• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasDefensoras[Pronunciamiento] Acción Ecológica habla frente a ...

[Pronunciamiento] Acción Ecológica habla frente a la agresión a Margoth Escobar

  • octubre 3, 2018
  • Redacción

Acción Ecológica, organización ecologista y de Derechos Humanos, filial a la Federación Internacional de los Derechos Humanos, se pronuncia frente al incendio provocado en casa de la defensora de los Derechos Humanos y de la Naturaleza Margoth Escobar.

A continuación reproducimos el comunicado completo.

_________________________________________

ACCIÓN ECOLÓGICA

REPUDIA EL INCENDIO PROVOCADO DE LA CASA DE MARGOTH ESCOBAR

Margoth Escobar, defensora de derechos humanos y de la naturaleza desde hace más de veinte años, ha sido nuevamente agredida al ser incendiada de manera intencional su casa en la ciudad de Puyo. En 2015, luego de participar en una marcha de protesta contra la política petrolera en la Amazonía, fue detenida y sufrió gravísimas agresiones, por lo que acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Las causas de estas vulneraciones de derechos son claras, se busca callar la voz de Margoth Escobar e inmovilizar su voluntad mediante acciones de intimidación inaceptables. De igual manera, en el último tiempo otras mujeres amazónicas defensoras de los territorios también han sido víctimas de ataques y amenazas: Patricia Gualinga, Nema Grefa, Salomé Aranda, Gloria Ushigua, Alicia Cawiya, Ivonne Ramos. Todas ellas son parte del proceso de articulación Mujeres Amazónicas Defensoras de la Selva frente al Extractivismo que organizaron la marcha a Quito en marzo pasado y tuvieron una reunión con el presidente Moreno en la que le plantearon al mandatario las afectaciones que provocan las operaciones petroleras a los pueblos Kichwa, Sapara, Achuar, Waorani.

Sin duda, estamos ante una campaña de violencia que busca frenar las acciones en favor de los derechos territoriales emprendida principalmente por las mujeres. Nuestra solidaridad y alerta por ellas.

La firma del Acuerdo de Escazú por parte del Estado el pasado 27 de septiembre y la necesaria y urgente ratificación por la Asamblea Nacional debe abrir nuevas condiciones para la protección de quienes defienden el ambiente y la Naturaleza.

Accion Ecológica, 2 de octubre de 2018

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Octubre, el mes de la Agroecología en Guayaquil

  • octubre 2, 2018

[Sonares] 21. Cantadoras, Noralba Arroyo

  • octubre 4, 2018

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticiasPetroleo

Deuda social y ecológica de China con los países andinos

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

El Estado reconoce que las actividades de Melinachango son ilegales

Sigue leyendo

comments
DestacadoMineríaNoticias

Un paso más cerca de la Consulta Popular por #QuitoSinMinería

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🔴 #RuedaDePrensa de las comunidades afectadas por los Bloques 50 y 51, para dar a conocer la lucha que están lleva… https://t.co/Ud7KMqmXmy
    May 18, 2022
  • Tegantai
    #Ahora 🚨 Abacaleros y abacaleras exigen a la .@CorteConstEcu una audiencia y visita un situ, denuncian vulneracione… https://t.co/arwmtfQjDa
    May 11, 2022
  • Tegantai
    Foro 🗣️ Conozca cuál es la deuda social y ecológica de #China con los países andinos como #Colombia y #Ecuador. Nue… https://t.co/xEDl9XF9tF
    May 10, 2022
  • Tegantai
    #QuitoSinMinería Representantes de varios colectivos, organizaciones y ciudadanos/as reciben la capacitación del .… https://t.co/NdiHxdzECo
    May 10, 2022
  • Tegantai
    Con la minería ilegal cada vez se destruye más nuestro ecosistema. Defendamos nuestro territorio 💪🏼 Video realizad… https://t.co/UO5p3ZBlt2
    May 6, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai