• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaEspecialesCompartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular

Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular

A lo largo del 2019 y unos meses del 2018, varios procesos comunitarios analizaron su realidad socio-ambiental como punto de partida para construir en colectivo, y dialogando, algunas propuestas para cuidar y defender los territorios y la naturaleza.

Enfrentan, entre otras, estas amenazas o daños:

  • La convivencia forzada con proyectos multipropósito,
  • La imposición de la agricultura industrial sobre las formas de producción campesina,
  • La expansión de megaobras que concentran el agua, en beneficio del agronegocio,
  • La contaminación y alienación de la vida como efectos de la lógica petrolera en los territorios.

Fue un caminar por varios territorios a través de conversatorios, escuelas, encuentros, talleres, intercambios, que permitieron compartir ideas, propuestas, experiencias, desde las cuales continuar construyendo alternativas en defensa de la vida y lo comunitario. Por ejemplo:

  • La necesidad de proteger y cuidar los territorios es una tarea permanente que nos pide estar alertas y organizados.
  • Fortalecer las relaciones intercomunitarias nos permite enfrentar con mejores herramientas la lógica de explotación y destrucción de las fuentes de reproducción de la vida.
  • La soberanía alimentaria es una apuesta poderosa por el cuidado y la defensa del agua, la tierra, semillas, conocimientos ancestrales, redes de comercialización alternativas, la alimentación culturalmente adecuada.
  • Los espacios de formación e inter-aprendizaje son importantes y deben ser fotralecidos.
  • Se debe seguir fortaleciendo la particiácion de jóvenes y mujeres en los procesos de defensa de los territorios y la naturaleza.

Desde estas realidades se tejieron los diálogos y encuentros:

Organizaciones, colectivos y redes analizan el poder de la movilización y la resistencia

En el afán de juntarse a discutir las políticas que agravan la injusticia y la violencia, mientras la región vive un poderoso proceso de movilizacione... Sigue leyendo

  • enero 31, 2020
  • Redacción
  • Publicado en Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
  • 270

Escuela de formación de mujeres amazónicas Las Orquídeas intercambian experiencias con integrantes de La Troja Manaba

Estas dos escuelas vienen de procesos de formación que responden a sus propias realidades. La Troja Manaba busca salvar los sistemas agrícolas campesi... Sigue leyendo

  • enero 31, 2020
  • Redacción
  • Publicado en Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
  • 294

Comunas ancestrales afectadas por la compra de tierras para un megaproyecto (Refinería del Pacífico)

En territorios de comunas ancestrales del nor-occidente de Manabí, se viene impulsando desde 2007 la construcción de una refinería, que según varios e... Sigue leyendo

  • enero 31, 2020
  • Redacción
  • Publicado en Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
  • 178

Escuela La Troja Manaba y Escuela de las Comunas de Santa Elena

Familias campesinas de Chone, Tosagua, Calceta, Rocafuerte y jóvenes artistas residentes en la ciudad de Manta, participan desde hace dos años en una ... Sigue leyendo

  • enero 31, 2020
  • Redacción
  • Publicado en Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
  • 135

Comunidad Carlos Julio, dentro de la zona afectada por el embalse Daule Peripa y la represa Jaime Roldós Aguilera

Los problemas son muchos. Uno de ellos es la presencia ominosa de una poza de oxidación a la que son conducidos por tuberías los desechos líquidos del... Sigue leyendo

  • enero 31, 2020
  • Redacción
  • Publicado en Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
  • 285

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    RT @Elizabethecolog: URGENTE Jef. Política de Palenque CERTIFICÓ a SporJaime asentada en Humedal #LasGarzas que el MAATE AUTORIZÓ el aprove…
    February 4, 2023
  • Tegantai
    #EnVivo 🔴WEBINAR 📣🗣️ | sobre la SITUACIÓN ACTUAL DE LA MILITARIZACIÓN EN LA COMUNIDAD EL TRUINFO/BUENOS AIRES,… https://t.co/l2Y7sr0vqO
    January 27, 2023
  • Tegantai
    #BosquesDeLaCosta 🌳🪺🌀 #CambioClimático @Ambiente_Ec @LassoGuillermo #CONAICE
    January 26, 2023
  • Tegantai
    #Alerta 🔴 | Autoridades del Pueblo Ancestral Wankavilka preocupadas por la privatización de los #bosques bajo la fi… https://t.co/ViN5kQNUTy
    January 26, 2023
  • Tegantai
    RT @AcEcologica: #EnVivo 🔴 📣RUEDA DE PRENSA| Caso de YASunidos es admitido en la #CIDH @Yasunidos @CIDH @Ambiente_Ec @LassoGuillermo @RecNa…
    January 25, 2023

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai