• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaDestacadoDerrame de petróleo en Shushufindi afecta nuevamen...

Derrame de petróleo en Shushufindi afecta nuevamente a los pobladores

  • agosto 27, 2019
  • Redacción

​Un nuevo derrame se registra en el cantón Shushufindi, esta vez en la vía a Limoncocha margen derecho en el recinto “16 de Abril”. Según moradores de la zona, el día domingo 25 de agosto 2019, apareció petróleo derramándose de una de las líneas de flujo, que va desde el pozo N° 17 a la Estación Central operada por la empresa Petroamazonas EP

El petróleo derramado fue a parar a un estero sin nombre que desemboca en el rio la Victoria. Este nuevo derrame contaminó una vez mas las propiedades de familias que viven cerca y que utilizan el agua del estero para su consumo, el consumo de los animales y para regar los cultivos.


La Sra. Carmen Z. se encuentra muy molesta por esta situación ya que su finca es agroecológica, donde cultiva únicamente productos orgánicos y con esta afectación se le ha ocasionado una gran pérdida, además en su casa tienen a una bebe recién nacida y temen por que se afecte su salud a través del agua contaminada.

El momento de la inspección se pudo observar que los trabajadores que estaban realizando la remediación del sitio dejaban caer los residuos de petróleo hacia el estero donde se evidenciaba presencia de peces.

La población de Shushufindi exige al Estado y a la empresa estatal Petroamazonas EP que tome las medidas necesarias para que cesen estos derrames que son cada vez más frecuentes. Además exigen la inmediata reparación integral de las zonas contaminadas y las indemnizaciones correspondientes a los afectados.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

La Dulce Medicina de la Agroecología para el Amarg...

  • agosto 22, 2019

Derrame de petróleo en la entrada a la comuna indí...

  • septiembre 9, 2019

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
BlogDestacadoNoticiasParo Nacional junio 2022

[Fotos] Represión y resistencia en el Paro Nacional

Sigue leyendo

comments
BlogCambio climáticoDestacadoNoticias

Lanzamiento del Glosario de la Justicia Climática

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticiasTLC

Foro Virtual «TLC con México, más devastación para el Ecuador»

Sigue leyendo

comments
AmazoníaDestacadoNoticiasPetroleo

La petrolera canadiense Gran Tierra Energy opera en Sucumbíos sin consulta y con mapas alterados

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
BlogDestacadoNoticiasParo Nacional junio 2022

[Fotos] Represión y resistencia en el Paro Nacional

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    #ParoNacional2022Ec Marcha de las comunas de Tumbaco hacia la ciudad de #Quito. #26Junio https://t.co/IPpu4hIvOL
    June 26, 2022
  • Tegantai
    #ParoNacional2022Ec En Puembo - #Quito ciudadanos (as) realizan una marcha, continúan las manifestaciones en Ecuad… https://t.co/lbHaQGoOlS
    June 26, 2022
  • Tegantai
    La .@DDHH_Alianza publica el informe sobre la vulneración a los derechos humanos durante el #ParoNacionalEc2022. Ac… https://t.co/VvoQPHM0vx
    June 26, 2022
  • Tegantai
    RT @Elizabethecolog: Rueda de prensa, observadores internacionales, veedores del levantamiento indígena 2022 https://t.co/Q1tGUZRpVX
    June 26, 2022
  • Tegantai
    En la .@lacentralec #Quito se concentran las organizaciones indígenas y populares, colectivos de mujeres y feminist… https://t.co/9x3KPxHGRA
    June 25, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai