• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAguaPETROECUADOR INICIA EL 2022 CON UN DERRAME DE PETR...

PETROECUADOR INICIA EL 2022 CON UN DERRAME DE PETRÓLEO EN LIMONCOCHA

  • enero 6, 2022
  • Redacción

Reporte realizado por: Ivonne Macías Guerra

En la parroquia Limoncocha, cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, el día domingo 2 de enero del 2022, a las 18H00 aproximadamente se produjo un derrame de petróleo ocasionado por la rotura de una tubería de 15 pulgadas enterrada a dos metros de profundidad . Este hecho ocurrió cerca de la subestación Jivino B, en el derecho de vía por donde pasa la tubería que va del pozo Jivino B hasta la estación central CPF, en el bloque 15 operado por la empresa pública Petroecuador.

El derrame de petróleo se produjo dentro del área de la Reserva Biológica Limoncocha, a unos 70 metros aproximadamente de la laguna hacia el este y a unos 255 metros por el norte, la plataforma se encuentra ubicada a unos 100 metros de la laguna dentro de la reserva y a unos 125 metros del centro poblado.

Es preocupante esta situación porque la Reserva Biológica de Limoncocha es un área protegida y es muy turística, sin embrago existe extractivismo petrolero que causa daños irreversibles a la naturaleza.

Aunque el derrame se produjo en el derecho de vía, como lo llama los trabajadores de la empresa petrolera, atraviesa la reserva y se corre el riesgo de que el crudo contamine las aguas de la laguna lo que puede provocar afectación a las especies acuáticas existentes e incluso su extinción.

En un recorrido por la zona realizado el 4 de enero se observó que el lugar se encontraba acordonado con una cinta de peligro, en el lugar del derrame estaba un vehículo de la empresa petrolera y dos trabajadores los cuales estaban transportando material contaminado.

En ese recorrido también se pudo observar un panal de abejas angelitas que estaban en el tronco de un árbol junto al lugar del derrame, así como la selva virgen de la reserva biológica y miles de insectos y otros animales que por ser un área protegida se los puede encontrar.

Todas estas especies tanto animales como vegetales están siendo afectadas por el olor nauseabundo a hidrocarburo y a combustible que se percibe en el lugar incluso al adentrarse en el bosque el olor es muy fuerte y desagradable.

Es necesario que el Estado aplique un plan de reparación integral en la zona para que se restaure la naturaleza afectada con este derrame y principalmente para que se tomen las medidas necesarias para garantizar que estos eventos no vuelvan a suceder y menos en un área protegida.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

«Y de la Victoria», atacada a un año de resistenci...

  • diciembre 29, 2021

Destrucción de nuestro territorio Kofan Dureno por...

  • enero 7, 2022

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AguaBlogDerechos NaturalezaDestacadoMinería

Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsakocha, provincia del Azuay

Sigue leyendo

comments
AguaAmazoníaBlogCambio climáticoDerechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoEspecialesMineríaNoticiasPetroleoPueblos indígenasSob. AlimentariaTerritorios, resistencias y sus defensoresTLC

En defensa de los territorios, los pueblos y la naturaleza

Sigue leyendo

comments
AmazoníaBlogDestacadoNoticiasPetroleo

DECLARACIÓN DE LA MISIÓN INTERNACIONAL POR EL YASUNÍ

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticiasPetroleo

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL DEL DERRAME DE PETRÓLEO, OCURRIDO EL 19 DE JULIO DEL 2023, A LAS 04h30, EN EL SECTOR DE BALAO, CANTÓN ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AguaBlogDerechos NaturalezaDestacadoMinería

Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsakocha, provincia del Azuay

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Please check setting Twitter API in Theme Options -> Advanced? (Detailed info: Could not authenticate you.)

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai