• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasDerechos Naturaleza[Defensorxs] Acción de Incumplimento, caso Medidas...

[Defensorxs] Acción de Incumplimento, caso Medidas Cautelares 2011 en el norte de Esmeraldas

  • abril 11, 2019
  • Redacción

En Esmeraldas, Provincia fronteriza con el Departamento de Nariño en Colombia, ha sido tema de interés y discusión política, ecologistas y ambientales en los últimos años con mucha fuerza y organización social en diferentes ámbitos públicos y privados. Tras el atentado con explosivos al cuartel de la Policía Nacional el 27 de enero del 2018, sumado al secuestro y posterior asesinato de 3 periodistas del periódico El Comercio, por el grupo armada  Frente Oliver Sinisterra, comandado por Alias Guacho; se hace pertinente en ese contexto,el pedido de las organizaciones sociales de Esmeraldas por el incumplimiento de las Medidas otorgadas en 2011 por el daño ambental y social de la minería en la zona.

La REDCONE, el Vicariato de Esmeraldas, la Defensoría del Pueblo junto con Acción Ecológica, ponen en debate una vez más, la inacción del Estado ecuatoriano en diferentes niveles y responsabilidad ministeriales, al abandonar y dejar sin ejecución (por tanto reparación) a las más de 87 comunidades afectadas por la minería legal e ilegal de oro en los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro. Medidas otorgadas en benificios de las comundiades en el 2011 por un juez en San Lorenzo.

El día de ayer, en los exteriores de la Corte Constitucional del Ecuador, se emitieron declaraciones por parte de Defensoría del Pueblo, la Red Coordinadora de Organizaciones Sociales del Norte de Esmeraldas (REDCONE), Pastoral Social Cáritas Esmeraldas, Vicariato Apostólico de Esmeraldas y Acción Ecológica, al ingresar la Acción de Incumplimiento de medidas cautelares emitidas en 2011, por contaminación de los ríos del norte de Esmeraldas y vulneración de derechos de sus habitantes. Kléver Santana de la REDCONE y Pastoral Social Cáritas Esmeraldas explica que:

Kléver Santana de la REDCONE y Pastoral Social de Esmeraldas

El día de hoy (10 de abirl) venimos a que la Corte Constitucional nos otorgue justicia, por que en San Lorenzo no lo hacen. No queremos que la zona norte de Esmeraldas esté secuestrada por el crimen organizado, lo que probablamente nos hace pensar que no administren justicia los operadores de justicia.

 

Audio completo de la intervención de Kléver Santana. REDCONE y Pastoral Social de Esmeraldas

http://old.agenciaecologista.info/web/audios/2019/accionCorteEsme/Klever_Santana.mp3

 

Francisco Hurtado de la Defensoría del Pueblo

Franciso Hurtado de la Defensoría del Pueblo, explicó la importancia de esta Acción de Incumpliento, pues el Estado ecuatoriano no ha actuado en consecuencia tras 8 años de haberse emitido la sentencia favorable que protege y busca reparar derechos vulnerados:

En noviembre del 2018 se solicitó al juez (en San Lorenzo) que pase de medidas cautelares a una acción de protección de derechos humanos, no ha respondido  a la fecha, dio 30 días para convocar a nueva audiencia de seguimiento, el día de hoy (10 de abril) nos acercamos a la Corte Constitucional, es lo que le compete hacer a la Defensoría del Pueblo en estos casos para seguir en el proceso de exigencia para teminar la vuleneración de derechos. ¡Son 8 años de incumplimiento!

 

Audio completo de la intervención de Francisco Hurtado de la Defensoría del Pueblo

http://old.agenciaecologista.info/web/audios/2019/accionCorteEsme/Pancho_Hurtado.mp3

 

Nathalia Bonilla de Acción Ecológica

Al final Nathalia Bonilla de Acción Ecológica remarco la inportancia de lo que significa que en el norte de Esmeralfas también existe un rasismo estructural por su condición de color y género:

Existe una grave violación a los Derechos Humanos y a los Derechos de la Naturaleza. Todos los ríos están gravemente contaminados, ríos muertos y una deforestación muy preocupante que altera la soberanía alimetaria de la población; se afecta toda su cosmovisión y cultura que hay en estos bosques.

Esto que ha sucedido es un abandono del Estado a esta region, ha marginalizado a los pueblos afrodescendientes, que tambien nosotros consideramos que este es un caso de racismo del Estado, pues ha abandonado por cuestiones de su etnia (sus responsabilidades.) Lo primero que debe hacer el Estado es detener la minería legal e ilegal. Esto fue la setencia del juez en 2011, prohibio que se dieran más concesiones mineras, sin embargo el ARCOM desobedeció.

 

Audio completo de la intervención de Nathalia Bonilla de Acción Ecológica

http://old.agenciaecologista.info/web/audios/2019/accionCorteEsme/Nati_Bonilla.mp3

 

Puedes descargar el documento completo ingresado en la Corte Constitucional desde aquí

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

[Defensorxs] Inicia Escuela de Ecología Política, ...

  • abril 9, 2019

[Defensorxs] Comuneros de Valdivia se movilizan

  • abril 17, 2019

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticiasPetroleo

Deuda social y ecológica de China con los países andinos

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

El Estado reconoce que las actividades de Melinachango son ilegales

Sigue leyendo

comments
DestacadoMineríaNoticias

Un paso más cerca de la Consulta Popular por #QuitoSinMinería

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🔴 #RuedaDePrensa de las comunidades afectadas por los Bloques 50 y 51, para dar a conocer la lucha que están lleva… https://t.co/Ud7KMqmXmy
    May 18, 2022
  • Tegantai
    #Ahora 🚨 Abacaleros y abacaleras exigen a la .@CorteConstEcu una audiencia y visita un situ, denuncian vulneracione… https://t.co/arwmtfQjDa
    May 11, 2022
  • Tegantai
    Foro 🗣️ Conozca cuál es la deuda social y ecológica de #China con los países andinos como #Colombia y #Ecuador. Nue… https://t.co/xEDl9XF9tF
    May 10, 2022
  • Tegantai
    #QuitoSinMinería Representantes de varios colectivos, organizaciones y ciudadanos/as reciben la capacitación del .… https://t.co/NdiHxdzECo
    May 10, 2022
  • Tegantai
    Con la minería ilegal cada vez se destruye más nuestro ecosistema. Defendamos nuestro territorio 💪🏼 Video realizad… https://t.co/UO5p3ZBlt2
    May 6, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai