• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAmazonía[Defensoras] Incendian casa de la defensora Margot...

[Defensoras] Incendian casa de la defensora Margoth Escobar

  • octubre 1, 2018
  • Redacción

El pasado sábado 29 de septiembre, la defensora de la Naturaleza Margoth Escobar, sufrió un atentado en su casa. Su patrimonio fue destruido por una acción premeditada, según el reporte de Bomberos del Puyo. Un incendio provocado en su hogar (donde algunos de este medio hemos dormido en varias ocasiones, gracias a la solidaridad de la familia Escobar que apoya fuertemente la lucha por los Derechos Humanos y de la Naturaleza), el reporte afirma que fue un tipo de ácido arrojado que provocó el incendio.

 

Margoth Escocbar una luchadora.

Hay que recordar que la defensora de Derechos Humanos y de la Naturaleza Margoth Escocbar, recibió varias vejaciones y agresiones del Estado por defender la Naturaleza contra el extractivismo. EL 13 de agosto del 2015, las protestas en el país se elevaron frente a las políticas extractivas; la marcha nacional indígena, campesina, afro se dió en un contexto de una represión fuerte por parte del Ejército y la Polícia Nacional; el Puyo no fue la excepción. Ahí fue aprendida y golpeada Margoth Escobar, tras su detención ilegal, decenas de organizaciones ecologistas, ambientales de derechos humanos e indigenas, se pronunciaron por su liberación. En ese mismo contexto, Margoth Escobar se presentó en la sesión 164 de la CIDHpara dar su testimonio, aun a pesar de tener restricciones de la ley para salir del país, lo que provocó reacciones en el Estado por su acción directa frente a los abusos del poder del gobierno del ahora expresidente Rafael Correa Delgado.

El día de mañana se va a realizar una Rueda de Prensa impulsada por familiares, amigos y compañerxs defensores de la Naturaleza y los Derechos Humanos en la ciudad de Puyo, en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, a las 10 am; para dar a conocer los hechos e informar sobr el caso.

Hay que recordar que esto ocurre pese a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó públicamente su preocupación por la situación de vulnerabilidad en la que los activistas ambientales, pero especialmente las mujeres se encuentran.

Así lo informan en un Boletín difundido esta mañana por redes sociales, amigos y familiares cercanos a la defensora.

 


Reproduccimos el Boletín a los medios.

¡URGENTE! Incendio provocado en casa de Margoth Escobar

La noche del pasado sábado la casa de la activista ambiental Margoth Escobar se incendió. Un informe pericial del Cuerpo de Bomberos de Puyo confirma que fue un incendio provocado por un ácido arrojado intencionalmente.

Esto ocurre pese a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó públicamente su preocupación por la situación de vulnerabilidad en la que los activistas ambientales, pero especialmente las mujeres se encuentran.

Se invita a una Rueda de Prensa en la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Puyo.

Martes, 2 de Octubre
10h00
Defensora del Pueblo de Puyo

Más Información:

Ivonne Ramos: 0999366737

Comparte en
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp

[Sonares] 18. Mujeres Amazónicas, Mercedes Tsamara...

  • septiembre 30, 2018

Octubre, el mes de la Agroecología en Guayaquil

  • octubre 2, 2018

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AguaBlogDestacadoMineríaNoticias

MANUAL DE 5 PASOS LEGALES PARA DEFENDER EL AGUA FRENTE A LA AMENAZA MINERA

Sigue leyendo

comments

Justicia ecuatoriana falla nuevamente en contra de comuna afroecuatoriana  de Barranquilla  y le niega sus derechos constitucionales

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticias

Carta abierta dirigida a la UE sobre la situación en Palestina e Israel

Sigue leyendo

comments
BlogDerechos NaturalezaDestacadoNoticiasPueblos indígenas

[GALERÍA] Graduación del Curso Avanzado “El rol de los Gobiernos Comunitarios Indígenas para la garantía de derechos colectivos y de la naturaleza”

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AguaBlogDestacadoMineríaNoticias

MANUAL DE 5 PASOS LEGALES PARA DEFENDER EL AGUA FRENTE A LA AMENAZA MINERA

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Please check setting Twitter API in Theme Options -> Advanced? (Detailed info: Could not authenticate you.)

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai