• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaDestacado[Multimedia] Las huellas de Texaco continúan en la...

[Multimedia] Las huellas de Texaco continúan en la Amazonía.

  • febrero 20, 2018
  • Redacción
Multimedia es un esfuerzo entre la fotografía, la sonoridad y el audiovisual para narrar por la Verdad, Justicia y Reparación.

Frente a la Corte Constitucional del Ecuador. Foto Patricio Chávez

En la provincia de Sucumbios principalmente, la empresa petrolera petrolera más longeva del planeta, que se fundo como Standard Oil Company, para ser después Texaco y luego en la era del siglo XXI fucionarse con Chevron. Esta empresa dejó desastres de por vida para la gente que habita la Amazonía; no sólo ecológicos, ambientales, sino de salud e injusticia social para familias, cientos de familias, que al día de hoy; siguen luchando para exigir justicia y repáración.   La Audiencia de los daños de Chevron-Texaco clamó celeridad de la justicia ante la Corte Constitucional.

Ante representantes de 4 nacionalidades indígenas y decenas de personas afectadas por la contaminación de Chevron-Texaco llegadas de la Amazonía, se celebró la Audiencia que revisó los daños generados por la empresa estadounidense petrolera en el norte de la Amazonía ecuatoriana, en el Parque del Arbolito de Quito el 15 de noviembre de 2017.

Frente a la Corte Constitucional del Ecuador, se posesionó la Audiencia presidida por la Comisión formada por el abogado Julio César Trujillo, la defensora de derechos Nidia Arrobo, la vicepresidenta de la Ecuarunari Blanca Chancosa, la lideresa waorani Alicia Cawiya, el Exministro del Ambiente Edgar Isch, el dirigente de la CONAIE Apawki Castro, el constitucionalista Ramiro Ávila y la defensora de la Amazonía Mariana Jiménez.

Audiencia para determinar la afectación provocada por la actividad petrolera de Texaco en Ecuador, en el marco de la Ruta por la verdad, la naturaleza y los pueblos, convocada por Acción Ecológica.

Los peritajes de abogados, biólogos, médicos y representantes de las nacionalidades cofán, siekopai, siona y waorani mostraron la injusticia que se comete hasta hoy, más de 20 años después de iniciado el juicio contra Chevron-Texaco, por todos los daños contra las personas, las comunidades y la naturaleza. En la Audiencia se actualizaron el estado de los procesos judiciales, los índices de enfermedad en toda la zona que tiene los índices más altos del mundo en cáncer, así como la ausencia total de reparación social o ambiental por parte del Estado ecuatoriano.

En su veredicto, la Comisión exhortó al Estado ecuatoriano a iniciar la reparación de los daños ocasionados por las operaciones de Chevron-Texaco para evitar seguir prolongando la violación de derechos de los pueblos y de la naturaleza. Se exhortó a la Corte Constitucional a rechazar cuanto antes la acción infundada No 0105-14-EP planteada por ChevronCorporation que paraliza cualquier ejecución efectiva de justicia. Esta resolución de la Corte Constitucional espera durante años y es preocupante su prolongamiento. También plantearon medidas de Restauración y Reparación integral, en concreto para problemáticas como el cáncer, la contaminación de agua, suelos y ecosistemas, así como la cultura y los lazos comunitarios.

Audiencia para determinar la afectación provocada por la actividad petrolera de Texaco en Ecuador, en el marco de la Ruta por la verdad, la naturaleza y los pueblos, convocada por Acción Ecológica.

Al término de la Audiencia, el veredicto fue entregado como Amicus Curiae a la Corte Constitucional, con el fin de que haya una acción por su parte en el mínimo tiempo posible, ya que la Amazonía clama justicia por los daños provocados por Chevron-Texaco.
Comparte en
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp

[En vivo] Foro el día después de la Consuita

  • febrero 19, 2018

[Mirada] Hidrotambo vuelve a provocar inundaciones...

  • febrero 26, 2018

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AguaBlogDestacadoMineríaNoticias

MANUAL DE 5 PASOS LEGALES PARA DEFENDER EL AGUA FRENTE A LA AMENAZA MINERA

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticias

Carta abierta dirigida a la UE sobre la situación en Palestina e Israel

Sigue leyendo

comments
BlogDerechos NaturalezaDestacadoNoticiasPueblos indígenas

[GALERÍA] Graduación del Curso Avanzado “El rol de los Gobiernos Comunitarios Indígenas para la garantía de derechos colectivos y de la naturaleza”

Sigue leyendo

comments
AguaBlogDerechos NaturalezaDestacadoMinería

Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsakocha, provincia del Azuay

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AguaBlogDestacadoMineríaNoticias

MANUAL DE 5 PASOS LEGALES PARA DEFENDER EL AGUA FRENTE A LA AMENAZA MINERA

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Please check setting Twitter API in Theme Options -> Advanced? (Detailed info: Could not authenticate you.)

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai