• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAmazoníaComunidades Kichwa de Cascales demandan respuestas...

Comunidades Kichwa de Cascales demandan respuestas frente al COVID-19

  • julio 21, 2020
  • Redacción

Uno es el discurso oficial y otra es la realidad en que viven las comunidades y los pueblos en muchas regiones del país. Si bien las condiciones de exclusión e injusticia no son nuevas para la mayoría de la población, esta realidad se ha visto agravada por la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19.

En el norte de la Amazonía, las comunidades kichwas asediadas por las operaciones petroleras, la contaminación de su territorio y la violencia de las empresas extractivas, saben distinguir muy bien lo que significa la inacción de las políticas públicas para defender los derechos. Por eso, desde esa experiencia acumulada, en las actuales circunstancias demandan a varias instancias de poder que respondan de manera efectiva y rápida, porque una vez más está en juego su vida. Su mensaje es muy claro; no da lugar a las evasivas.

Pruebas rápidas de COVID-19. Foto: Ivan Castaneira

Exigen que los GADs cantonales y parroquiales de Sucumbíos asignen presupuestos para implementar sistemas de conectividad inalámbrica a nivel comunitario, y ampliación de la cobertura rural para poder hacer frente a las emergencias de salud, garantizar el acceso a la tele educación, así como facilitar la formación de capacidades on line y emprendimientos diversos.

Los COE provinciales y cantonales de la Amazonía deben priorizar la adquisición de pruebas rápidas para que los subcentros del MSP, a través de brigadas barriales y comunitarias, las realicen a las familias, con recursos de la Secretaría de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.

Los GADs municipales a través de los patronatos municipales, junto con los subcentros del MSP, deben dar seguimiento con sus equipos médicos a las personas afectadas y garantizar la respectiva dotación de medicinas. En este caso, se debe hacer uso de los rubros que ingresan a las cuentas municipales por el cobro de sanciones a quienes irrespetan la cuarentena.

Las comunidades se preguntan si las autoridades escucharán sus pedidos.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

La empresa minera Melinachangó intenta entrar a Pa...

  • julio 19, 2020

[Fotoreportaje] Semana de resitencia antiminera en...

  • julio 28, 2020

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticiasPetroleo

Deuda social y ecológica de China con los países andinos

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

El Estado reconoce que las actividades de Melinachango son ilegales

Sigue leyendo

comments
DestacadoMineríaNoticias

Un paso más cerca de la Consulta Popular por #QuitoSinMinería

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🔴 #RuedaDePrensa de las comunidades afectadas por los Bloques 50 y 51, para dar a conocer la lucha que están lleva… https://t.co/Ud7KMqmXmy
    May 18, 2022
  • Tegantai
    #Ahora 🚨 Abacaleros y abacaleras exigen a la .@CorteConstEcu una audiencia y visita un situ, denuncian vulneracione… https://t.co/arwmtfQjDa
    May 11, 2022
  • Tegantai
    Foro 🗣️ Conozca cuál es la deuda social y ecológica de #China con los países andinos como #Colombia y #Ecuador. Nue… https://t.co/xEDl9XF9tF
    May 10, 2022
  • Tegantai
    #QuitoSinMinería Representantes de varios colectivos, organizaciones y ciudadanos/as reciben la capacitación del .… https://t.co/NdiHxdzECo
    May 10, 2022
  • Tegantai
    Con la minería ilegal cada vez se destruye más nuestro ecosistema. Defendamos nuestro territorio 💪🏼 Video realizad… https://t.co/UO5p3ZBlt2
    May 6, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai