• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaNoticiasPueblos indígenas

Pueblos indígenas

En defensa de los territorios, los pueblos y la naturaleza

PROPUESTA DE LAS COMUNIDADES Y LOS PUEBLOS A LOS BINOMIOS PRESIDENCIALES Y A LA NUEVA ASAMBLEA NACIONAL Nosotras y nosotros, integrantes de organizaci... Sigue leyendo

  • septiembre 15, 2023
  • Redacción
  • Publicado en AguaAmazoníaBlogCambio climáticoDerechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoEspecialesMineríaNoticiasPetroleoPueblos indígenasSob. AlimentariaTerritorios, resistencias y sus defensoresTLC
  • 37

PRONACA: La obscura verdad de sus granjas porcinas y avícolas

PRONACA, es la cuarta corporación más grande de Ecuador, con ingresos de más de USD 961 millones en 2021, es una empresa cárnica con más de 115 granja... Sigue leyendo

  • julio 5, 2023
  • Redacción
  • Publicado en AnimalistasBlogCambio climáticoCiudades sosteniblesDestacadoNoticiasPueblos indígenas
  • 302

PRESENTACIÓN DE LA AGENDA PLURINACIONAL DEL AÑO ANDINO 5 531 WATA

La agenda plurinacional busca ser un instrumento de trabajo y fuente de información para las y los defensores de la vida. Contiene las fechas y refere... Sigue leyendo

  • abril 28, 2023
  • Redacción
  • Publicado en BlogDestacadoNoticiasPueblos indígenas
  • 280

Femicidio en mujeres indígenas

Investigación y texto: Cecilia Borja / Reportería: Alexandra León / Edición: Dunio Chiriap El femicidio en Ecuador ¿Qué revelan las cifras? La Convenc... Sigue leyendo

  • mayo 4, 2022
  • Redacción
  • Publicado en BlogDerechos HumanosDestacadoPueblos indígenasReportajes
  • 575

Rueda de prensa: Corte Constitucional sentencia en contra de la explotación petrolera en la Zona Intangible del Yasuní

Acción Ecológica, Yasunidos, Colectiva de Antropólogas y la Alianza de Derechos Humanos realizaron una rueda de prensa en torno a la declaración de in... Sigue leyendo

  • febrero 7, 2022
  • Redacción
  • Publicado en AmazoníaDestacadoNoticiasPetroleoPueblos indígenas
  • 176

AUDIENCIA PARA ANALIZAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL DECRETO EJECUTIVO No. 751 QUE MODIFICA LA ZONA INTANGIBLE TAGAERI Y TAROMENANE

Argumentos en contra de la eliminación de los pueblos en aislamiento voluntario. El día de hoy, 15 de octubre de 2021, la jueza Carla Andrade de la Co... Sigue leyendo

  • octubre 15, 2021
  • Cecilia Borja
  • Publicado en AmazoníaDestacadoNoticiasPetroleoPueblos indígenas
  • 117

Jornada por el Diálogo Nacional entre CONAIE y Lasso

El día 4 de octubre representantes del Movimiento Indígena de todo el Ecuador marcharon por el Centro Histórico de Quito para acompañar y asistir a un... Sigue leyendo

  • octubre 4, 2021
  • Redacción
  • Publicado en DestacadoNoticiasPueblos indígenas
  • 61

Presentan acción legal contra carretera en el Yasuní

El 23 de septiembre en los exteriores del Complejo Judicial Norte, representantes de las organizaciones que forman parte de la Alianza por los derecho... Sigue leyendo

  • septiembre 23, 2021
  • Redacción
  • Publicado en AmazoníaDerechos NaturalezaDestacadoNoticiasPetroleoPueblos indígenas
  • 80

Semillas y colores por la soberanía alimentaria

Fotografías y texto: Ivan Castaneira / @i_chido El dómingo 8 de agosto se llevó a cabo el Muyu Raymi, «Fiesta de la Semilla». Decenas de personas lleg... Sigue leyendo

  • agosto 11, 2021
  • Ivan Castaneira
  • Publicado en DestacadoFotoreportajesNoticiasPueblos indígenasSob. Alimentaria
  • 248

El Estado Ecuatoriano alienta la fragmentación de la nacionalidad Sapara

El 25 de mayo, representantes y dirigentes de la Nacionalidad Sapara del Ecuador realizaron una rueda de prensa a las afueras del Ministerio de Agricu... Sigue leyendo

  • mayo 25, 2021
  • Redacción
  • Publicado en AmazoníaDerechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoNoticiasPueblos indígenas
  • 241
Older posts

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Please check setting Twitter API in Theme Options -> Advanced? (Detailed info: Could not authenticate you.)

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai