• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAguaMás Amicus se unen contra la minería en el Azuay

Más Amicus se unen contra la minería en el Azuay

  • septiembre 16, 2019
  • Redacción

El día de hoy, el prefecto de la provincia del Azuay, Yaku Pérez, junto a varias organizaciones sociales nacionales e internacionales presentaron un Amicus Curiae ante la Corte Constitucional del Ecuador para seguir impulsando la pregunta para la consulta popular contra la minería en dicha provincia.

Después de marchar por las calles del centro-norte de Quito, llegaron a las instalaciones de la Corte Constitucional y se presentaron los documentos ante la corte entre los que constaban cerca de 22 Amicus de las comunidades de San Joaquin, 10 de las comunidades de Sayausi, 11 Obispos de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, el FOA, la Organización 350 Brasil, Margarita Arias de la Comisión Anticorrupción del Azuay, gente de la comunidad de Santa Marianita Giron, de Morona Santiago, de la Alcaldía de Cuenca, de la Provincia de Bolivar, de la Federación Cañari del Azuay, del Cabildo de Mujeres de Cuenca, de YASunidos Cuenca, de los Sistemas Comunitarios de Agua de Giron, del GAD Cuenca, del GAD Victoria del Portete, de ECUARINARI, Mujeres por el Cambio, de la Conferencia del Medio Ambiente y Desarrollo, el Alcalde de Santa Isabel y del Frente Popular del Azuayentre otros, al igual que gente de Bolivia, Perú, Mexico, Estados Unidos.

La Corte discutirá esta iniciativa el día de mañana, y la gente ha decidido hacer un plantón pacífico a las afueras de la s instalaciones de la corte hasta que haya una respuesta.

Marcha por las calles de Quito, para presentar los Amicus Curiae para exigir que la Corte Constitucional de paso al pedido para realizar una consulta popular contra la minería en la Provincia del Azuay, Foto: Ivan Castaneira/Tegantai

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Derrame de petróleo en la entrada a la comuna indí...

  • septiembre 9, 2019

ONGs presentan informe con los avances en el caso ...

  • septiembre 19, 2019

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

Entre promesas de Lasso y sus aliados mineros. Sobre una Sentencia en contra de la biodiversidad y los pueblos de Intag.

Sigue leyendo

comments
AguaBlogCambio climáticoDerechos NaturalezaDestacadoEspecialesSob. Alimentaria

Humedal Las Garzas en peligro por el drenaje de sus aguas

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticiasSob. Alimentaria

Arranca la Escuela de Soberanía Alimentaria en Cotacachi

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

PDAC: ¿Un nuevo festín minero?

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

Entre promesas de Lasso y sus aliados mineros. Sobre una Sentencia en contra de la biodiversidad y los pueblos de Intag.

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    Hoy #11agosto segundo foro de los #DiálogosEcologistas: Tiempo de Transiciones. Más información 👇🏻 https://t.co/FJZx7V0DD4
    August 11, 2022
  • Tegantai
    RT @wambraEc: FEMINISMOS| Mujeres indígenas y campesinas de la Costa, Sierra y Amazonía ecuatoriana se juntan frente al extractivismo miner…
    August 10, 2022
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: #DiálogosEcologistas Tiempo de Transiciones 🗓️ Jueves, #11Agosto ⏰ 3 a 5 pm 🇪🇨 Fb Live 🔴 IEETM ➡️ https://t.co/Npruh7TCT…
    August 8, 2022
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: #AEOpina A principios del 2021 la Corporación Financiera Internacional (IFC), la rama prestamista para el sector privado d…
    August 2, 2022
  • Tegantai
    Compartimos el especial periodístico de @FestivalZarelia, realizado por 8 periodistas feministas de la región, en d… https://t.co/iGKWzOAENk
    August 1, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai