• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaBlogPDAC: ¿Un nuevo festín minero?

PDAC: ¿Un nuevo festín minero?

  • julio 14, 2022
  • Redacción

En Toronto, del 13 al 15 de junio de 2022, se realizó la conferencia anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), que es considerada como una de las ferias mineras más grandes del mundo. A este evento asistió el Ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer, y el Viceministro de Minas, Reinaldo Reyes; además de representantes de la Cámara de Minería del Ecuador (CME).

Desde el Ministerio de Energía y Minas, se anunció que sus representantes participarán en eventos como el “Ecuador Day”, organizado por la CME y el “Ecuador Open for Business – PDAC 2022”. En tal sentido, en uno de estos eventos, Xavier Vera indicó que “Estamos listos para recibir inversiones, pero inversiones responsables, proyectos sostenibles”; además que el catastro minero estará listo para finales de año. Además, 11 mil millones de dólares, sería el portafolio de inversiones que en Toronto ofreció el gobierno ecuatoriano en actividades mineras a inversionistas de Australia, Canadá, Reino Unido, Perú, entre otros países, esto según datos que trascendieron como resultado de la PDAC.

Mientras que el subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), José Antonio Dávalos, aplaudió los cambios para agilizar los procesos de permisos y licencias ambientales, pasando de «15 meses agotadores a dos impresionantes», gracias al Decreto Ejecutivo 151; dijo que «La minería ya no es nuestro enemigo en el Ministerio de Medio Ambiente» y estar “Dispuesto a firmar contratos con los militares” para defender a los capitales mineros. 

Durante el “Ecuador Day”, la embajadora de Canadá en Ecuador, Sylvie Bédard, fue aplaudida por las «Contribuciones fundamentales que ha hecho para el crecimiento de la industria». La felicitaron específicamente por encabezar el Consejo Consultivo Minero Público-Privado. Este Consejo se crea con la expedición del Decreto Ejecutivo No. 151 y tiene como objetivo de “Promover la participación de la sociedad civil en la construcción organizada de la gobernanza pública minera”; y, debe estar conformado por un ministro y su delegado, un representante de las embajadas de los países con inversiones mineras en el Ecuador – como el caso de la embajadora Bédard- y un representante del Comité de Asesoramiento y Gestión, con sus respectivos suplentes.

La embajadora Bédard realizó un discurso que hacía difícil distinguir a los funcionarios del gobierno canadiense de sus empresas mineras. Ésta afirmó: «Los descubrimientos más recientes posicionan a Ecuador como un líder potencial en Sudamérica en oro, cobre y plata metálica: esta es la pieza central del plan de desarrollo estratégico de Ecuador. El desafío para nosotros en la industria minera es desarrollarlo de la manera correcta, de forma responsable y sostenible”. También dijo “Queremos mineros responsables, queremos minería sostenible y queremos hacerlo rápido”.

Estas declaraciones de las autoridades y en si la PDAC, según colectivos ecologistas sería “Una certeza y tranquilidad que se les intentó dar a los inversores y ponen en evidencia que países inversores en minería en Ecuador, como Canadá, son parte de estos procesos de políticas mineras”.

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

[Fotos] Represión y resistencia en el Paro Naciona...

  • junio 22, 2022

Arranca la Escuela de Soberanía Alimentaria en Cot...

  • julio 14, 2022

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
BlogNoticiasTLC

TLC en América Latina recrudecen el despojo y la explotación

Sigue leyendo

comments
BlogCon Voz PropiaDefensorasDerechos NaturalezaNoticiasSob. Alimentaria

Encuentro de territorios en lucha Mujeres y jóvenes de las comunidades kichwa de Cotacachi hacia Intag

Sigue leyendo

comments
BlogDestacadoNoticiasTLC

Devastadora inversión. Los Tratados Bilaterales de Inversión en el Ecuador

Sigue leyendo

comments
Con Voz PropiaNoticiasPortadaSob. AlimentariaTejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias

Técnicas escénicas para fortalecer la comunicación comunitaria.

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
BlogNoticiasTLC

TLC en América Latina recrudecen el despojo y la explotación

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🆘#SOSSanPabloDeAmalí El desvío del río y las obras de captación ejecutadas por la empresa Hidrotambo generan riesg… https://t.co/v2O2QAk6HG
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#SOSSanPabloDeAmalí Las obras de captación que ejecutó Hidrotambo S.A., evacúan aguas y escombros sobrantes hacia… https://t.co/KxUMftTEFk
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#IntervenciónUrgente #SOSSanPabloDeAmalí A la @DEFENSORIAEC le pedimos activar medidas eficaces y urgentes para t… https://t.co/QbL5k5OZBp
    March 17, 2023
  • Tegantai
    #URGENTE Ante el desbordamiento del río #Dulcepamba | Las personas de la comunidad #SOSSanPabloDeAmalí necesitan un… https://t.co/xLT0BLJgLU
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#Urgente #SOSSanPabloDeAmalí A la @DEFENSORIAEC le pedimos que promueva y proteja los derechos humanos y de la na… https://t.co/RDkFM6AeKl
    March 17, 2023

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai