• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasCiudades sostenibles

Ciudades sostenibles

La Gasca se pregunta qué pasará cuando llueva otra vez

Los damnificados por el aluvión del pasado lunes 31 de enero recogen los restos de sus pertenencias, lloran a sus muertos y se enfrentan a la incertid... Sigue leyendo

  • febrero 2, 2022
  • Redacción
  • Publicado en AguaCambio climáticoCiudades sosteniblesDestacadoNoticias
  • 119

“Tomaremos la batuta de defender nuestro territorio, para que sea libre de ésta minería contaminante”: Jorge Yunda

En una reunión de trabajo del gabinete del Distrito Metropolitano de Quito con los Gobiernos Parroquiales de la Mancomunidad del Chocó Andino, el Alca... Sigue leyendo

  • enero 31, 2020
  • Redacción
  • Publicado en AguaCambio climáticoCiudades sosteniblesMineríaNoticias
  • 1.1k

No somos un basurero. Somos campesinos y agricultores.

Si preguntas en Riobamba por un lugar llamado Cubijíes, lo que la gente sabe, si es que sabe, es que es el basurero de la ciudad. Ese es el destino qu... Sigue leyendo

  • noviembre 11, 2019
  • Ivan Castaneira
  • Publicado en Ciudades sosteniblesDerechos NaturalezaDestacadoNoticiasPortadaSob. Alimentaria
  • 366

[Cabildo Cívico] Por una ciudad diversa y plurinacional. Se presenta a la sociedad de Quito

El día de ayer en sesión solemne en la Sala Capitular del Convento de San Agustín, se realizó la presentación oficial del Cabildo Cívico en la ciudad ... Sigue leyendo

  • febrero 27, 2019
  • Redacción
  • Publicado en Ciudades sosteniblesDestacadoNoticias
  • 367

[Defensores] Derechos y Ciudad, Monte Sinaí el ejemplo que no se cumple

Texto Sara González, Foto Pablo Moreno y Audio Braulio Gutiérrez En la mañana de hoy se celebró el Foro Internacional Ciudad y Derecho en el Auditorio... Sigue leyendo

  • septiembre 7, 2018
  • Redacción
  • Publicado en Ciudades sosteniblesDestacadoNoticias
  • 478

[Audio] Desalojados por el terremoto en Muisne envian comunicado a Relatores Especiales de la ONU

Foto: Pablo Valero El 16 de abril 2016, un terremoto de magnitud 7.8 grados produjo daños muy graves en términos de vidas humanas, viviendas e infraes... Sigue leyendo

  • abril 26, 2018
  • alexn
  • Publicado en Ciudades sosteniblesDestacadoSob. Alimentaria
  • 143

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Tegantai
    🆘#SOSSanPabloDeAmalí El desvío del río y las obras de captación ejecutadas por la empresa Hidrotambo generan riesg… https://t.co/v2O2QAk6HG
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#SOSSanPabloDeAmalí Las obras de captación que ejecutó Hidrotambo S.A., evacúan aguas y escombros sobrantes hacia… https://t.co/KxUMftTEFk
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#IntervenciónUrgente #SOSSanPabloDeAmalí A la @DEFENSORIAEC le pedimos activar medidas eficaces y urgentes para t… https://t.co/QbL5k5OZBp
    March 17, 2023
  • Tegantai
    #URGENTE Ante el desbordamiento del río #Dulcepamba | Las personas de la comunidad #SOSSanPabloDeAmalí necesitan un… https://t.co/xLT0BLJgLU
    March 17, 2023
  • Tegantai
    🆘#Urgente #SOSSanPabloDeAmalí A la @DEFENSORIAEC le pedimos que promueva y proteja los derechos humanos y de la na… https://t.co/RDkFM6AeKl
    March 17, 2023

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai