• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaBlogArranca la Escuela de Soberanía Alimentaria en Cot...

Arranca la Escuela de Soberanía Alimentaria en Cotacachi

  • julio 14, 2022
  • Patricia Tuqueres

Con el “pago” del horno con ofrendas de flores, cáscaras de huevo, hojas de penca, velas, una chakana dibujada con semillas de maíz y fréjol, frutas, un mediano para el maestro en agradecimiento y fuego, las mujeres del Comité de Mujeres de la Unorcac junto con el Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo «IEETM», inauguraron la escuela de Soberanía Alimentaria en Cotacachi.

En este evento, se reflexionó en torno al vínculo de lo espiritual con el cuidado de la Pachamama, del agua, de la tierra, de los cultivos, de las semillas desde la concepción andina de que el espíritu del horno está relacionado con todos los demás seres y además formado y nutrido por estas. El generar buen calor y cocinar bien los alimentos, depende de que el pago se haya hecho adecuadamente, con generosidad y respeto. La ritualidad implica la relación de integralidad con la naturaleza que genera vida, alimento, calor, cultura.

Así, el pago del horno impulsó la reflexión sobre la soberanía alimentaria y los pueblos, su derecho a decidir qué producen, cómo y para quién; y sobre los elementos y acciones necesarias para seguir tejiendo autonomía más ahora frente a las crisis social, ecológica, económica y política. La organización indígena conformada por 45 comunidades kichwas, ha impulsado históricamente la defensa del territorio y la agrobiodiversidad siendo referente de lucha por los derechos colectivos y la soberanía alimentaria también como parte de la Vía Campesina.


La escuela conformada por jóvenes y mujeres de las comunidades, incluye talleres prácticos de gastronomía andina y herramientas de la comunicación para difundir las acciones que la organización y los y las jóvenes lleven adelante para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria desde sus intereses. La participación a este evento fue amplia, se contó con la participación de 50 personas de distintas y comunidades, además con el acompañamiento de las dirigentes del Comité de Mujeres e integrantes del IEETM

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

PDAC: ¿Un nuevo festín minero?

  • julio 14, 2022

Humedal Las Garzas en peligro por el drenaje de su...

  • julio 21, 2022

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

Entre promesas de Lasso y sus aliados mineros. Sobre una Sentencia en contra de la biodiversidad y los pueblos de Intag.

Sigue leyendo

comments
AguaBlogCambio climáticoDerechos NaturalezaDestacadoEspecialesSob. Alimentaria

Humedal Las Garzas en peligro por el drenaje de sus aguas

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

PDAC: ¿Un nuevo festín minero?

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticiasParo Nacional junio 2022

[Fotos] Represión y resistencia en el Paro Nacional

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
BlogDestacadoMineríaNoticias

Entre promesas de Lasso y sus aliados mineros. Sobre una Sentencia en contra de la biodiversidad y los pueblos de Intag.

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    Hoy #11agosto segundo foro de los #DiálogosEcologistas: Tiempo de Transiciones. Más información 👇🏻 https://t.co/FJZx7V0DD4
    August 11, 2022
  • Tegantai
    RT @wambraEc: FEMINISMOS| Mujeres indígenas y campesinas de la Costa, Sierra y Amazonía ecuatoriana se juntan frente al extractivismo miner…
    August 10, 2022
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: #DiálogosEcologistas Tiempo de Transiciones 🗓️ Jueves, #11Agosto ⏰ 3 a 5 pm 🇪🇨 Fb Live 🔴 IEETM ➡️ https://t.co/Npruh7TCT…
    August 8, 2022
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: #AEOpina A principios del 2021 la Corporación Financiera Internacional (IFC), la rama prestamista para el sector privado d…
    August 2, 2022
  • Tegantai
    Compartimos el especial periodístico de @FestivalZarelia, realizado por 8 periodistas feministas de la región, en d… https://t.co/iGKWzOAENk
    August 1, 2022

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai