• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAmazoníaPrimera demanda por cambio climático en Ecuador

Primera demanda por cambio climático en Ecuador

  • enero 21, 2021
  • Redacción

El 19 de enero del 2021, se llevó a cabo la audiencia de acción de protección en contra de la empresa de capitales chinos PetrOriental, por su contribución al cambio climático provocado por la quema de gas en los mecheros que existen en sus pozos petroleos dentro Bloque 14.

Entrega de la demanda en la Corte Provincial de Orellana el 10 de diciembre del 2020. Foto: Ivan Castaneira/Agencia Tegantai

La parte accionante presentó todos sus argumentos y fueron acompañados con los testimonios de expertas y expertos en el tema. En las intervenciones de ayer, Juan Enomenga, accionante y Presidente de la comuna Miwaguno inicio su intervención diciendo que la comuna había visto cambiar el clima en los últimos años, lo que había afectado la vida de su pueblo. Los abogados de los accionantes Julio Prieto y Pablo Fajardo dejaron claro que esta demanda no es por daños
ambientales directos del mechero a la población aledaña, sino por su contribución al Cambio climático y a su vez su manifestación a nivel local en este caso en el territorio del pueblo Waorani de Miwaguno.

Pikenani que fueron accionantes y testigos durante el desarrollo de la primara parte de la audiencia. Foto: Ivan Castaneira/Agencia Tegantai

Ivonne Yanez de Acción Ecológica señaló que tanto el gobierno chino como las empresas madre de PetrOriental, SINOPEC y CNPC, ya han anunciado políticas y medidas para combatir el cambio climático, lo cual incluye cambios tecnológicos y medidas de eficiencia energética, lo que de facto significa que para estar acorde con esto se debería cerrar los 3 mecheros que existen actualmente en el bloque 14.

Por su parte, Esperanza Martínez, abogada representante de la FIDH, recordó la directa relación de la vulneración de derechos humanos con el cambio climático, así como los instrumentos internacionales que se refieren a las responsabilidades de las empresas en cuanto a los derechos de los pueblos, como son los principios rectores de las
Naciones Unidas sobre empresas y Derechos Humanos u otros. Resalto también que el Ecuador es el país de los Derechos de la Naturaleza y que un fallo a favor de los demandantes, estaría orientado en este sentido.

Como pruebas, también se presentaron informes de expertas que señalaron como el cambio climático es percibido por los pobladores de Miwaguno, principalmente los Pikenani (mayores Waorani) quienes manifestaron a través de entrevistas diversos testimonios en donde cuentan que “ya no se cosecha como antes, el río crece causando mucho daño y que las lluvias son ahora menos frecuentes pero más fuertes a la vez.”

Finalmente se pidió a la empresa que reconozca su responsabilidad en el cambio climático y que cierre los mecheros y detenga la quema de gas en el Bloque 14.

La audiencia quedó suspendida en la noche de ayer y se reanudará el día 9 de febrero, donde se presentarán los testimonios de los Pikenani de la comuna de Miwaguno.

Cabe resaltar que dicha suspensión se dió porque la empresa PetrOriental impugno la validez del interprete perteneciente a la fiscalía que fue designado por la jueza. La parte accionada impugno a dicho interprete con el argumento de que no estaba apegado a la verdad y no estaba traduciendo correctamente lo que los accionantes estaban hablando en el idioma Waoterere.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Comunidades de Esmeraldas denuncian el incumplimie...

  • enero 19, 2021

Continuan las comparecencias ante la AN por la min...

  • enero 26, 2021

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticiasPetroleo

Deuda social y ecológica de China con los países andinos

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

El Estado reconoce que las actividades de Melinachango son ilegales

Sigue leyendo

comments
DestacadoMineríaNoticias

Un paso más cerca de la Consulta Popular por #QuitoSinMinería

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🔴 #RuedaDePrensa de las comunidades afectadas por los Bloques 50 y 51, para dar a conocer la lucha que están lleva… https://t.co/Ud7KMqmXmy
    May 18, 2022
  • Tegantai
    #Ahora 🚨 Abacaleros y abacaleras exigen a la .@CorteConstEcu una audiencia y visita un situ, denuncian vulneracione… https://t.co/arwmtfQjDa
    May 11, 2022
  • Tegantai
    Foro 🗣️ Conozca cuál es la deuda social y ecológica de #China con los países andinos como #Colombia y #Ecuador. Nue… https://t.co/xEDl9XF9tF
    May 10, 2022
  • Tegantai
    #QuitoSinMinería Representantes de varios colectivos, organizaciones y ciudadanos/as reciben la capacitación del .… https://t.co/NdiHxdzECo
    May 10, 2022
  • Tegantai
    Con la minería ilegal cada vez se destruye más nuestro ecosistema. Defendamos nuestro territorio 💪🏼 Video realizad… https://t.co/UO5p3ZBlt2
    May 6, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai