias temáticas. Se propone evaluar la política de los gobiernos de Rafael Correa desde la aprobación de la Constitución de 2008 hasta 2017. Las audiencias han evidenciado las responsabilidades del Estado y las empresas en la vulneración de derechos humanos, sociales y de la naturaleza en la implantación de proyectos petroleros, mineros, agroindustriales o urbanos.

No sólo la corrupción es el problema que presentan varias represas e hidroeléctricas sino su responsabilidad en haber causado graves conflictos en territorios como Río Grande, Daule Peripa, San Pablo de Amalí, entre otros. Miles de familias campesinas e indígenas han sido desplazadas, reprimidas, criminalizadas, a causa de la construcción de estas obras de infraestructura con el objetivo de expandir el riego o generar una supuesta “energía limpia”.

En el caso de los desalojos urbanos, tras el Tribunal Internacional que se dio en Monte Sinaí durante la conferencia de Hábitat III, el barrio vuelve a romper el silencio acogiendo a una Audiencia donde llegarán comunidades bajo amenaza de desplazamiento para la instalación de diferentes proyectos urbanos, turísticos o mineros.

Estas Audiencias están presididas por personalidades nacionales e internacionales con reconocimiento por su defensa de los derechos humanos y de la naturaleza. Tras escuchar más de una decena de peritajes expertos presentados en las Audiencias, emitirán sendos veredictos. Los veredictos están siendo entregados a instancias de derechos nacionales e internacionales, y están generando acciones de defensa de los barrios y comunidades que han vivido atropellos diversos.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

[Audio] Fundación Pachamama vuelve a trabajar en E...

  • noviembre 21, 2017

[En vivo] Audiencia las Aguas Secuestradas y Aquí ...

  • noviembre 25, 2017

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AguaBlogDerechos NaturalezaDestacadoMinería

Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsakocha, provincia del Azuay

Sigue leyendo

comments
AguaAmazoníaBlogCambio climáticoDerechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoEspecialesMineríaNoticiasPetroleoPueblos indígenasSob. AlimentariaTerritorios, resistencias y sus defensoresTLC

En defensa de los territorios, los pueblos y la naturaleza

Sigue leyendo

comments
AmazoníaBlogDestacadoNoticiasPetroleo

DECLARACIÓN DE LA MISIÓN INTERNACIONAL POR EL YASUNÍ

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticiasPetroleo

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL DEL DERRAME DE PETRÓLEO, OCURRIDO EL 19 DE JULIO DEL 2023, A LAS 04h30, EN EL SECTOR DE BALAO, CANTÓN ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AguaBlogDerechos NaturalezaDestacadoMinería

Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsakocha, provincia del Azuay

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Please check setting Twitter API in Theme Options -> Advanced? (Detailed info: Could not authenticate you.)

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai