• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasDerechos HumanosPlantón en rechazo a la firma del Acuerdo Fase 1 p...

Plantón en rechazo a la firma del Acuerdo Fase 1 para un Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y EEUU

  • diciembre 8, 2020
  • Redacción

El día de hoy el Gobierno ecuatoriano firmó un Acuerdo Fase 1 para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, sin ningún diálogo previo ni consulta con sectores de la sociedad.

Frente a este hecho organizaciones y colectivos articulados en la Red Ecuador Decide Mejor sin TLC, realizaron un plantón en la Plaza Grande, Quito, para expresar su rechazo a la pretensión de alcanzar un TLC que obliga al Ecuador a renunciar a la soberanía económica, territorial y jurídica frente a los intereses geopolíticos de las potencias y de sus empresas transnacionales, violando los derechos de los pueblos y de la naturaleza. 

Blanca Chancosa, lideresa histórica del Movimiento Indígena señaló que “Firmar un Tratado de Libre Comercio es perder la soberanía del país. Los pequeños productores quedarán impedidos de avanzar su producción y, en lugar de generar economía para el país, más bien quitaría esa posibilidad, por lo que es una forma de quitar trabajo”.

Así mismo se señalaron los impactos en la naturaleza y la vida de los pueblos. Cecilia Chérrez de Acción Ecológica expresó que “Con el Tratado de Libre Comercio se viene un desmantelamiento de las políticas a favor del medio ambiente y la naturaleza. El TLC con la Unión Europea, en vigencia desde el 2017, y éste que se quiere firmar con Estados Unidos, se basan en la expansión del agronegocio y con ello la contaminación y destrucción de los espacios naturales y campesinos donde se cultivan alimentos para la soberanía alimentaria”.

La Red Ecuador Decide también ha invitado a firmar una petición en contra de este acuerdo fase 1.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Derrame de petroleo en Río Shiripuno contamina zon...

  • diciembre 3, 2020

Comunidad waorani demandó a empresa china PetroOri...

  • diciembre 11, 2020

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AguaBlogDerechos NaturalezaDestacadoMinería

Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsakocha, provincia del Azuay

Sigue leyendo

comments
AguaAmazoníaBlogCambio climáticoDerechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoEspecialesMineríaNoticiasPetroleoPueblos indígenasSob. AlimentariaTerritorios, resistencias y sus defensoresTLC

En defensa de los territorios, los pueblos y la naturaleza

Sigue leyendo

comments
AmazoníaBlogDestacadoNoticiasPetroleo

DECLARACIÓN DE LA MISIÓN INTERNACIONAL POR EL YASUNÍ

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticiasPetroleo

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL DEL DERRAME DE PETRÓLEO, OCURRIDO EL 19 DE JULIO DEL 2023, A LAS 04h30, EN EL SECTOR DE BALAO, CANTÓN ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AguaBlogDerechos NaturalezaDestacadoMinería

Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsakocha, provincia del Azuay

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Please check setting Twitter API in Theme Options -> Advanced? (Detailed info: Could not authenticate you.)

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai