• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAguaEmpresa bananera pone en peligro al Humedal Las Ga...

Empresa bananera pone en peligro al Humedal Las Garzas

  • enero 13, 2022
  • Redacción
El 11 de enero de 2022, pobladores del Humedal Las Garzas presentaron ante el MAATE en la cuidad de Quito, un informe avalado por un perito sobre las afectaciones sociales y ambientales.

El Humedal «Las Garzas», es una reserva ecológica y sin intervención de unas dos mil hectáreas, está ubicado en el cantón Palenque, provincia de Los Ríos. Es el hábitat de varias especies como el Canclon, un ave con espuelas en sus alas y un cuerno en su frente, y está en peligro por la intervención de una empresa bananera internacional.

Según el testimonio de miembros de la Coordinadora en Defensa del Agua para la Vida, la empresa habría comprado unas 120 hectáreas de humedal, sin el consentimiento de los moradores y no contaría con los permisos ambientales para realizar sus actividades.

Patricia Villa, habitante del Humedal “Las Garzas”, el 11 de enero de 2022 durante una rueda de prensa frente al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica – MAATE en la ciudad de Quito, indicó que «Si se acaba el agua se pierden las formas de vida de los habitantes y se van a extinguir las especies. Informamos hace un mes de los peligros a las autoridades competentes, y no pararon».

La empresa realizó un canal para vaciar el agua y sembrar banano, y construir pozos profundos, en un mes de drenaje ha provocado que disminuyan unos dos metros de agua del humedal. Esto afectaría a 10 recintos, unas 1 500 familias aproximadamente que en el futuro no contarían con el líquido vital suficiente para su subsistencia, además del grave impacto ecológico al humedal por la extinción de especies animales y vegetales.

“Exigimos que paren definitivamente los trabajos de esta empresa bananera que nos está afectando. Las empresas compran un pedazo de tierra y luego van comprando más y más, porque acosan al campesino de al lado para que venda», expresó Leandro Ullon, dirigente comunitario.

El MAATE, a través de un boletín de prensa emitido el 08 de enero 2022, anunció la suspensión de las actividades agrícolas “que iban a ejecutarse en el área de influencia del sistema lagunar del humedal Las Garzas, por riesgo de afectación ambiental”. En el boletín también se indica que “el área se encuentra dentro del estudio para la creación del Área de Conservación y Uso Sustentable Municipal Autónoma Descentralizada Las Garzas”.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

El Chocó Andino rechaza la minería y pide consulta...

  • enero 13, 2022

[Galería] contaminación por derrame de petróleo en...

  • enero 29, 2022

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticiasPetroleo

Deuda social y ecológica de China con los países andinos

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

El Estado reconoce que las actividades de Melinachango son ilegales

Sigue leyendo

comments
DestacadoMineríaNoticias

Un paso más cerca de la Consulta Popular por #QuitoSinMinería

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AmazoníaNoticiasPetroleo

Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🔴 #RuedaDePrensa de las comunidades afectadas por los Bloques 50 y 51, para dar a conocer la lucha que están lleva… https://t.co/Ud7KMqmXmy
    May 18, 2022
  • Tegantai
    #Ahora 🚨 Abacaleros y abacaleras exigen a la .@CorteConstEcu una audiencia y visita un situ, denuncian vulneracione… https://t.co/arwmtfQjDa
    May 11, 2022
  • Tegantai
    Foro 🗣️ Conozca cuál es la deuda social y ecológica de #China con los países andinos como #Colombia y #Ecuador. Nue… https://t.co/xEDl9XF9tF
    May 10, 2022
  • Tegantai
    #QuitoSinMinería Representantes de varios colectivos, organizaciones y ciudadanos/as reciben la capacitación del .… https://t.co/NdiHxdzECo
    May 10, 2022
  • Tegantai
    Con la minería ilegal cada vez se destruye más nuestro ecosistema. Defendamos nuestro territorio 💪🏼 Video realizad… https://t.co/UO5p3ZBlt2
    May 6, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai