Coordinación: Alexander Naranjo M.
Compilación: Alexander Naranjo y Braulio Gutiérrez
Descargar publicación: tejiendo comunicacion tejiendo resistencias
En Ecuador, desde la aprobación de la Constitución de Montecristi en 2008, el marco de derechos individuales, colectivos y de la naturaleza alcanzó unas cotas inimaginables. Desde entonces, han pasado diez años en los que su puesta en marcha ha tenido fuertes altibajos, con muchos de los derechos vinculados a la naturaleza bajo grave violación.
Es así que, durante el 2018, como parte del Colectivo Acción Ecológica, nos propusimos generar una evaluación de las políticas del Estado ecuatoriano en materia de derechos de la naturaleza y de derechos colectivos e individuales vinculados, con el fin de generar “Verdad, Justicia y Reparación” en los casos de violaciones para impedir que caigan en el olvido y la impunidad; asimismo que los daños producidos sean reparados hacia las comunidades y restaurados hacia la naturaleza.
Sentimos que, en este proceso, una lectura basada en la comunicación comunitaria puede aportar desde la posibilidad de provocar un diálogo nacional y regional en relación a las dificultades y los desafíos en el trabajo comunicacional que desarrollan las organizaciones defensoras de la naturaleza.
Es así como pudimos tejer esta publicación, una construcción diversa que pueda convertirse en una herramienta inspiradora para la defensa de los territorios en América Latina. La publicación coincide con nuestro décimo aniversario como Agencia de Noticias Ecologistas Tegantai, donde hemos venido trabajando por sensibilizar y movilizar a la sociedad frente a los temas ambientales y de la naturaleza a través de la comunicación comunitaria en Ecuador. Esperamos que la disfruten tanto como a nosotros.
Contenidos