• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaDestacadoCerca de 500 efectivos militares arriban a Buenos ...

Cerca de 500 efectivos militares arriban a Buenos Aires Imbabura

  • abril 19, 2022
  • Redacción

La mañana del 18 de abril del 2022, Buenos Aires, población de las montañas norteñas de la provincia de Imbabura, declarado geoparque por la UNESCO, despertó con la presencia de aproximadamente 500 efectivos de las fuerzas armadas. Su presencia se hizo efectiva en medio de una asamblea organizada por la comunidad el domingo 17 de abril. Parte de la actividad consistió en la entrega de certificados de amnistías a 26 personas, quienes celebraban la conquista de ser reconocidos, por parte de la asamblea nacional, como defensores y no criminales.

No es la primera vez que las fuerzas estatales llegan a este territorio, en 2019 llegó un operativo en el cantón, con el objetivo de desalojar la minería ilegal. Fueron al menos dos mil efectivos entre militares y policías. Este operativo nominado, «Nuevo amanecer», consistió en la declaración de estado de excepción en el territorio de Buenos Aires y la expulsión de toda persona no perteneciente a la comunidad.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

En la Comuna Valdivia realizaron un homenaje por l...

  • abril 10, 2022

Femicidio en mujeres indígenas

  • mayo 4, 2022

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
AguaBlogDerechos NaturalezaDestacadoMinería

Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsakocha, provincia del Azuay

Sigue leyendo

comments
AguaAmazoníaBlogCambio climáticoDerechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoEspecialesMineríaNoticiasPetroleoPueblos indígenasSob. AlimentariaTerritorios, resistencias y sus defensoresTLC

En defensa de los territorios, los pueblos y la naturaleza

Sigue leyendo

comments
AmazoníaBlogDestacadoNoticiasPetroleo

DECLARACIÓN DE LA MISIÓN INTERNACIONAL POR EL YASUNÍ

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticiasPetroleo

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL DEL DERRAME DE PETRÓLEO, OCURRIDO EL 19 DE JULIO DEL 2023, A LAS 04h30, EN EL SECTOR DE BALAO, CANTÓN ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
AguaBlogDerechos NaturalezaDestacadoMinería

Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsakocha, provincia del Azuay

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Please check setting Twitter API in Theme Options -> Advanced? (Detailed info: Could not authenticate you.)

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai