• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAmazonía«Los Sapara no queremos petroleras en el territori...

«Los Sapara no queremos petroleras en el territorio»

  • noviembre 4, 2020
  • Redacción

La mañana del 4 de noviembre del 2020, miembros de la Nacionalidad Sápara del Ecuador (NASE) entregaron una carta al Ministerio de Energía, Ministerio de Hidrocarburos y a la Empresa Andes Petroleum donde denunciaron que el gobierno ecuatoriano está presionando a la empresa china para que lleve adelante la explotación petrolera en el corazón del territorio de este pueblo ancestral. 

Ésta empresa anunció en noviembre del año 2019 que el gobierno del Ecuador aceptó la resolución de fuerza mayor solicitada por la empresa para suspender las actividades en este bloque petrolero ubicado en territorio Sapara. 

“Como nación Sapara estamos firmes de que no queremos explotación petrolera en nuestro territorio. El estado no deja en paz, vivir en paz a los jóvenes, a los niños.” Nema Grefa, Presidenta de la Nación Sapara.

El territorio Sapara es reconocido por la UNESCO como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad en 2011, y ninguna empresa petrolera, de balseros o minera puede entrar al territorio. “Nuestra lucha no es solo con palabras, tenemos propuestas económicas alternativas, estamos trabajando en proyectos de turismo que beneficia a todo el Ecuador.” Palabras de Manary Ushigua, líder de la Nacionalidad Sapara. 

Fotografía: Ivan Castaneira/Agencia Tegantai
Carta entregada a los MinisteriosDescarga

A 2010 los Sapara cuentan con una población de 578 habitantes (278 mujeres y 300 hombres). Ubicados principalmente en la provincia de Pastaza, su actual territorio comprende 360.223 hectáreas de selva amazónica entre la parroquia río Tigre, Sarayaku y Montalvo donde se organizan 26 comunidades. 

Fotografía: Ivan Castaneira/Agencia Tegantai

La Nacionalidad Sapara ha declarado su territorio como “Templo de conocimiento”, donde hay un trabajo de hombres, mujeres, niños y mayores para cambiar el concepto de la vida, el concepto de educación y la relación que existe entre el territorio y la gente. “Los Sapara somos aire, tierra, agua. Los Sapara somos vida, no solo defendemos la vida del Sapara, defendemos la vida del mundo, de todos los ecuatorianos.” Palabras de Manary Ushigua, líder de la Nacionalidad Sapara.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Crear jurisprudencia para proteger los bosques

  • octubre 19, 2020

Tres derrames de crudo en la Comunidad “18 de novi...

  • noviembre 5, 2020

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AmazoníaCambio climáticoDestacadoNoticiasPetroleo

Primera demanda por cambio climático en Ecuador

Sigue leyendo

comments
Derechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoMineríaNoticiasPueblos indígenas

Comunidades de Esmeraldas denuncian el incumplimiento de medidas cautelares ante la Asamblea Nacional

Sigue leyendo

comments
Derechos HumanosDestacadoNoticias

Trabajadores de Furukawa ganan Acción de Protección

Sigue leyendo

comments
AguaAmazoníaDestacadoNoticiasPetroleo

Derrame de petróleo en comunidad Huamayacu en Orellana

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AmazoníaCambio climáticoDestacadoNoticiasPetroleo

Primera demanda por cambio climático en Ecuador

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    BOLETÍN DE PRENSA | @AcEcologica @udapt_oficial @fidh_es denuncian posibles represalias de la empresa #PetrOriental… https://t.co/2D7edHTRYA
    January 25, 2021
  • Tegantai
    INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN | Diversos ministerios comparecerán ante la @AsambleaEcuador para informar sobr… https://t.co/qKYxvI1vMF
    January 24, 2021
  • Tegantai
    Audiencia de acción de protección en contra de la empresa de capitales chinos #PetrOriental, por su contribución al… https://t.co/YQvgPiOZn3
    January 21, 2021
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: Da inicio la audiencia de la 1era demanda en #Ecuador por la contribución de una petrolera al #CambioClimático 🌎 https://t…
    January 19, 2021
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: 📣HOY es la audiencia de la 1era demanda en #Ecuador por la contribución de una petrolera al #CambioClimático 🌎 ¡Apoyem…
    January 19, 2021

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai