• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaDestacadoDerrame de Petróleo en Comunidad Nueva Aurora Shus...

Derrame de Petróleo en Comunidad Nueva Aurora Shushufindi.

  • julio 28, 2021
  • Patricia Tuqueres

El 10 de febrero de 2021 moradores de la comunidad Nueva Aurora, ubicada en la vía Aguarico 3, margen derecho, en el cantón Shushufindi, aproximadamente a las cuatro de la tarde observan petróleo y un olor muy fuerte por la ribera del río. No se sabe la fecha exacta cuándo ocurrió el derrame pero se conoce que se originó por la rotura de una línea de flujo de 4 pulgadas, operada por   EP Petroecuador, ubicada junto a la línea de flujo de la empresa Repsol, la tubería se encuentra enterrada aproximadamente a 2 metros de profundidad y atraviesa el río Shushufindi.

Inspección

A las 6 de la tarde  de ese mismo día se realizó una inspección al sitio del derrame, se pudo observar  que por el río bajaba petróleo y manchas de aceite en la superficie del agua. Se dió aviso a los Bomberos quienes acudieron al lugar pero no encontraron nada porque era de noche.

Al siguiente día 11 de febrero 2021 acudieron al lugar representantes de EP Petroecuador, del departamento de seguridad y ambiente y un medio de comunicación de la localidad. Los funcionarios de la empresa dijeron que lo que se ha derramado no era petróleo, que era aceite quemado que alguien botó en el rio y que ellos no eran responsables de ese caso, que al Municipio le correspondía remediar e investigar este caso. Mientras los funcionarios de la empresa decían que era aceite quemado, el petróleo seguía bajando por el agua del rio, contaminando todo.

El día 13 de febrero aproximadamente a las 15 horas la empresa inició los trabajos de limpieza utilizando dos botes, uno de los trabajadores confirmó que la línea de flujo se había averiado provocando el derrame. Se pudo observar el aparecimiento de burbujas con aceite y petróleo que salían desde el fondo y bajaban por el río.

Daños ocasionados

Según los moradores del lugar este derrame ha contaminado las fincas ubicadas en las riberas del río Shushufindi, ha afectado a los animales y aves que toman las aguas del río y a la población que pesca para su alimentación, varios testimonios recogidos, indican que los peces tienen sabor a diésel.

El río Shushufindi desemboca en el río Aguarico llevando la contaminación de manera rápida por ser época lluviosa. La actitud de los funcionarios de EP Petroecuador al negar inicialmente que el derrame era de petróleo y eximirse de su responsabilidad ocasionó que no se aplicaran a tiempo los planes de contingencia y que la contaminación avance por el río afectando a la población y al ecosistema. Este hecho constituye negligencia que debe ser sancionada por las autoridades de control.

Elaborado Por:

Ivonne Macias Guerra

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Rap Deudas Eternas

  • julio 25, 2021

Derrame de Petróleo en la Comunidad Cerro Azul, S...

  • julio 29, 2021

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticiasPetroleo

Deuda social y ecológica de China con los países andinos

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

El Estado reconoce que las actividades de Melinachango son ilegales

Sigue leyendo

comments
DestacadoMineríaNoticias

Un paso más cerca de la Consulta Popular por #QuitoSinMinería

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🔴 #RuedaDePrensa de las comunidades afectadas por los Bloques 50 y 51, para dar a conocer la lucha que están lleva… https://t.co/Ud7KMqmXmy
    May 18, 2022
  • Tegantai
    #Ahora 🚨 Abacaleros y abacaleras exigen a la .@CorteConstEcu una audiencia y visita un situ, denuncian vulneracione… https://t.co/arwmtfQjDa
    May 11, 2022
  • Tegantai
    Foro 🗣️ Conozca cuál es la deuda social y ecológica de #China con los países andinos como #Colombia y #Ecuador. Nue… https://t.co/xEDl9XF9tF
    May 10, 2022
  • Tegantai
    #QuitoSinMinería Representantes de varios colectivos, organizaciones y ciudadanos/as reciben la capacitación del .… https://t.co/NdiHxdzECo
    May 10, 2022
  • Tegantai
    Con la minería ilegal cada vez se destruye más nuestro ecosistema. Defendamos nuestro territorio 💪🏼 Video realizad… https://t.co/UO5p3ZBlt2
    May 6, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai