• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasDefensoras[Especiales] Monitoreo ambiental con mujeres para ...

[Especiales] Monitoreo ambiental con mujeres para la defensa del territorio (I/III)

  • enero 22, 2019
  • Redacción

Fotos Cris Cardona, Anais Suire y Braulio Gutiérrez

 

La lucha por la defensa del territorio en Ecuador, pasa como en muchas latitudes, por la defensa misma que encabezan mujeres que frentean los riesgos y la violencia estructural de lo que implica buscar frenar un proyecto extractivista. En Ecuador, el mismo modelo se repite. Sin embargo hay mujeres decididas a seguir promoviendo una cultura de vida y reproducción de la misma en diferentes formas y frentes de lucha; una de estas líneas de trabajo es capacitarse para monitorear comunitariamente agresiones a los derechos de la Naturaleza y Humanos en una zona extractiva, en este contexto frente a la minería a gran escala.

Presentamos esta serie de tres, que en está ocasión incluye un fotoreportaje de la zonas en que Acción Ecológica organizó el 1er Curso de Monitoreo Comunitario con mujeres por la defensa del territorio contra la minería

Estas actividades extractivas, que tienen muchos impactos a las poblaciones locales y al ambiente; ustedes son vìctimas de esto desde hace muchos años, y algunas están más y otras estrarán amenzadas en poco tiempo. El Monitoreo Ambiental Comunitaroioes una herramienta para defendernos.

Esta herramienta existe para darnos cuenta de los impactos que ha generado el proyecto extractivista; de hecho las empresas deben hacer monitoreo por ley, hay que pedírselos.

No nay nada complicado, el monitoreo ambiental comunitario que pueden hacer ustedes, ese mismo monitoreo que sirve justamente por que ustedes habitan el territorio… Alexandra Almeida-Acción Ecológica

 

Importancia del Monitoreo Ambiental Comunitario por Alexandra Almeida. Acción Ecológica

http://old.agenciaecologista.info/web/audios/2019/Monitoreo_mineria/Alexandra/importancia_monitoreo_comunitario.mp3

 

La vida en la Naturaleza por Alexandra Almeida. Acción Ecológica

http://old.agenciaecologista.info/web/audios/2019/Monitoreo_mineria/Alexandra/lo%20espiritual,%20argumentos%20para%20el%20monitoreo.mp3

 

Sesión en Cuenca.

Durante la sesión en la zona de Intag en resistencia; la búsqueda de reflexiones sobre la importancia de defender Derechos Huamnos y de la Naturaleza también fue importante. Este trabajo lo realizó Esperanza Martínez, integrante de Acción Ecológica junto con Gabriela Ruales del Colectivo Territorios y Femunismos, donde articulo la importancia de defender el cuerpo-territorio como metodologías para ver cóme estamos y cómo podemos trabajar la defensa interna fente a las agresione sistematicas del extactivismo; pues las mujeres son las primeras en poner el cuerpo y defender, al igual son las primeras en sufrir las agresiones.

 

Todo este boom de resoluciones en materia de los derechos colectivos, tienen un contexto histórico muy importante. Y este contexto hist{orico es muy ausuente para nosotros, porque cuando nos enseñan la historia de la humanidad prefieren enseñar qué pasaba en España, o qué era lo que estaba pasando en África; aun apesar que hay mucho en común a nuestra situación con África, nosotros sabemos más de la historia europea o de Estados Unidos de América, que la nuestra.

Lo que estaba pasando en estos años, a partir de los 60 en adelante es, que había muchos procesos de independencia y de autodeterminación en África… Esperanza Martínez-Oficina ProDefensa de los Derechos de la Naturaleza

 

Sobre la importancia de los Derechos Colectivos. Esperanza Martínez. Acción Ecológica

http://old.agenciaecologista.info/web/audios/2019/Monitoreo_mineria/Alexandra/lo%20espiritual,%20argumentos%20para%20el%20monitoreo.mp3

 

Mapa cuerpo-territorio. Sesión en Intag

La minería en Ecuador a cielo abierto, busca a mediados del 2019 explotar las primeras toneladas de oro y cobre en uno de los proyectos más cuestionados por varias aristas desde su aparición, nos referimos al proyecto Mirador, en Tundayme, justo en la Cordillera del Condór en la Amazonía. Pero un proyecto minero viene con varios problemas ambientales, sociales y políticos que trae consigo, Gloria Chicaiza explica sobre el tema:

La mineria desde los incios tiene fases y en todas las fases tienen impactos sociales y ambientales… Nos dicen que no hay mipactos, ¡mentira! porque si hay diferentes perforaciones de manera diseminada… En la fase de la exploración cuando se abren lso caminos, en Ecuador somos expertos en la exploración; en Intag es cuando se abrieron las carreteras, las carreteras no viene solas…

 

La minería daña en todas las fases, Gloria Chicaiza de Acción Ecológica.

http://old.agenciaecologista.info/web/audios/2019/Monitoreo_mineria/Gloria%20Chicaiza/Gloria_Chicaiza_mineria.mp3
Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

[Video] Territorios de Paz, no a la minería en Pac...

  • enero 18, 2019

[Video] Crimen de la minera Vale en Brumadinho dej...

  • enero 26, 2019
galería
Monitoreo por mujeres - 20 Photos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
BlogNoticiasTLC

TLC en América Latina recrudecen el despojo y la explotación

Sigue leyendo

comments
BlogCon Voz PropiaDefensorasDerechos NaturalezaNoticiasSob. Alimentaria

Encuentro de territorios en lucha Mujeres y jóvenes de las comunidades kichwa de Cotacachi hacia Intag

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticiasTLC

Devastadora inversión. Los Tratados Bilaterales de Inversión en el Ecuador

Sigue leyendo

comments
Con Voz PropiaNoticiasPortadaSob. AlimentariaTejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias

Técnicas escénicas para fortalecer la comunicación comunitaria.

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
BlogNoticiasTLC

TLC en América Latina recrudecen el despojo y la explotación

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🆘#SOSSanPabloDeAmalí El desvío del río y las obras de captación ejecutadas por la empresa Hidrotambo generan riesg… https://t.co/v2O2QAk6HG
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#SOSSanPabloDeAmalí Las obras de captación que ejecutó Hidrotambo S.A., evacúan aguas y escombros sobrantes hacia… https://t.co/KxUMftTEFk
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#IntervenciónUrgente #SOSSanPabloDeAmalí A la @DEFENSORIAEC le pedimos activar medidas eficaces y urgentes para t… https://t.co/QbL5k5OZBp
    March 17, 2023
  • Tegantai
    #URGENTE Ante el desbordamiento del río #Dulcepamba | Las personas de la comunidad #SOSSanPabloDeAmalí necesitan un… https://t.co/xLT0BLJgLU
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#Urgente #SOSSanPabloDeAmalí A la @DEFENSORIAEC le pedimos que promueva y proteja los derechos humanos y de la na… https://t.co/RDkFM6AeKl
    March 17, 2023

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai