• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAguaDerrame de petróleo en Comunidad “11 de julio” Shu...

Derrame de petróleo en Comunidad “11 de julio” Shushufindi

  • enero 10, 2022
  • Redacción

Por: Ivonne Macias Guerra

El lunes 3 de enero de 2022, en la vía Aguarico 3 margen izquierda, en la precooperativa 11 de Julio, sector Kinlindaña, se produjo un nuevo derrame de petróleo por rotura de una tubería de 4 pulgadas que se encontraba enterrada aproximadamente a dos metros de profundidad y que va desde el pozo 53 hasta la estación Shushufindi Norte. Este hecho se produce en el Bloque 57, operado por la empresa pública Petroecuador, en el cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos.

Un miembro de la familia afectada por el derrame asegura que desde las 13H00 del 3 de enero se percibía olor a gas y después a petróleo, en su domicilio y fuera de el, en el ambiente. Como a las 16H00 se dieron cuenta que estaba saliendo petróleo por el sitio donde pasa la tubería y dieron aviso a la empresa para que actúen en este caso.

Los días 4 y 5 de enero cuadrillas de la empresa petrolera han estado trabajando en la recolección del material contaminado. En vista de que el derrame ocurrió en un terreno de parte alta, el crudo rodó y fue a parar a un vertiente que desemboca en el río Eno. Este río a su vez desemboca en el río Aguarico.

El afectado manifestó que ellos utilizaban el agua de la vertiente para sus animales como ganado, perros, gallinas, caballos, los mismos que ahora han tenido que ser movilizados a otro lugar porque esta contaminación afectó la vertiente y con ello el estero que pasa por la finca.

En la familia afectada se registró dolores de cabeza y molestias porque persistía un olor nauseabundo a hidrocarburo en toda la zona por un largo tiempo.

El día 5 de enero se realizó una inspección al sitio del derrame, en el cual se pudo verificar la presencia del personal de Petroecudor en el lugar, realizando labores de limpieza. Era notorio la contaminación en el sitio, pues se observó manchas de petróleo en suelos y agua. Se vio que el petróleo corrió por la pendiente hacia la vertiente y a la zona pantanosa.

La familia ha solicitado a la empresa responsable del derrame que dejen bien limpio el lugar. Ya que su domicilio se encuentran a escasos 30 metros de donde se produjo el derrame de petróleo.

También manifestaron que la tubería se rompió por que ya se encuentra obsoleta con este van dos derrames en ese lugar, hace 8 años atrás ya hubo uno en el mismo sitio. Además en esta misma comunidad se registraron tres derrames de petróleo en el mes de noviembre de 2021

La familia exige que la empresa operadora del campo realice la restauración de la zona afectada e indemnice a las familias que sufrieron daños en sus fincas. Rechazan la posición de funcionarios de Petroecuador que argumentan que el derrame se produjo en el derecho de vía por lo que no tienen obligación de indemnizar a nadie. Puede ser que el origen del derrame esté en el derecho de vía pero la contaminación no se queda ahí, sino que afecta a otros sitios especialmente a través de los cuerpos de agua y en este caso ha afectado la finca de la familia Leiva.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Destrucción de nuestro territorio Kofan Dureno por...

  • enero 7, 2022

El Chocó Andino rechaza la minería y pide consulta...

  • enero 13, 2022

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
BlogNoticiasTLC

TLC en América Latina recrudecen el despojo y la explotación

Sigue leyendo

comments
BlogCon Voz PropiaDefensorasDerechos NaturalezaNoticiasSob. Alimentaria

Encuentro de territorios en lucha Mujeres y jóvenes de las comunidades kichwa de Cotacachi hacia Intag

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticiasTLC

Devastadora inversión. Los Tratados Bilaterales de Inversión en el Ecuador

Sigue leyendo

comments
Con Voz PropiaNoticiasPortadaSob. AlimentariaTejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias

Técnicas escénicas para fortalecer la comunicación comunitaria.

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
BlogNoticiasTLC

TLC en América Latina recrudecen el despojo y la explotación

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    RT @Elizabethecolog: URGENTE Jef. Política de Palenque CERTIFICÓ a SporJaime asentada en Humedal #LasGarzas que el MAATE AUTORIZÓ el aprove…
    February 4, 2023
  • Tegantai
    #EnVivo 🔴WEBINAR 📣🗣️ | sobre la SITUACIÓN ACTUAL DE LA MILITARIZACIÓN EN LA COMUNIDAD EL TRUINFO/BUENOS AIRES,… https://t.co/l2Y7sr0vqO
    January 27, 2023
  • Tegantai
    #BosquesDeLaCosta 🌳🪺🌀 #CambioClimático @Ambiente_Ec @LassoGuillermo #CONAICE
    January 26, 2023
  • Tegantai
    #Alerta 🔴 | Autoridades del Pueblo Ancestral Wankavilka preocupadas por la privatización de los #bosques bajo la fi… https://t.co/ViN5kQNUTy
    January 26, 2023
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: #EnVivo 🔴 📣RUEDA DE PRENSA| Caso de YASunidos es admitido en la #CIDH @Yasunidos @CIDH @Ambiente_Ec @LassoGuillermo @RecNa…
    January 25, 2023

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai