• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaBlogCOLOMBIA EN EL LIBRE COMERCIO

COLOMBIA EN EL LIBRE COMERCIO

  • septiembre 29, 2022
  • Redacción

¿Una tragedia que empieza a cambiar?

La adhesión de Colombia al neoliberalismo hizo de este país el quinto de la región con más tratados de libre comercio y acuerdos comerciales, lo que significó la ruina de importantes sectores productivos. Colombia se convirtió en un proveedor de materias primas baratas y un lugar donde la profundización del extractivismo y sus efectos recaen sobre sus comunidades y territorios. Para el año 2020 el sector minero energético significó el 68% de la balanza comercial y el principal atractivo para las inversiones extranjeras.

Esta realidad de Colombia es una advertencia de lo que podría ocurrir en el Ecuador, donde la agenda del Gobierno contempla la firma de TLC con 10 países, que se sumarían a los ya vigentes con la Unión Europea, EFTA y el Reino Unido.

Un informe de Andrea Echeverri Sierra. Socióloga, especialista en educación y gestión ambiental. DESCARGAR: https://bit.ly/3SHe1Bt

Comparte en
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0

La fuerza campesina para hacer frente a los tratad...

  • septiembre 12, 2022

ACCIÓN ECOLÓGICA PRESENTA AMICUS CURIAE POR LAS PR...

  • octubre 4, 2022

ARTÍCULOS RELACIONADOS

comments
BlogDestacadoNoticiasPueblos indígenas

PRESENTACIÓN DE LA AGENDA PLURINACIONAL DEL AÑO ANDINO 5 531 WATA

Sigue leyendo

comments
BlogBosques y plantacionesDestacadoMineríaNoticias

El ave emblemática de Quito está en peligro de extinción

Sigue leyendo

comments
BlogNoticiasTLC

TLC en América Latina recrudecen el despojo y la explotación

Sigue leyendo

comments
BlogCon Voz PropiaDefensorasDerechos NaturalezaNoticiasSob. Alimentaria

Encuentro de territorios en lucha Mujeres y jóvenes de las comunidades kichwa de Cotacachi hacia Intag

Sigue leyendo

No te pierdas

comments
BlogDestacadoNoticiasPueblos indígenas

PRESENTACIÓN DE LA AGENDA PLURINACIONAL DEL AÑO ANDINO 5 531 WATA

Sigue leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    RT @OtrosMundosChia: 📣#Alerta #Defensores #Ecuador Restitución del territorio, bosques y derechos para la comuna afroecuatoriana de Barranq…
    May 24, 2023
  • Tegantai
    RT @Yasunidos: 🚨¡Hay fecha para la consulta popular! Este 20 de agosto del 2023 el pueblo ecuatoriano votará por el #Yasuní 🌱🐒🦋🦜🐆 #SíAlY…
    May 22, 2023
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: ALERTA 🔴 Organizaciones de Ecuador Decide Mejor sin TLC proyectaron hoy en Quito este mensaje gigante en rechazo a la fir…
    May 11, 2023
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: INVITACIÓN | Homenaje a nuestra querida compañera Chela Calle 🗓️ Miércoles, 10 de mayo de 2023 ⏰ 18h00 - Ecuador Faceboo…
    May 10, 2023
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: #Alerta 🔴 | Derrame de #petróleo en el km 11 de la vía Lago Agrio-Quito. A la altura del puente del río Conejo, provocado…
    May 10, 2023

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai