• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAgua“Tomaremos la batuta de defender nuestro territori...

“Tomaremos la batuta de defender nuestro territorio, para que sea libre de ésta minería contaminante”: Jorge Yunda

  • enero 31, 2020
  • Redacción

En una reunión de trabajo del gabinete del Distrito Metropolitano de Quito con los Gobiernos Parroquiales de la Mancomunidad del Chocó Andino, el Alcalde Jorge Yunda se pronunció en contra de la minería “El tema minero también me preocupa mucho, porque San Antonio de Pichincha, Quito, tiene ésta gran amenaza minera también”. El Alcalde se comprometió a defender el territorio. “Ahí vamos a tomar la batuta de defender a nuestro territorio, para que sea libre de esta minería contaminante”

Los presidentes de cada parroquia de la Mancomunidad del Chocó, se reunieron en una mesa de trabajo con el Alcalde de Quito Jorge Yunda para tratar diferentes problemáticas que existen en el territorio. Foto: Ivan Castaneira/Agencia Tegantai

La Mancomunidad del Chocó Andino se creo en el año 2014, esta conformada por las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto. Esta zona esta entre los 500 y 4700 msnm, lo que la convierte en una zona con un altísimo nivel de biodiversidad y endemismo. Adem, regulando el clima,yolitanoiinues del efecto de gas invernadero. de Nono, Calacalio´aas de su biodiversidad, esta región cumple con la provisión de bienes y servicios ecosistémicos para la ciudad de Quito y  el Distrito Metropolitano, regulando el clima, el ciclo hidrológico y mitigando las emisiones del efecto de gas invernadero.

La Mancomunidad del Chocó representa cerca del 80% del territorio del Distrito Metropolitano de Quito y es parte de la Reserva de la Biósfera del Chocó Andíno Foto: Ivan Castaneira/Agencia Tegantai

Desde hace años, organizaciones de la sociedad civil, activistas y pobladores de la mancomunidad han denunciado la entrada de minería ilegal y empresas mineras a esta zona.

“La minería esta relacionada al narcotráfico, a las armas. Los materiales que salen de aqui, pasan por la Simón Bolivar, por la Occidental, las volquetas con cuarzo, y se van a ser procesadas en el sur del país” son las palabras que el activista Inti Arcos pronunció al demandar que la alcaldia del distrito Metropolitano preste mas atención a este asunto dentro de las competencias que sí tiene el gobierno de Quito.

A pesar de estar reconocida como Reserva de la Biósfera por la UNESCO, el territorio esta casi completamente concesionado a alguna empresa minera, lo que pone en peligro a una las fuentes de agua y vida de la ciudad de Quito.

La minería ilegal y las empresas mineras estan comenzando a destruir el territorio que es considerado Reserva de la Biósfera por la UNESCO. Foto Cortesía: Inti Arcos

El manejo de esta zona, tanto por las amenazas mineras, como todas las demás problemáticas de las parroquias son una responsabilidad compartida de la población y los gobiernos en sus diferentes niveles.

Comparte en
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp

Informe denuncia las afectaciones a la salud causa...

  • enero 27, 2020

Comunidad Carlos Julio, dentro de la zona afectada...

  • enero 31, 2020

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AguaBlogDestacadoMineríaNoticias

MANUAL DE 5 PASOS LEGALES PARA DEFENDER EL AGUA FRENTE A LA AMENAZA MINERA

Sigue leyendo

comments

Justicia ecuatoriana falla nuevamente en contra de comuna afroecuatoriana  de Barranquilla  y le niega sus derechos constitucionales

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticias

Carta abierta dirigida a la UE sobre la situación en Palestina e Israel

Sigue leyendo

comments
BlogDerechos NaturalezaDestacadoNoticiasPueblos indígenas

[GALERÍA] Graduación del Curso Avanzado “El rol de los Gobiernos Comunitarios Indígenas para la garantía de derechos colectivos y de la naturaleza”

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AguaBlogDestacadoMineríaNoticias

MANUAL DE 5 PASOS LEGALES PARA DEFENDER EL AGUA FRENTE A LA AMENAZA MINERA

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Please check setting Twitter API in Theme Options -> Advanced? (Detailed info: Could not authenticate you.)

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai