• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaDestacadoJuez falla a favor de la lucha antiminera de Bueno...

Juez falla a favor de la lucha antiminera de Buenos Aires

  • junio 8, 2021
  • Redacción

A más de 40 días de que la comunidad de Buenos Aires cerrara el paso a los trabajadores de la empresa minera Hanrine y que ésta bloqueara el paso a la comunidad de Buenos Aires, poniendo a sus trabajadores sobre la vía e impidiendo la libre circulación; el juez de la Unidad Multicompetente de Urcuquí, Manuel Sucuzhañay acogió las Medidas Cautelares presentadas por el Asambleísta de Imbabura Mario Ruíz y los Defensores de la Naturaleza de La Merced de Buenos Aires.

Campamento de trabajadores de la empresa minera Hanrine. Foto: La Raíz.

La sentencia, aceptó de manera parcial las medidas cautelares, donde se menciona que: se imposibilita a la empresa minera Hanrine subir a la conseción IMBA 1 y se da plazo de 10 dias a los trabajadores de la empresa Hanrine para retirarse de la vía pública, sino se hara con la fuerza pública, para lo cual se ha exortado a la Defensoria del Pueblo que haga la desmovilización de los campamnentos.

El territorio de la parroquia rural de La Merced de Buenos Aires sufrió durante 2019 las consecuencias de la minería ilegal en su territorio, lo cual destruyó parte del ecosistema y dejó hasta la fecha un conflicto social en tora la parroquia.

Restos de las actividades mineras en la zona conocida como Mina Vieja, en la Parroquia de Buenos Aires. Foto: Ivan Castaneira

La Merced de Buenos Aires está dentro de la reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. El 13% del territorio tiene páramo, ecosistema endémico y único en el planeta, es decir, es una zona importante de recarga de agua.

Los pobladores de Buenos Aires viven principalmente de la agricultura y ganadería. Foto: Ivan Castaneira

En la parroquia existen 3 zonas bien definidas por su altitud y temperatura en donde se desarrollan actividades productivas diferenciadas tanto agrícolas como ganaderas, en la zona alta y media predomina la ganadería de leche y en la zona baja la ganadería de leche y carne.
Las principales actividades productivas agrícolas en las fincas familiares es una agricultura diversa, se cultiva la papa, habas, lenteja, achogchas, hortalizas de hoja, cebada, trigo, maíz, ocas, mellocos, morochillo, chochos, tomate, fréjol, zapallo, zambo, uvilla, mora, granadilla, taxo, papa china, banano, fréjol, aguacate, lima, mandarinas, limón, naranja, yuca, papaya, naranjilla, tomate de árbol, piña, café, pitajaya, cacao, zanahoria blanca, camote, maní, palmito, huevos de mono, madroño y caña de azúcar. También está en pleno desarrollo los bordados a mano. En cuanto a la ganadería, existe la crianza de ganado vacuno, ovino, porcino y caballar además de la piscicultura con la crianza de truchas.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

El Estado Ecuatoriano alienta la fragmentación de ...

  • mayo 25, 2021

Agenda «Cero Neto», falsas soluciones a la crisis ...

  • junio 11, 2021

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticiasPetroleo

Deuda social y ecológica de China con los países andinos

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

El Estado reconoce que las actividades de Melinachango son ilegales

Sigue leyendo

comments
DestacadoMineríaNoticias

Un paso más cerca de la Consulta Popular por #QuitoSinMinería

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🔴 #RuedaDePrensa de las comunidades afectadas por los Bloques 50 y 51, para dar a conocer la lucha que están lleva… https://t.co/Ud7KMqmXmy
    May 18, 2022
  • Tegantai
    #Ahora 🚨 Abacaleros y abacaleras exigen a la .@CorteConstEcu una audiencia y visita un situ, denuncian vulneracione… https://t.co/arwmtfQjDa
    May 11, 2022
  • Tegantai
    Foro 🗣️ Conozca cuál es la deuda social y ecológica de #China con los países andinos como #Colombia y #Ecuador. Nue… https://t.co/xEDl9XF9tF
    May 10, 2022
  • Tegantai
    #QuitoSinMinería Representantes de varios colectivos, organizaciones y ciudadanos/as reciben la capacitación del .… https://t.co/NdiHxdzECo
    May 10, 2022
  • Tegantai
    Con la minería ilegal cada vez se destruye más nuestro ecosistema. Defendamos nuestro territorio 💪🏼 Video realizad… https://t.co/UO5p3ZBlt2
    May 6, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai