• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaDestacado[Boletín] Segunda visita de la Contraloría a proye...

[Boletín] Segunda visita de la Contraloría a proyectos mineros. Intag es el destino.

  • agosto 23, 2018
  • Redacción

Contralor Inspeccionará Proyecto Minero en Intag

Segunda inspección de la Contraloría General del Estado, ahora es el turno al proyecto minero Llurimagua- antes conocido como JUNIN, el proyecto minero a gran escala más antiguo del Ecuador con 23 años de resistencia.

Este viernes 24 de agosto de 2018, la Contraloría General del Estado, visitará el área minera, como parte de acuerdos llegados con representantes de organizaciones nacionales, con la finalidad de que se investigue el denominado festín minero, bajo el cual se ha entregado millones de hectáreas en concesiones mineras a empresas transnacionales.

El objetivo de la inspección es que la Contraloría General del Estado constate los gravísimos impactos sociales y ambientales provocados por las empresas mineras durante la etapa de exploración avanzada, los cuales incluyen tala de árboles milenarios en bosques primarios, contaminación de varios ríos y quebradas, entre otros impactos que, incluso, afectan la actividad de turismo comunitario del sector.

Sobre la 1era visita ver [Con Voz Propia] El grito, no más minería en Kimsacocha


A decir de los pobladores afectados por la actividad minera estos y otros impactos, son consecuencia de decisiones insensatas e ilegales de las entidades estatales que aprobaron la Licencia Ambiental y el Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto Llurimagua, sin consultar previamente a las comunidades; y sin estudios de fondo sobre la fragilidad del bosque nublado de Junín.

Los funcionarios de Contraloría visitarán el área impactada dentro de una agenda pre-establecida y aprobada por comuneros del sector de Junín, quienes junto al Municipio de Cotacachi, ECUARUNARI, integrantes del Colectivo Caminantes y otras organizaciones nacionales y locales acompañarán dicha visita. Las organizaciones y colectivos que asistirán al lugar han pedido por años el alto a las actividades mineras de exploración avanzada en Junín, lo cual fue impuesto de manera violenta en mayo del 2014, violando todo tipo de normas nacionales e internacionales.

Cabe resaltar que los legítimos representantes de las comunidades afirman que jamás han sido consultados, al igual que las comunidades de Rio Blanco en el Azuay y Sinangoe en Sucumbíos.

La aspiración de comuneros y colectivos afectados es que se investigue de manera imparcial los hechos denunciados durante décadas, y se constate de igual manera, el rol que ha jugado entidades como el Ministerio del Ambiente y la ARCOM, al encubrir las violaciones a la ley, atropellos y contaminación hoy más que evidentes, y se sancione al estado por su responsabilidad frente a los graves impactos sociales y ambientales que vive la comunidad de Junin en la Parroquia García Moreno, zona de Intag , Cotacachi. Finalmente, los comuneros y colectivos esperan resultados concretos de la inspección, y que no solo se quede en buenas intenciones, o en un mero acto político.

PARA MAYOR INFORMACIÓN:
Municipio de Cotacachi (06) 2915117 Ext 370 / 0999555585 y (06) 2915117 Ext 400 / 0999347230
DECOIN 06 304 8861 / 093 95 923 4398
Afectados de las comunidades: 099 368 2663

 

Comparte en
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp

FIDH. Hermelinda Simón, Asociación de Mujeres AQ&#...

  • agosto 23, 2018

[Erika Escorza] Situación de los Derechos Humanos ...

  • agosto 24, 2018

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AguaBlogDestacadoMineríaNoticias

MANUAL DE 5 PASOS LEGALES PARA DEFENDER EL AGUA FRENTE A LA AMENAZA MINERA

Sigue leyendo

comments

Justicia ecuatoriana falla nuevamente en contra de comuna afroecuatoriana  de Barranquilla  y le niega sus derechos constitucionales

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticias

Carta abierta dirigida a la UE sobre la situación en Palestina e Israel

Sigue leyendo

comments
BlogDerechos NaturalezaDestacadoNoticiasPueblos indígenas

[GALERÍA] Graduación del Curso Avanzado “El rol de los Gobiernos Comunitarios Indígenas para la garantía de derechos colectivos y de la naturaleza”

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AguaBlogDestacadoMineríaNoticias

MANUAL DE 5 PASOS LEGALES PARA DEFENDER EL AGUA FRENTE A LA AMENAZA MINERA

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Please check setting Twitter API in Theme Options -> Advanced? (Detailed info: Could not authenticate you.)

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai