El sueño Sapara se convierte en territorio

La Nacionalidad Sapara del Ecuador resiste los embates del extractivismo, y pese a ser una de las minorías étnicas en riesgo de extinción, su pueblo demuestra día a día la posibilidad de un mejor mañana para nuestras futuras generaciones. María Ushigua, mujer líder de la Nacionalidad nos cuenta que no pelean solo por su territorio […]
Día Mundial de la Alimentación

Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Soberanía Alimentaria, una celebración promovida por organizaciones sociales como La Vía Campesina, con el objetivo de posicionar a los campesinos y campesinas, a los recolectores y recolectoras, pastoras y pastores en el centro del derecho a la alimentación. Las organizaciones sociales, […]
Imaginemos un Ecuador sin petróleo

Cuentos que nos llevan a un mundo en donde no existe la devastación ni la contaminación de nuestra Amazonía. El concurso de cuentos “La historia que pudo haber sido: Amazonía ecuatoriana sin petróleo” tuvo una gran acogida, ochenta y seis personas enviaron sus cuentos. Fue convocado por Acción Ecológica, la Unión de Afectados por Texaco […]
Cuenca del río Pilaló en peligro

Las comunidades se organizan para defender sus territorios de las empresas mineras y las hidroeléctricas. El viernes 08 de octubre de 2021, las comunidades usuarias de la cuenca del río Pilaló se reunieron en el recinto Guayacán de la provincia de Cotopaxi, con el objetivo de buscar mecanismos de defensa para sus territorios, frente a […]
Protestan contra el Encuentro Anual de Minería

La mañana del 6 de octubre, diferentes organizaciones ambientalistas y ecologistas, comunidades campesinas que estan en resistencia contra los proyectos mineros y el avance de la minería en Ecuador protestaron a las afueras del Hotel Marriot. EN el interior del hotel, se llevaba a cabo el Encuentro Anual de Minería (Enaep 2021) donde estuvieron presentes […]
Jornada por el Diálogo Nacional entre CONAIE y Lasso

El día 4 de octubre representantes del Movimiento Indígena de todo el Ecuador marcharon por el Centro Histórico de Quito para acompañar y asistir a un diálogo nacional con miembros del gabinete del gobiernode Guillermo Lasso. Entre los puntos planteados en la discusión se encontraban la eliminación de los decretos sobre combustibles, amnistías a defensores […]
Presentan acción legal contra carretera en el Yasuní

El 23 de septiembre en los exteriores del Complejo Judicial Norte, representantes de las organizaciones que forman parte de la Alianza por los derechos humanos y de la naturaleza presentaron una demanda de medidas cautelares contra el Estado ecuatoriano por la inminente vulneración de los derechos de los pueblos en aislamiento y de la naturaleza, […]
Devuelvan el agua al río

La lucha de las comunidades de la cuenca del río Dulcepamba, ubicadas en el cantón Chillanes, provincia de Bolívar. Por Cecilia Borja La cuenca del río Dulcepamba cubre cerca de 500 km2 de la Cordillera Occidental de los Andes, entre los cantones Chillanes y San Miguel de la provincia de Bolívar. Más de 14 mil […]
Se apagan los mecheros en Los Sachas

El 13 de septiembre del 2021, el Juez Constitucional de los Sachas, Ab. Bolívar Augusto Espinoza Astudillo emitió una sentencia en favor de la comunidad Virgen del Carmen ubicada en el Cantón La Joya de los Sachas. En dicha sentencia se reconoce que la empresa petrolera de origen chileno ENAP SIPEC, por medios de sus […]
El Concurso de Cuentos «La Historia que pudo haber sido» ya tiene ganadores

El Concurso de Cuentos “La historia que pudo ser: Amazonía ecuatoriana sin petróleo” tuvo una gran acogida y el martes 07 de septiembre de 2021, se conocerá a las y los ganadores. La premiación se transmitirá a las 17h00 por el Facebook Live de Acción Ecológica. Los cuentos debían partir de la premisa fundamental: que […]