• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaEspecialesLa Herida Abierta - Serie RadialCapítulo 2: Cuerpo y territorio: Impacto psicosoci...

Capítulo 2: Cuerpo y territorio: Impacto psicosocial en las mujeres de Intag

  • marzo 31, 2020
  • Redacción

La comunidad de Intag sostiene más de veinte años la lucha en defensa de la biodiversidad del bosque húmedo tropical. En estos años de lucha, las mujeres han tenido un rol histórico en la resistencia al extractivismo y la defensa del agua en la zona.

A pesar de la resistencia, en mayo de 2014, el gobierno de Rafael Correa impuso el proyecto minero Llurimagua. La Fuerza Pública ingresó  de forma violenta en la comunidad de Junín.

La presencia tanto de la Policía Nacional, como de trabajadores de la empresa, afectaron a la comunidad de Intag, limitaron la movilidad de sus moradores, dañaron el tejido social, además se registraron casos de acoso mujeres generando dolor e incertidumbre.

A pesar de todo esto, las mujeres permanecen firmes en la resistencia y en la defensa del agua, porque saben que la minería, en lugar de desarrollo, les traerá miseria.

Este radio teatro cuenta con el testimonio de la lideresa Silvia Quilumbango, de la organización de Defensa y Conservación de Intag, (DECOIN), y la recreación de los testimonios recogidos en el informe “Íntag: una sociedad que la violencia no puede minar”.

La serie radial “La Herida Abierta” cuenta con una licencia Creative Commons, es decir que está disponible para su descarga y transmisión, con la respectiva cita. Se puede acceder a través de las siguientes plataformas:

Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-herida-abierta-serie-radial_sq_f1799473_1.html

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Capítulo 1: Cuerpo y territorio: Impacto psicosoci...

  • marzo 31, 2020

Capítulo 3: Agua ¿Qué tiene que ver los efectos de...

  • marzo 31, 2020

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
La Herida Abierta - Serie Radial

Capítulo 5: Propuestas alternativas frente al extractivismo

Sigue leyendo

comments
La Herida Abierta - Serie Radial

Capítulo 4: Criminalización y asesinato a líderes y lideresas sociales

Sigue leyendo

comments
La Herida Abierta - Serie Radial

Capítulo 3: Agua ¿Qué tiene que ver los efectos de la contaminación en el agua con lo psicosocial?

Sigue leyendo

comments
La Herida Abierta - Serie Radial

Capítulo 1: Cuerpo y territorio: Impacto psicosocial en las mujeres Cordillera Cóndor

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
La Herida Abierta - Serie Radial

Capítulo 5: Propuestas alternativas frente al extractivismo

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    Hoy #11agosto segundo foro de los #DiálogosEcologistas: Tiempo de Transiciones. Más información 👇🏻 https://t.co/FJZx7V0DD4
    August 11, 2022
  • Tegantai
    RT @wambraEc: FEMINISMOS| Mujeres indígenas y campesinas de la Costa, Sierra y Amazonía ecuatoriana se juntan frente al extractivismo miner…
    August 10, 2022
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: #DiálogosEcologistas Tiempo de Transiciones 🗓️ Jueves, #11Agosto ⏰ 3 a 5 pm 🇪🇨 Fb Live 🔴 IEETM ➡️ https://t.co/Npruh7TCT…
    August 8, 2022
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: #AEOpina A principios del 2021 la Corporación Financiera Internacional (IFC), la rama prestamista para el sector privado d…
    August 2, 2022
  • Tegantai
    Compartimos el especial periodístico de @FestivalZarelia, realizado por 8 periodistas feministas de la región, en d… https://t.co/iGKWzOAENk
    August 1, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai