• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaEspecialesDerrame De Crudo Permanente En Vía Auca, Orellana

Derrame De Crudo Permanente En Vía Auca, Orellana

  • octubre 15, 2020
  • Redacción

por Diocles Zambrano

En la comunidad El Cristal, parroquia Dayuma, cantón Francisco de Orellana, en la provincia de Orellana, existe desde hace muchos años un pasivo ambiental en el pozo Auca 22. A pesar de que el propietario de la finca ha puesto una demanda legal, no ha logrado la remediación.

Este pasivo ambiental ha ocasionado continuos derrames, tantos, que el afectado dice que es como tener un derrame permanente en su finca ya que desde la plataforma del pozo Auca 22 sale permanentemente petróleo como si fuera una vertiente de agua

Nombre de la empresa responsable: PETROAMAZONAS EP

El área contaminada es de a próximamente dos hectáreas y el derrame va a parar a una vertiente de agua y continua más de un kilómetro aguas abajo sobre un estero sin nombre que desemboca en el río Cristal, el cual desemboca en el río Tiputini que ingresa al Parque Nacional Yasuni para después desembocar en el río Napo.

Este derrame al ser permanente ocasiona permanente contaminación de fuentes de agua, cultivos de pastizales del propietario de la finca y daños a la salud de su familia. Los pobladores de esta comunidad ya no pueden bañarse en los esteros y ríos como era su costumbre, ni utilizar las aguas para ningún uso.

Los responsables de la empresa estatal Petroamazonas EP, no han realizado los trabajos de reparación integral como es su obligación, a pesar de que un juez de la Corte Provincial, ordenó su remediación hace más de 6 años. Los funcionarios de la empresa únicamente manifiestan que al ser un pasivo ambiental hay que esperar que la empresa remediadora Amazonia Viva ponga en su agenda la reparación de esta zona.

Toda esta contaminación y la actitud de los funcionarios de Petroamazonas EP, constituyen una grave violación al Derecho humano al agua, al Derecho a vivir en ambiente sano y a los Derechos de la Naturaleza.

Los afectados tienen todas las evidencias de este proceso de contaminación y exigen la remediación del derrame de forma inmediata, el pago de la respectiva indemnización por los daños causados y la compensación social a la comunidad El Cristal

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

La contaminación del derrame de petróleo sigue en ...

  • octubre 14, 2020

Crear jurisprudencia para proteger los bosques

  • octubre 19, 2020

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
Con Voz PropiaNoticiasPortadaSob. AlimentariaTejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias

Técnicas escénicas para fortalecer la comunicación comunitaria.

Sigue leyendo

comments
AguaBlogCambio climáticoDerechos NaturalezaDestacadoEspecialesNoticias

ACCIÓN ECOLÓGICA PRESENTA AMICUS CURIAE POR LAS PREGUNTAS 7 Y 8 DE LA CONSULTA POPULAR

Sigue leyendo

comments
AguaBlogCambio climáticoDerechos NaturalezaDestacadoEspecialesSob. Alimentaria

Humedal Las Garzas en peligro por el drenaje de sus aguas

Sigue leyendo

comments
BlogDerechos HumanosDestacadoPueblos indígenasReportajes

Femicidio en mujeres indígenas

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
Con Voz PropiaNoticiasPortadaSob. AlimentariaTejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias

Técnicas escénicas para fortalecer la comunicación comunitaria.

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🆘#SOSSanPabloDeAmalí El desvío del río y las obras de captación ejecutadas por la empresa Hidrotambo generan riesg… https://t.co/v2O2QAk6HG
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#SOSSanPabloDeAmalí Las obras de captación que ejecutó Hidrotambo S.A., evacúan aguas y escombros sobrantes hacia… https://t.co/KxUMftTEFk
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#IntervenciónUrgente #SOSSanPabloDeAmalí A la @DEFENSORIAEC le pedimos activar medidas eficaces y urgentes para t… https://t.co/QbL5k5OZBp
    March 17, 2023
  • Tegantai
    #URGENTE Ante el desbordamiento del río #Dulcepamba | Las personas de la comunidad #SOSSanPabloDeAmalí necesitan un… https://t.co/xLT0BLJgLU
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#Urgente #SOSSanPabloDeAmalí A la @DEFENSORIAEC le pedimos que promueva y proteja los derechos humanos y de la na… https://t.co/RDkFM6AeKl
    March 17, 2023

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai