• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaDestacado[Multimedia] Páramos, más que una fuente de vida

[Multimedia] Páramos, más que una fuente de vida

  • diciembre 16, 2017
  • Redacción

Multimedia es un esfuerzo entre la fotografía, la sonoridad y el audiovisual para narrar por la Verdad, Justicia y Reparación.

Audiencia por los páramos libres de minería, en Cuenca Ecuador. Foto Patricio Chávez

En la provincia de Azuay, la lucha contra la minería a cielo abiero a dado una fuerte batalla al poder económico y político que intenta, a toda costa, despojar y cultivar un proyecto de muerte en los Páramos.


La Audiencia de los Páramos mostró el fuerte apoyo que tienen en la ciudad de Cuenca las comunidades de Quimsacocha y Río Blanco frente a los megaproyectos mineros

La Audiencia de los Páramos se celebró en Cuenca, en una fecha tan simbólica para tratar la minería como el 12 de octubre. En un Salón de la Ciudad con más de 150 personas llegadas desde distintas parroquias del cantón Cuenca y un buen número de activistas urbanos, se mostraron 15 peritajes que mostraron la realidad de las actividades de las empresas mineras en las áreas de páramo, así como la importancia de este ecosistema único en el mundo.

Los peritajes dedicados a la naturaleza se centraron en la megabiodiversa flora y fauna de los páramos, la hidrología tan compleja e interconectada de las lagunas del páramo del Cajas, sus aguas subterráneas y la incompatibilidad de este complejo geo-ecosistema con la actividad minera. En el bloque de los pueblos se constataron los distintos niveles de despojo de las comunidades que promueven los proyectos mineros que se quieren implementar en el páramo. En esta audiencia fue muy intenso y emotivo el bloque de defensores, ya que tanto en el proyecto de Quimsacocha como de Río Blanco se pudo constatar la represión de quienes defienden el páramo, tanto con cárcel como con hostigamientos, incumplimiento de promesas, etc.

Audiencia por los páramos libres de minería, en Cuenca Ecuador.

La Comisión de la Audiencia estuvo conformada por la Viceprefecta del Azuay María Cecilia Alvarado, la Alcaldesa de Nabón Magaly Quezada, la representante de Íntag Isabel Anangonó, el profesor Arturo Quzhpe y la ecologista Nidia Soliz. En su veredicto dictaminaron el cese inmediato de la violencia del Estado y las empresas mineras contra las comunidades del páramo, la eliminación de los proyectos mineros, la reparación integral de las comunidades defensoras o la restitución de los derechos de la naturaleza.

Al día siguiente, la Ruta llegó hasta la comunidad de Río Blanco para realizar una verificación, y pudo constatar el terrible clima social generado por la empresa minera, así como la determinación de la comunidad de defender sus derechos, en un encuentro que juntó a multitud de organizaciones sociales y comunidades de todo el país enfrentadas a la minería.

Encuentro anti-minero en Río Blanco, comunidad indígena del Azuay opuesta al proyecto minero de oro, del mismo nombre. La comunidad lleva más de un mes de paralización oponiéndose al avance de los trabajos de la empresa china Junefield.

 

 

Lesctura del veredicto.

Comparte en
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp

[Audio] Audiencia del Mar en Manta

  • diciembre 15, 2017

[Audio] Se exige #AuditoríaALaMinería Quito.

  • diciembre 20, 2017
galería
Páramos Audiencia - 17 Photos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AguaBlogDestacadoMineríaNoticias

MANUAL DE 5 PASOS LEGALES PARA DEFENDER EL AGUA FRENTE A LA AMENAZA MINERA

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticias

Carta abierta dirigida a la UE sobre la situación en Palestina e Israel

Sigue leyendo

comments
BlogDerechos NaturalezaDestacadoNoticiasPueblos indígenas

[GALERÍA] Graduación del Curso Avanzado “El rol de los Gobiernos Comunitarios Indígenas para la garantía de derechos colectivos y de la naturaleza”

Sigue leyendo

comments
AguaBlogDerechos NaturalezaDestacadoMinería

Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsakocha, provincia del Azuay

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AguaBlogDestacadoMineríaNoticias

MANUAL DE 5 PASOS LEGALES PARA DEFENDER EL AGUA FRENTE A LA AMENAZA MINERA

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Please check setting Twitter API in Theme Options -> Advanced? (Detailed info: Could not authenticate you.)

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai