• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAmazoníaEl Concurso de Cuentos «La Historia que pudo haber...

El Concurso de Cuentos «La Historia que pudo haber sido» ya tiene ganadores

  • septiembre 2, 2021
  • Redacción

El Concurso de Cuentos “La historia que pudo ser: Amazonía ecuatoriana sin petróleo” tuvo una gran acogida y el martes 07 de septiembre de 2021, se conocerá a las y los ganadores. La premiación se transmitirá a las 17h00 por el Facebook Live de Acción Ecológica.

Los cuentos debían partir de la premisa fundamental: que en Ecuador no se haya encontrado petróleo. La convocatoria fue libre, para escritores y escritoras aficionados o profesionales, sin distinción de su lugar de origen, quienes podían enviar relatos en español o en cualquier idioma nativo de la Amazonía ecuatoriana; también relatos orales, grabados en audio o video.

Ante la huella imborrable de degradación ambiental y social, con los cuentos se busca que el escritor y el lector, imaginen una Amazonía y un Ecuador sin petróleo; es decir imaginar la historia que pudo ser, para soñar con un pasado distinto que quizás nos permita construir un futuro mejor.

Los tres mejores cuentos recibirán un premio económico y junto con otras menciones de honor serán publicados.

El jurado está conformado por:

Pablo Fajardo
Abogado, nacido en Manabí, reside en Shushufindi desde niño. Fundó el Comité de Derechos Humanos de Shushufindi del que fue su presidente. En el 2005, fue designado como el abogado principal de los demandantes en el juicio en contra de la Chevron, antes Texaco. Es integrante de la Unión de Afectados por Texaco, UDAPT.

Natalia García Freire
Natalia nació en Cuenca. Hizo una maestría en la Escuela de Escritores de Madrid. Es periodista y ha publicado artículos de cultura, viajes, perfiles y crónicas en varios medios internacionales. Ha escritos cuentos y su primera novela Nuestra piel muerta se publicó en octubre de 2019 en la editorial española La Navaja Suiza.

Jonathan Álvarez
Abogado y licenciado en Lengua y Literatura. Cuenta con una maestría en Literatura Hispanoamericana y Española y otra en Filosofía. Ha publicado cuentos, crónicas, artículos literarios y filosóficos. Ganó el primer premio en crónica con el libro Esquiziudades, escrito junto a José Luis Barrera.

Gabriela Alemán
Escritora, guionista de radio y cine, traductora, profesora, editora. Autora, entre otros, de los libros Fuga permanente, Body Times, Posso Wells, Álbum de familia, La muerte silba un blues y Humo. Ha recibido varias becas para escritura y el primer premio de crónica Ciespal en 2014 con Los limones del huerto de Elisabeth.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Nación Sapara presenta Acción de Protección

  • septiembre 1, 2021

Se apagan los mecheros en Los Sachas

  • septiembre 14, 2021

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticiasPetroleo

Deuda social y ecológica de China con los países andinos

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

El Estado reconoce que las actividades de Melinachango son ilegales

Sigue leyendo

comments
DestacadoMineríaNoticias

Un paso más cerca de la Consulta Popular por #QuitoSinMinería

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🔴 #RuedaDePrensa de las comunidades afectadas por los Bloques 50 y 51, para dar a conocer la lucha que están lleva… https://t.co/Ud7KMqmXmy
    May 18, 2022
  • Tegantai
    #Ahora 🚨 Abacaleros y abacaleras exigen a la .@CorteConstEcu una audiencia y visita un situ, denuncian vulneracione… https://t.co/arwmtfQjDa
    May 11, 2022
  • Tegantai
    Foro 🗣️ Conozca cuál es la deuda social y ecológica de #China con los países andinos como #Colombia y #Ecuador. Nue… https://t.co/xEDl9XF9tF
    May 10, 2022
  • Tegantai
    #QuitoSinMinería Representantes de varios colectivos, organizaciones y ciudadanos/as reciben la capacitación del .… https://t.co/NdiHxdzECo
    May 10, 2022
  • Tegantai
    Con la minería ilegal cada vez se destruye más nuestro ecosistema. Defendamos nuestro territorio 💪🏼 Video realizad… https://t.co/UO5p3ZBlt2
    May 6, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai