• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAmazoníaParo en la Comuna Kichwa de El Edén

Paro en la Comuna Kichwa de El Edén

  • mayo 17, 2021
  • Redacción

Desde la tarde del día 10 de mayo, los socios de la comuna quichua “El Edén”, se encuentran realizando una protesta pacífica contra la empresa petrolera Petroecuador E.P. por la explotación petrolera que se realiza en sus territorios sin que exista un proceso de consulta previa, libre e informada, y la suscripción de un convenio.

El bloque petrolero 12, “Edén-Yuturi”, es uno de los más importantes del país. En sus inicios fue explotado por Occidental Petroleum Corporation (OXY), y posteriormente por Petroamazonas E.P., y ahora por Petroecuador E.P.(2020)

En el año 2001, cuando inició la explotación petrolera en los territorios comunitarios, OXY suscribió un convenio con la comuna, mismo que caducó en 2019; luego de la salida de OXY (2006), las empresas públicas ecuatorianas, asumieron las responsabilidades del convenio, y muchos de los compromisos solo se cumplieron por las constantes protestas de los quichuas, incluso hoy, después de 20 años, no se cumple con la construcción de un embarcadero comunitario.

La comuna, en el año 2018, antes de que caduque el convenio, informó a la empresa petrolera de la necesidad de discutir la situación de la explotación hidrocarburífera en nuestro territorio comunal pero no hubo respuesta. El 22 de julio del 2019 terminó el convenio entre la Comuna y la empresa petrolera Petroamazonas sin que se haya llegado a un nuevo acuerdo. En el año 2020, la comuna realizó una petición de mediación ante la Procuraduría General del Estado.

Por ello, la Comuna Quichua El Edén, mediante Asamblea Comunitaria del día lunes 10 de mayo de 2021, decidió realizar una Protesta Pacífica indefinida en nuestro territorio comunitario donde se ubican las instalaciones de la empresa petrolera Petroecuador E.P., bloque 12.

La Comuna exige a Petroecuador E.P.

  • Diálogo directo con el Gerente General de Petroecuador E.P. en la Comuna;
  • Respeto al derecho de la limitación de actividades militares en nuestro territorio, estaremos pendientes de su accionar en esta protesta pacífica;
  • Respeto al derecho de la comuna a la Consulta Previa, Libre e Informada;
  • Respeto al derecho de la comuna a participar en los beneficios que la explotación petrolera reporta;
  • Respeto al derecho de la comuna a recibir indemnizaciones, compensaciones por los perjuicios sociales, culturales y ambientales causados por la explotación petrolera, y su continuación;

Los comuneros de Edén denuncian sobrevuelos de helicópteros del ejército sobre su territorio. Además, manifiestan su desacuerdo con la falta de respuestas a sus demandas por parte de la empresa pública Petroecuador EP y los engaños y la falta de transparencia y compromiso de sus relacionadores comunitarios, quienes intentan engañar a la comunidad. La comunidad afirma que se mantendrá en pie de lucha hasta que sus peticiones sean atendidas.

Comparte en
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp

Declaración de la Plataforma Latinoamericana y del...

  • mayo 7, 2021

El Estado Ecuatoriano alienta la fragmentación de ...

  • mayo 25, 2021

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AguaBlogDestacadoMineríaNoticias

MANUAL DE 5 PASOS LEGALES PARA DEFENDER EL AGUA FRENTE A LA AMENAZA MINERA

Sigue leyendo

comments

Justicia ecuatoriana falla nuevamente en contra de comuna afroecuatoriana  de Barranquilla  y le niega sus derechos constitucionales

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticias

Carta abierta dirigida a la UE sobre la situación en Palestina e Israel

Sigue leyendo

comments
BlogDerechos NaturalezaDestacadoNoticiasPueblos indígenas

[GALERÍA] Graduación del Curso Avanzado “El rol de los Gobiernos Comunitarios Indígenas para la garantía de derechos colectivos y de la naturaleza”

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AguaBlogDestacadoMineríaNoticias

MANUAL DE 5 PASOS LEGALES PARA DEFENDER EL AGUA FRENTE A LA AMENAZA MINERA

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Please check setting Twitter API in Theme Options -> Advanced? (Detailed info: Could not authenticate you.)

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai