• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasDefensoras[Acción Urgente] Amnistía internacional habla fren...

[Acción Urgente] Amnistía internacional habla frente agresión a Margoth Escobar

  • octubre 10, 2018
  • Redacción

Amnistía Internacional promueve una Acción Urgente ante el incendio de la defensora de los derechos humanos y de la naturaleza, la ecuatoriana Margoth Escobar.

El 29 de septiembre, la casa de la defensora medioambiental Margoth Escobar fue incendiada
intencionadamente en Puyo, provincia de Pastaza, en la Amazonía ecuatoriana. El fuego destruyó la casa de
Margoth, incluidos los artículos promocionales que había reunido junto con colegas comerciantes para vender durante el periodo navideño. Margoth es miembro del Colectivo de Mujeres Amazónicas, una organización de mujeres principalmente indígenas que defienden la tierra, el territorio y el medio ambiente en la Amazonía ecuatoriana. Este año, tres defensoras indígenas de ese mismo colectivo fueron amenazadas y atacadas. Las autoridades ecuatorianas no las han protegido de forma efectiva ni han identificado a los responsables. Por tanto, la integridad personal de Margoth podría correr peligro.

El 1 de octubre, el comandante de la brigada de bomberos de Puyo declaró que el incendio de la casa de Margoth había sido intencionado, según había concluido su experto. El 2 de octubre, Margoth presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Provincial de Pastaza, pero no se le han ofrecido medidas de protección.

Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma, a las autoridades ecuatorianas:
* Instándolas a implementar medidas de protección efectivas y adecuadas para salvaguardar la integridad
personal de Margoth Escobar y de su familia, en consulta con la propia afectada y con su consentimiento;
* Instándolas a llevar a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre el incendio de la casa de Margoth Escobar, que tenga en cuenta las posibles motivaciones del ataque en relación con el trabajo de Margothcomo defensora de los derechos humanos, y a llevar a todos los responsables ante la justicia;
* Pidiéndoles que reconozcan públicamente el valor y la legitimidad del trabajo de las personas que defienden los derechos humanos en Ecuador, incluidas las que defienden la tierra, el territorio y el medio ambiente.

ENVÍEN LLAMAMIENTOS ANTES DEL 16 DE NOVIEMBRE DE 2018 A:

Ministra del Interior
María Paula Romo Rodríguez
Ministerio del Interior
Benalcázar N4-24 y Espejo,
170401, Quito, Ecuador.
Twitter: @MinInteriorEc
Tratamiento: Señora Ministra

Fiscal General
Paúl Pérez Reina
Fiscalía General del Estado
Av. Patria y 12 de octubre, Edificio Patria,
170143, Quito, Ecuador.
Twitter: @FiscaliaEcuador
Tratamiento: Señor Fiscal General

Defensora del Pueblo
Gina Benavides
Defensoría del Pueblo
Av. de La Prensa N 54-97 y Jorge Piedra,
170104, Quito, Ecuador.
Correo-e: gbenavides@dpe.gob.ec
Twitter: @DefensoriaEc
Tratamiento: Señora Defensora del Pueblo

Descargar Acción Urgente completa aquí

 

 

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

[En Vivo] 1er Encuentro de afectadxs por la palma ...

  • octubre 10, 2018

[Sonares] 19. Mujeres Amazónicas, Sandra Tukup

  • octubre 10, 2018

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
BlogDestacadoNoticiasPueblos indígenas

PRESENTACIÓN DE LA AGENDA PLURINACIONAL DEL AÑO ANDINO 5 531 WATA

Sigue leyendo

comments
BlogBosques y plantacionesDestacadoMineríaNoticias

El ave emblemática de Quito está en peligro de extinción

Sigue leyendo

comments
BlogCon Voz PropiaDefensorasDerechos NaturalezaNoticiasSob. Alimentaria

Encuentro de territorios en lucha Mujeres y jóvenes de las comunidades kichwa de Cotacachi hacia Intag

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticiasTLC

Devastadora inversión. Los Tratados Bilaterales de Inversión en el Ecuador

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
BlogDestacadoNoticiasPueblos indígenas

PRESENTACIÓN DE LA AGENDA PLURINACIONAL DEL AÑO ANDINO 5 531 WATA

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    RT @OtrosMundosChia: 📣#Alerta #Defensores #Ecuador Restitución del territorio, bosques y derechos para la comuna afroecuatoriana de Barranq…
    May 24, 2023
  • Tegantai
    RT @Yasunidos: 🚨¡Hay fecha para la consulta popular! Este 20 de agosto del 2023 el pueblo ecuatoriano votará por el #Yasuní 🌱🐒🦋🦜🐆 #SíAlY…
    May 22, 2023
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: ALERTA 🔴 Organizaciones de Ecuador Decide Mejor sin TLC proyectaron hoy en Quito este mensaje gigante en rechazo a la fir…
    May 11, 2023
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: INVITACIÓN | Homenaje a nuestra querida compañera Chela Calle 🗓️ Miércoles, 10 de mayo de 2023 ⏰ 18h00 - Ecuador Faceboo…
    May 10, 2023
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: #Alerta 🔴 | Derrame de #petróleo en el km 11 de la vía Lago Agrio-Quito. A la altura del puente del río Conejo, provocado…
    May 10, 2023

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai