• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasAmazonía[Galería] contaminación por derrame de petróleo en...

[Galería] contaminación por derrame de petróleo en Napo

  • enero 29, 2022
  • Redacción
Fotos: Iván Castaneira

Ayer, 28 de enero de 2022, se produjo una rotura del oleoducto en el sector Piedra Fina, perteneciente a la provincia de Napo según informó mediante un boletín de prensa la transportadora de petróleo OCP Ecuador S.A. Hoy, organizaciones ecologistas alertaron que el crudo avanza por el río Coca y se estaría contaminado el agua de las comunidades de la provincia de Orellana, esto a pesar de que la transportadora aseguró que «La rotura se registró en una zona en la que el tubo no se encuentra directamente expuesto a los ríos».

«El derrrame ya llegó a la comunidad kichwa Sardinas, en #Orellana. Se reporta crudo en el l río Coca. Alertamos a @OCPEcuador y al .@Ambiente_Ec que el petróleo avanza por el río y es un peligro para las comunidades por la contaminación del agua» indicó Acción Ecológica en su cuenta de Twitter.

Estas fotografías tomadas en la zona de San Rafael, parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, en el cantón El Chaco, muestran la magnitud de la contaminación. Según el testimonio de una comunera «una retroexcavadora soltó una piedra grande que cayó encima de la tubería», lo cual provocó la rotura, ocasionando un derrame que el personal técnico busca contener cavando pozos de retención, mientras que volqueta-tanques sacan la mezcla de crudo, lodo y agua, el olor en el sitio es descrito como «insoportable». Mientras que OCP manifestó que «Un desprendimiento de piedras a causa de las fuertes lluvias en la zona ocasionó la rotura del tubo del oleoducto de crudos pesados OCP», evento que según este boletín «No pudo haber sido previsto por la transportadora».

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

Empresa bananera pone en peligro al Humedal Las Ga...

  • enero 13, 2022

Rueda de prensa sobre el dictamen de Consulta Popu...

  • enero 31, 2022

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
BlogDestacadoNoticiasTLC

Devastadora inversión. Los Tratados Bilaterales de Inversión en el Ecuador

Sigue leyendo

comments
AguaBlogCambio climáticoDerechos NaturalezaDestacadoEspecialesNoticias

ACCIÓN ECOLÓGICA PRESENTA AMICUS CURIAE POR LAS PREGUNTAS 7 Y 8 DE LA CONSULTA POPULAR

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticiasTLC

COLOMBIA EN EL LIBRE COMERCIO

Sigue leyendo

comments
BlogDefensorasDerechos NaturalezaDestacadoMineríaNoticiasPetroleo

Saramanta Warmikuna exige resultados de la mesa de diálogo sobre extractivismo

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
BlogDestacadoNoticiasTLC

Devastadora inversión. Los Tratados Bilaterales de Inversión en el Ecuador

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🆘#SOSSanPabloDeAmalí El desvío del río y las obras de captación ejecutadas por la empresa Hidrotambo generan riesg… https://t.co/v2O2QAk6HG
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#SOSSanPabloDeAmalí Las obras de captación que ejecutó Hidrotambo S.A., evacúan aguas y escombros sobrantes hacia… https://t.co/KxUMftTEFk
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#IntervenciónUrgente #SOSSanPabloDeAmalí A la @DEFENSORIAEC le pedimos activar medidas eficaces y urgentes para t… https://t.co/QbL5k5OZBp
    March 17, 2023
  • Tegantai
    #URGENTE Ante el desbordamiento del río #Dulcepamba | Las personas de la comunidad #SOSSanPabloDeAmalí necesitan un… https://t.co/xLT0BLJgLU
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#Urgente #SOSSanPabloDeAmalí A la @DEFENSORIAEC le pedimos que promueva y proteja los derechos humanos y de la na… https://t.co/RDkFM6AeKl
    March 17, 2023

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai