• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaDestacadoContinúan Los Derrames De Petroleo En Shushufindi ...

Continúan Los Derrames De Petroleo En Shushufindi En Tiempos De Coronavirus

  • agosto 24, 2020
  • Redacción

Información recogida por: Ivonne Macías Guerra

El 19 de agosto del 2020, nuevamente se produjo un derrame de petróleo en la vía a la parroquia Limoncocha del cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, el derrame se ocasionó por la rotura de una tubería enterrada que va desde la Estación Suroeste a la Estación Sur, operadas por la empresa pública Petroamazonas EP. Un niño de seis años de edad fue quien se percató del derrame y dio aviso a la familia Soto Ajila que tiene su vivienda a escaso metros de donde se produjo el derrame.

Acudieron al sitio los representantes de Petroamazonas EP acompañados de la fuerza pública, policías y militares. Estuvo también el presidente de la comunidad quien manifestó que en ese sector han ocurrido varios derrames de petróleo seguidos, que han contaminado y afectado a los pobladores que habitan en la comunidad y no han tenido respuestas de la empresa responsable ni de las autoridades competentes. El presidente recuerda que hace dos años hubo otro derrame en la misma tubería.

Este derrame afectó a las fincas de cuatro familias que tienen sus predios juntos, ocurrió a 100 metros del puesto de salud público de la comunidad, a pocos metros de la tienda y del domicilio de la familia Soto Ajila.

Durante la inspección que se realizó al sitio del derrame se podía sentir un olor nauseabundo que provocaba picazón en la vías respiratorias.

La Sra. María A. comentó que con éste son 5 derrames de petróleo que se han producido en el mismo sector. Por esta razón las familias afectadas venían solicitando a los funcionarios de la empresa que por lo menos entierren la tubería ya que antes no estaba enterrada. Hace cuatro años ocurrió un lamentable accidente, una niña se quemó en la tubería por lo que los moradores procedieron a enterrarla. Funcionarios de la empresa,, después justificaron el trabajo haciéndoles firmar a los finqueros.

Este derrame, igual que los anteriores, afectó gravemente a las fuentes hídricas de la zona y al sistema de agua potable, por esta razón solicitan a los responsables de Petroamazonas que restauren integralmente la zona afectada y que respondan por los daños ocasionados a la comunidad “18 de noviembre”.

Durante la inspección realizada, se le preguntó a la representante del departamento de relaciones comunitarias de Petroamazonas EP, cuáles eran las medidas que iban a tomar? Dijo: “no podemos decir nada porque primero debemos pasar la información al MAE para que evalué y diga si el derrame se produjo en el derecho de vía o no, también pasaremos la información a la DINAC (Dirección Nacional de Avalúos y Catastros) y ahí recién veremos en que podemos ayudar.”

Estas palabras de la funcionaria de la empresa estatal, a más de ser un insulto a la comunidad, demuestran el total desconocimiento de las leyes y de los derechos que tienen las poblaciones. Según los funcionarios si el derrame afectó el derecho de vía, no se responsabilizan porque asumen que tienen “derecho” a contaminar esa área. Por eso lo primero quehacen es pedri al MAE que certifique que únicamente se afectó el derecho de vía.

Los afectados no están pidiendo ayuda, están exigiendo que se respete su derecho a vivir en un medio ambiente sano, libre de contaminación (art. 14 CRE), derecho al agua segura (art. 12 CRE), a la salud (art. 32 CRE) y el derecho a la reparación integral (art. 397 CRE). Derechos Constitucionales que la empresa Petroamazonas EP ha vulnerado permanentemente con sus operaciones en ese lugar.

Los afectados exigen que la empresa aplique de inmediato un proceso de reparación integral que consiste en la restauración de la naturaleza afectada (art. 72 CRE), la indemnización y compensación por los daños causados y como garantía de no repetición que se reubique la tubería para que no siga afectándoles.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

[FOTOGALERÍA] La Resistencia Indígena en América

  • agosto 9, 2020

La Amazonía entre “cisnes negros” y “rinocerontes ...

  • agosto 24, 2020

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticiasPetroleo

Deuda social y ecológica de China con los países andinos

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

El Estado reconoce que las actividades de Melinachango son ilegales

Sigue leyendo

comments
DestacadoMineríaNoticias

Un paso más cerca de la Consulta Popular por #QuitoSinMinería

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🔴 #RuedaDePrensa de las comunidades afectadas por los Bloques 50 y 51, para dar a conocer la lucha que están lleva… https://t.co/Ud7KMqmXmy
    May 18, 2022
  • Tegantai
    #Ahora 🚨 Abacaleros y abacaleras exigen a la .@CorteConstEcu una audiencia y visita un situ, denuncian vulneracione… https://t.co/arwmtfQjDa
    May 11, 2022
  • Tegantai
    Foro 🗣️ Conozca cuál es la deuda social y ecológica de #China con los países andinos como #Colombia y #Ecuador. Nue… https://t.co/xEDl9XF9tF
    May 10, 2022
  • Tegantai
    #QuitoSinMinería Representantes de varios colectivos, organizaciones y ciudadanos/as reciben la capacitación del .… https://t.co/NdiHxdzECo
    May 10, 2022
  • Tegantai
    Con la minería ilegal cada vez se destruye más nuestro ecosistema. Defendamos nuestro territorio 💪🏼 Video realizad… https://t.co/UO5p3ZBlt2
    May 6, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai