• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaDestacadoSegundo Derrame de Petróleo en 2021 en la Comuni...

Segundo Derrame de Petróleo en 2021 en la Comunidad Nueva Aurora Shushufindi.

  • julio 29, 2021
  • Patricia Tuqueres

El día 16 de mayo de 2021, en la mañana, una moradora de la comunidad Nueva Aurora, fue al río Shushufindi a pescar, pasó por la línea por donde pasa la tubería de petróleo de 4 pulgadas que se encuentra enterrada y que sale desde el pozo 43 y observó un derrame de petróleo de gran magnitud. La comunidad Nueva Aurora se encuentra en la vía al Aguarico 3, margen derecho, en el campo Shushufindi, bloque 57, operado por la empresa pública Petroecuador.

No se sabe  con exactitud la fecha de este derrame de petróleo posiblemente fue el día anterior 15 de mayo. En una inspección realizada al lugar se observó que el petróleo bajaba desde una piscina que se formó a aproximadamente 5 metros de río, todo el petróleo fue a parar al río Shushufindi afectando a las especies acuáticas de este cuerpo de agua. Se pudo ver peces muertos y según los moradores del lugar cuando intentan comer esos peces tienen sabor a Diesel. La contaminación provocada por el derrame afecta las  fincas de las familias  que viven en la ribera del río, tanto los animales domésticos como las aves ya no pueden consumir el agua del río como lo hacían antes, las familias ya no pueden pescar para alimentarse. Debido a las fuertes lluvias que cae en este mes, la contaminación llega más rápido a otros esteros, a pantanos y a ríos más grandes.  

Según los afectados este es el tercer derrame de petróleo que se suscita en este sector, el primero ocurrió hace dos años aproximadamente, el segundo hace tres meses y ahora nuevamente se rompe la tubería que ademas es nueva. En ninguno de los tres derrames los afectados han sido indemnizados por parte de la empresa responsable de las operaciones en el campo. El día de la inspección se observó que las familias afectadas se movilizaron inmediatamente a la zona del derrame junto con medios de comunicación locales radio y TV. También se observó presencia de fuerza pública y de autoridades como representantes de la Dirección de Ambiente y del Gobierno Municipal.

Los moradores de la comunidad solicitan a la empresa responsable que remedie y restaure integralmente la zona contaminada tomando en cuenta la mano de obra local para los trabajos a realizarse. Además que se de la correspondiente indemnización a los afectados por los daños ocasionados. Piden también que se cambie totalmente la tubería que ya está obsoleta o es de mala calidad.

Solicitan también que retiren todos los residuos que salen de la recolección y limpieza, que no los dejen abandonados en el lugar  como lo hicieron en los derrames anteriores. Y por último que arreglen la vía de acceso que por el ingreso de maquinaria pesada para remediar los derrames la han dañado.

Elaborado Por: Ivonne Macias Guerra

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Derrames de Petróleo en el Campo Drago. Shushufin...

  • julio 29, 2021

Continúa la Contaminación en el Campo Petrolero “...

  • julio 29, 2021

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticiasPetroleo

Deuda social y ecológica de China con los países andinos

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

El Estado reconoce que las actividades de Melinachango son ilegales

Sigue leyendo

comments
DestacadoMineríaNoticias

Un paso más cerca de la Consulta Popular por #QuitoSinMinería

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🔴 #RuedaDePrensa de las comunidades afectadas por los Bloques 50 y 51, para dar a conocer la lucha que están lleva… https://t.co/Ud7KMqmXmy
    May 18, 2022
  • Tegantai
    #Ahora 🚨 Abacaleros y abacaleras exigen a la .@CorteConstEcu una audiencia y visita un situ, denuncian vulneracione… https://t.co/arwmtfQjDa
    May 11, 2022
  • Tegantai
    Foro 🗣️ Conozca cuál es la deuda social y ecológica de #China con los países andinos como #Colombia y #Ecuador. Nue… https://t.co/xEDl9XF9tF
    May 10, 2022
  • Tegantai
    #QuitoSinMinería Representantes de varios colectivos, organizaciones y ciudadanos/as reciben la capacitación del .… https://t.co/NdiHxdzECo
    May 10, 2022
  • Tegantai
    Con la minería ilegal cada vez se destruye más nuestro ecosistema. Defendamos nuestro territorio 💪🏼 Video realizad… https://t.co/UO5p3ZBlt2
    May 6, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai