• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaDestacado[Video] 43 premios Goldman entregan carta en apoyo...

[Video] 43 premios Goldman entregan carta en apoyo a lucha en Río Blanco en Embajada China

  • junio 21, 2018
  • Redacción

43 PREMIOS GOLDMAN JUNTO A 132 ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

EXPRESAN PREOCUPACIÓN POR SITUACIÓN DE CONFLICTIVIDAD

EN LA ZONA DEL PROYECTO MINERO RIO BLANCO EN ECUADOR

Un grupo de 132 organizaciones internacionales y sus representantes -entre los cuales se encuentran 43 ganadores del renombrado premio Goldman[i]– entregó a la embajada china en Washington una carta[ii] en la que expresan su preocupación con respecto a las actividades de la empresa Ecuagoldmining, subsidiaria de la empresa china Junefield. Empresa que se ha visto envuelta en actos de secuestro, detención arbitraria e intento de asesinato a líderes indígenas en la zona del proyecto Río Blanco en el cantón Molleturo. De acuerdo con las víctimas de estos actos de intimidación y violencia, fueron trabajadores de la empresa minera los responsables de hechos, realizados con el fin de aterrorizar y amenazar a quienes se oponen al proyecto minero.

Localizado en el Macizo de El Cajas, junto al Parque Nacional El Cajas, en la provincial del Azuay, el proyecto de oro Río Blanco ha sido rechazado continuamente por los pobladores locales puesto que jampas fueron consultados y porque han visto de manera directa cómo el agua de la zona se ha visto afectada, así como por el potencial riesgo de contaminación que produce la minería metálica a gran escala. Ante las demandas de los pobladores, el juez Paúl Serrano de la Función Judicial de Cuenca, dictó sentencia a favor de los comuneros que denunciaron a la empresa Ecuagoldmining, aceptando la acción de protección por vulnerarse los derechos al debido proceso a la consulta previa, libre e informada, y ordenó a las autoridades la suspensión inmediata de las actividades del proyecto Rio Blanco, así como la desmilitarización gradual y paulatina de los sectores donde se encuentra el conflicto, precautelando la integridad de los miembros de las comunidades y evitando conflictos de cualquier orden.

Leer carta completa aquí

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

[Especiales] Mirar el TLC-UE y sus repercusiones

  • junio 19, 2018

[Sonares] 13. Mujeres Amazónicas, Ena Santi

  • junio 26, 2018

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
BlogNoticiasTLC

TLC en América Latina recrudecen el despojo y la explotación

Sigue leyendo

comments
BlogCon Voz PropiaDefensorasDerechos NaturalezaNoticiasSob. Alimentaria

Encuentro de territorios en lucha Mujeres y jóvenes de las comunidades kichwa de Cotacachi hacia Intag

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticiasTLC

Devastadora inversión. Los Tratados Bilaterales de Inversión en el Ecuador

Sigue leyendo

comments
Con Voz PropiaNoticiasPortadaSob. AlimentariaTejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias

Técnicas escénicas para fortalecer la comunicación comunitaria.

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
BlogNoticiasTLC

TLC en América Latina recrudecen el despojo y la explotación

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    RT @Elizabethecolog: URGENTE Jef. Política de Palenque CERTIFICÓ a SporJaime asentada en Humedal #LasGarzas que el MAATE AUTORIZÓ el aprove…
    February 4, 2023
  • Tegantai
    #EnVivo 🔴WEBINAR 📣🗣️ | sobre la SITUACIÓN ACTUAL DE LA MILITARIZACIÓN EN LA COMUNIDAD EL TRUINFO/BUENOS AIRES,… https://t.co/l2Y7sr0vqO
    January 27, 2023
  • Tegantai
    #BosquesDeLaCosta 🌳🪺🌀 #CambioClimático @Ambiente_Ec @LassoGuillermo #CONAICE
    January 26, 2023
  • Tegantai
    #Alerta 🔴 | Autoridades del Pueblo Ancestral Wankavilka preocupadas por la privatización de los #bosques bajo la fi… https://t.co/ViN5kQNUTy
    January 26, 2023
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: #EnVivo 🔴 📣RUEDA DE PRENSA| Caso de YASunidos es admitido en la #CIDH @Yasunidos @CIDH @Ambiente_Ec @LassoGuillermo @RecNa…
    January 25, 2023

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai