• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAguaMOVILIZACIÓN EN DEFENSA DEL AGUA EN EL CANTÓN LA M...

MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DEL AGUA EN EL CANTÓN LA MANÁ

  • noviembre 10, 2021
  • Redacción

El 08 de noviembre de 2021, varias delegaciones de los cantones de La Maná, Pujilí y Pangua de la provincia de Cotopaxi, alrededor de 100 comunidades; además de delegaciones solidarias de otras provincias, se movilizaron en defensa de la naturaleza por las afectaciones de las actividades mineras legales e ilegales, y de las hidroeléctricas. Unas dos mil personas caminaron por las principales calles del cantón La Maná, y se concentraron a las afueras del Municipio, para entregar un documento a las autoridades que contenía sus pedidos.

El edificio municipal estaba resguardado por policías y no recibieron ninguna respuesta por parte de las autoridades ya que no les permitieron ingresar. Debido al pedido e insistencia de los representantes de las comunidades, fueron recibidos en comisión hoy 09 de noviembre.

“Hay alrededor de 32 concesiones dentro del Cantón, tanto en La Maná, Pucayacu, en zonas sensibles, entonces eso a la larga va a afectar la vida, va a afectar el consumo de agua de los moradores de nuestras parroquias (…) es por eso por lo que la ciudadanía en su deseo de vivir en un ambiente sano, de tener agua para toda la vida ha venido acá al cantón La Maná a participar de esta marcha, es una lucha propia, del pueblo” manifestó Galo Sánchez.

Es muy crítico el nivel de conflictividad producto de la entrega de concesiones para minería sin consultar a las comunidades, ya que sus habitantes denuncian que en la mayoría de sus territorios se pretende hacer minería metálica y con la presencia de grandes transnacionales, lo cual afectaría severamente a la naturaleza, a sus áreas sensibles y protegidas, ya que son territorios muy biodiversos y netamente agrícolas. De igual forma, es preocupante el caso de las hidroeléctricas, ya que, al ser estos territorios ricos en recursos hídricos, el riesgo de contaminación y de pérdida de fuentes de agua es muy alto además de que no se han realizado estudios serios que muestren la real magnitud de los daños sociales y ambientales.

 “Aquí estamos defendiendo el líquido vital. Estamos unidos el pueblo, recintos, juntas de agua, estudiantes, porque han muchas concesiones de multinacionales aquí. Y tenemos miles de hectáreas concesionadas, no queremos que el agua se nos termine, la queremos para nuestras nuevas generaciones”, indicó un morador del cantón La Maná.

Las comunidades esperan la respuesta de las autoridades, que se pronuncien y se transparente la entrega de concesiones. Sus representantes han indicado que toda actividad minera o de hidroeléctricas que afecte a sus territorios debe ser de su conocimiento y aprobación.

Los representantes de las comunidades fueron recibidos el 09 de noviembre por las autoridades del cantón La Maná.
Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

El sueño Sapara se convierte en territorio

  • noviembre 5, 2021

Cientos de peces muertos en en las inmediaciones d...

  • noviembre 15, 2021

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticiasPetroleo

Deuda social y ecológica de China con los países andinos

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

El Estado reconoce que las actividades de Melinachango son ilegales

Sigue leyendo

comments
DestacadoMineríaNoticias

Un paso más cerca de la Consulta Popular por #QuitoSinMinería

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🔴 #RuedaDePrensa de las comunidades afectadas por los Bloques 50 y 51, para dar a conocer la lucha que están lleva… https://t.co/Ud7KMqmXmy
    May 18, 2022
  • Tegantai
    #Ahora 🚨 Abacaleros y abacaleras exigen a la .@CorteConstEcu una audiencia y visita un situ, denuncian vulneracione… https://t.co/arwmtfQjDa
    May 11, 2022
  • Tegantai
    Foro 🗣️ Conozca cuál es la deuda social y ecológica de #China con los países andinos como #Colombia y #Ecuador. Nue… https://t.co/xEDl9XF9tF
    May 10, 2022
  • Tegantai
    #QuitoSinMinería Representantes de varios colectivos, organizaciones y ciudadanos/as reciben la capacitación del .… https://t.co/NdiHxdzECo
    May 10, 2022
  • Tegantai
    Con la minería ilegal cada vez se destruye más nuestro ecosistema. Defendamos nuestro territorio 💪🏼 Video realizad… https://t.co/UO5p3ZBlt2
    May 6, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai