• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasBosques y plantacionesComisión de Soberanía Alimentaria de la AN recibir...

Comisión de Soberanía Alimentaria de la AN recibirá a la comunidad de San Javier

  • noviembre 18, 2020
  • Redacción

El día de hoy, la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional, recibirá en sesión virtual al Presidente de la Comuna de Barranquilla de San Javier, Nestor Caicedo, quien expondrá las problemáticas , conflictos de tierras, contaminación y prácticas ilegales que durante años ha llevado a cabo en su territorio la empresa Palmicultora Energy Palm.

Fotografías tomadas en Barranquilla de San Javier y sobre las plantacioanes de Energy & Palm. Foto: Gustavo Redin

La comunidad afroecuatoriana Barranquilla de San Javier, ubicada en el cantón de San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, que desde el 2000 posee un título comunitario por su territorio conformado por 1.430 hectáreas. La comuna ha denunciado ante la Asamblea Nacional que su territorio habría sido invadido por cultivos de palma de la empresa Energy & Palm del grupo La Fabril. El “Estudio Multi-Temporal de Tenencia de la Tierra en Territorios Comunales” elaborado por el Ministerio de Agricultura en el 2017, da cuenta de esta conflictividad.

Nestor Caicedo, presidente de Barranquilla de San Javier, señala que han presentado varias denuncias ante el Ministerio del Ambiente, pues la empresa ha contaminado con sus desechos todos los ríos y riachuelos de su territorio, matando y enfermando a peces y otros mamíferos del lugar. El estado de contaminación de las aguas es tan grave que no son aptas para el consumo humano, ni para el riego, sin embargo, ninguna de estas denuncias fue atendida por el Ministerio del ambiente y el Agua, pese a esto, la última denuncia fue presentada el 13 de Agosto 2020, sin embargo, hasta la fecha ni siquiera ha sido admitida a trámite.

La comunidad también se ha pronunciado en defensa del bosque primario del Chocó, que se encuentra en su territorio y bajo su protección, el cual se encuentra bajo la amenaza de ser talado y remplazado por monocultivos de palma, ante este hecho, el presidente de la comunidad señala que la población depende de este bosque para su supervivencia por los recursos que les provee.

Fotografías tomadas en Barranquilla de San Javier y sobre las plantacioanes de Energy & Palm. Foto: Gustavo Redin

El presidente de Barranquilla de San Javier, ha añadido que “ser defensores de la naturaleza, y de nuestro territorio, ha significado para la dirigencia de la comunidad un alto riesgo, pues no solamente hemos tenido que enfrentar amenazas a nuestras vidas, sino que también la Palmicultora Energy & Palm nos ha criminalizado”. La empresa ha iniciando un juicio en contra de los dirigentes de la comunidad por defender la naturaleza y del bosque del Chocó.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Derrame de petróleo afecta a Comuna Kichwa en Pomp...

  • noviembre 5, 2020

Derrumbe en mina en San Lorenzo deja varios muerto...

  • noviembre 19, 2020

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticiasPetroleo

Deuda social y ecológica de China con los países andinos

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

El Estado reconoce que las actividades de Melinachango son ilegales

Sigue leyendo

comments
DestacadoMineríaNoticias

Un paso más cerca de la Consulta Popular por #QuitoSinMinería

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🔴 #RuedaDePrensa de las comunidades afectadas por los Bloques 50 y 51, para dar a conocer la lucha que están lleva… https://t.co/Ud7KMqmXmy
    May 18, 2022
  • Tegantai
    #Ahora 🚨 Abacaleros y abacaleras exigen a la .@CorteConstEcu una audiencia y visita un situ, denuncian vulneracione… https://t.co/arwmtfQjDa
    May 11, 2022
  • Tegantai
    Foro 🗣️ Conozca cuál es la deuda social y ecológica de #China con los países andinos como #Colombia y #Ecuador. Nue… https://t.co/xEDl9XF9tF
    May 10, 2022
  • Tegantai
    #QuitoSinMinería Representantes de varios colectivos, organizaciones y ciudadanos/as reciben la capacitación del .… https://t.co/NdiHxdzECo
    May 10, 2022
  • Tegantai
    Con la minería ilegal cada vez se destruye más nuestro ecosistema. Defendamos nuestro territorio 💪🏼 Video realizad… https://t.co/UO5p3ZBlt2
    May 6, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai